Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante

Autores
Farías, Alejandro Rubén; Utgés, Enrique E.; Tenev, María Daniela; Hervot, Elsa Ivonne; Utgés, Enid Marta; Baccaro, Julian; Mlot, Zaira
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La fabricación de furfural a partir del procesamiento de aserrín de quebracho colorado luego de extraerle el tanino, genera en la primera etapa de destilación, un efluente líquido denominado “aguas madres”, con bajos valores de pH, que contiene principalmente ácido acético y algo de furfural. Actualmente, dicho efluente es tratado mediante un sistema de pantanos secos que utiliza plantas del lugar para la biorremoción. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento bacteriano en medios de cultivo sólidos preparados con distintas concentraciones del efluente industrial, para determinar la más adecuada. En ellos, se inocularon bacterias autóctonas provenientes de distintos sectores de la planta de tratamiento (cámara de mezcla, lodos de las piletas de sedimentación y raíces del sistema de pantanos secos). En estos medios, preparados en placas de Petri y enriquecidos con fuentes de fósforo y nitrógeno como nutrientes, se sembraron bacterias por el método de estrías. Se incubaron, por duplicado, en estufa durante 14 días a 30ºC y la confirmación de crecimiento se realizó a través de la observación. El grupo de bacterias aisladas será utilizado para una segunda etapa de adaptación y ensayos de tratamiento del efluente en un reactor de lecho fluidizado.
Fil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
Fil: Utgés, Enrique E. UTN. FRRe. Argentina
Fil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
Fil: Hervot, Elsa Ivonne. UTN. FRRe; Argentina
Utgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
Fil: Baccaro, Julian. UTN. FRRe; Argentina
Fil: Mlot, Zaira. UTN. FRRe; Argentina
Materia
aguas madres
furfural
efluente recalcitrante
bacterias
crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3879

id RIAUTN_fe8b855a6159a797f426245d0f5cd60b
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3879
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitranteFarías, Alejandro RubénUtgés, Enrique E.Tenev, María DanielaHervot, Elsa IvonneUtgés, Enid MartaBaccaro, JulianMlot, Zairaaguas madresfurfuralefluente recalcitrantebacteriascrecimientoLa fabricación de furfural a partir del procesamiento de aserrín de quebracho colorado luego de extraerle el tanino, genera en la primera etapa de destilación, un efluente líquido denominado “aguas madres”, con bajos valores de pH, que contiene principalmente ácido acético y algo de furfural. Actualmente, dicho efluente es tratado mediante un sistema de pantanos secos que utiliza plantas del lugar para la biorremoción. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento bacteriano en medios de cultivo sólidos preparados con distintas concentraciones del efluente industrial, para determinar la más adecuada. En ellos, se inocularon bacterias autóctonas provenientes de distintos sectores de la planta de tratamiento (cámara de mezcla, lodos de las piletas de sedimentación y raíces del sistema de pantanos secos). En estos medios, preparados en placas de Petri y enriquecidos con fuentes de fósforo y nitrógeno como nutrientes, se sembraron bacterias por el método de estrías. Se incubaron, por duplicado, en estufa durante 14 días a 30ºC y la confirmación de crecimiento se realizó a través de la observación. El grupo de bacterias aisladas será utilizado para una segunda etapa de adaptación y ensayos de tratamiento del efluente en un reactor de lecho fluidizado.Fil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.Fil: Utgés, Enrique E. UTN. FRRe. ArgentinaFil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.Fil: Hervot, Elsa Ivonne. UTN. FRRe; ArgentinaUtgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.Fil: Baccaro, Julian. UTN. FRRe; ArgentinaFil: Mlot, Zaira. UTN. FRRe; ArgentinaDr. Ing. David Allende, Dr. Ing. S. Enrique Puliafito, y Dra. M. Cecilia Panigatti2019-08-15T13:24:38Z2019-08-15T13:24:38Z2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfV PROIMCA y III PRODECA 2015978-950-42-0163-2http://hdl.handle.net/20.500.12272/3879spaMSUTIRE 1832info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://www.creativecommons.org.ar/licencias.htmlAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:36Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3879instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:37.183Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante
title Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante
spellingShingle Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante
Farías, Alejandro Rubén
aguas madres
furfural
efluente recalcitrante
bacterias
crecimiento
title_short Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante
title_full Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante
title_fullStr Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante
title_full_unstemmed Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante
title_sort Ensayo de crecimiento bacteriano en un efluente industrial recalcitrante
dc.creator.none.fl_str_mv Farías, Alejandro Rubén
Utgés, Enrique E.
Tenev, María Daniela
Hervot, Elsa Ivonne
Utgés, Enid Marta
Baccaro, Julian
Mlot, Zaira
author Farías, Alejandro Rubén
author_facet Farías, Alejandro Rubén
Utgés, Enrique E.
Tenev, María Daniela
Hervot, Elsa Ivonne
Utgés, Enid Marta
Baccaro, Julian
Mlot, Zaira
author_role author
author2 Utgés, Enrique E.
Tenev, María Daniela
Hervot, Elsa Ivonne
Utgés, Enid Marta
Baccaro, Julian
Mlot, Zaira
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aguas madres
furfural
efluente recalcitrante
bacterias
crecimiento
topic aguas madres
furfural
efluente recalcitrante
bacterias
crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv La fabricación de furfural a partir del procesamiento de aserrín de quebracho colorado luego de extraerle el tanino, genera en la primera etapa de destilación, un efluente líquido denominado “aguas madres”, con bajos valores de pH, que contiene principalmente ácido acético y algo de furfural. Actualmente, dicho efluente es tratado mediante un sistema de pantanos secos que utiliza plantas del lugar para la biorremoción. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento bacteriano en medios de cultivo sólidos preparados con distintas concentraciones del efluente industrial, para determinar la más adecuada. En ellos, se inocularon bacterias autóctonas provenientes de distintos sectores de la planta de tratamiento (cámara de mezcla, lodos de las piletas de sedimentación y raíces del sistema de pantanos secos). En estos medios, preparados en placas de Petri y enriquecidos con fuentes de fósforo y nitrógeno como nutrientes, se sembraron bacterias por el método de estrías. Se incubaron, por duplicado, en estufa durante 14 días a 30ºC y la confirmación de crecimiento se realizó a través de la observación. El grupo de bacterias aisladas será utilizado para una segunda etapa de adaptación y ensayos de tratamiento del efluente en un reactor de lecho fluidizado.
Fil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
Fil: Utgés, Enrique E. UTN. FRRe. Argentina
Fil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
Fil: Hervot, Elsa Ivonne. UTN. FRRe; Argentina
Utgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
Fil: Baccaro, Julian. UTN. FRRe; Argentina
Fil: Mlot, Zaira. UTN. FRRe; Argentina
description La fabricación de furfural a partir del procesamiento de aserrín de quebracho colorado luego de extraerle el tanino, genera en la primera etapa de destilación, un efluente líquido denominado “aguas madres”, con bajos valores de pH, que contiene principalmente ácido acético y algo de furfural. Actualmente, dicho efluente es tratado mediante un sistema de pantanos secos que utiliza plantas del lugar para la biorremoción. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento bacteriano en medios de cultivo sólidos preparados con distintas concentraciones del efluente industrial, para determinar la más adecuada. En ellos, se inocularon bacterias autóctonas provenientes de distintos sectores de la planta de tratamiento (cámara de mezcla, lodos de las piletas de sedimentación y raíces del sistema de pantanos secos). En estos medios, preparados en placas de Petri y enriquecidos con fuentes de fósforo y nitrógeno como nutrientes, se sembraron bacterias por el método de estrías. Se incubaron, por duplicado, en estufa durante 14 días a 30ºC y la confirmación de crecimiento se realizó a través de la observación. El grupo de bacterias aisladas será utilizado para una segunda etapa de adaptación y ensayos de tratamiento del efluente en un reactor de lecho fluidizado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
2019-08-15T13:24:38Z
2019-08-15T13:24:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv V PROIMCA y III PRODECA 2015
978-950-42-0163-2
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3879
identifier_str_mv V PROIMCA y III PRODECA 2015
978-950-42-0163-2
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv MSUTIRE 1832
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://www.creativecommons.org.ar/licencias.html
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://www.creativecommons.org.ar/licencias.html
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dr. Ing. David Allende, Dr. Ing. S. Enrique Puliafito, y Dra. M. Cecilia Panigatti
publisher.none.fl_str_mv Dr. Ing. David Allende, Dr. Ing. S. Enrique Puliafito, y Dra. M. Cecilia Panigatti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621789354786816
score 12.559606