Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante
- Autores
- Tenev, María Daniela; Farías, Alejandro Rubén; Utgés, Enrique E.; Hervot, Elsa Ivonne; Utgés, Enid Marta; Mlot, Zaira
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fabricación de furfural a partir del procesamiento de aserrín de quebracho colorado, genera en la primera etapa de destilación un efluente líquido denominado “aguas madres”, con altos niveles de materia orgánica (principalmente ácido acético) y bajos valores de pH. El proceso de remoción de contaminantes de dicho efluente es complejos debido a la característica recalcitrante de algunos de ellos y no está estandarizado. El efluente en cuestión es actualmente tratado por medio de un sistema de pantanos secos, tecnología patentada. El método es totalmente natural y utiliza la capacidad depuradora de las plantas. El efluente se deposita inicialmente en dos grandes piletones, donde sedimentan los sólidos y se enriquece adicionando desechos cloacales de la fábrica y del pueblo aledaño. El objetivo de este trabajo es determinar en función de parámetros como DQO, DBO5 y recuento de coliformes totales y fecales, la remoción de materia orgánica realizada por la planta de tratamiento y la posibilidad de cumplir con los valores de vuelco para los parámetros analizados. Se tomaron muestras de cada parte del sistema y se las analizó en base a Métodos Normalizados. Los resultados muestran una importante disminución de materia orgánica con una remoción de más del 99.0 % de DBO5 y el 99.4% de DQO. Los recuentos de coliformes fueron de 484 NMP/100 ml en promedio. Se concluye que a pesar de las características complejas del efluente, el tratamiento por pantano seco logra valores de DBO5 y coliformes inferiores a los requeridos para su vuelco a un cuerpo receptor.
Fil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.
Fil: Utgés, Enrique E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Hervot, Elsa Ivonne . Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Utgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina
Fil: Mlot, Zaira. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina - Materia
-
aguas madres
furfural
aserrín
ácido acético
pantanos secos
efluente recalcitrante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3880
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_f37a90fb37cafeffee6b8b2974d18f99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3880 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitranteTenev, María DanielaFarías, Alejandro RubénUtgés, Enrique E.Hervot, Elsa IvonneUtgés, Enid MartaMlot, Zairaaguas madresfurfuralaserrínácido acéticopantanos secosefluente recalcitranteLa fabricación de furfural a partir del procesamiento de aserrín de quebracho colorado, genera en la primera etapa de destilación un efluente líquido denominado “aguas madres”, con altos niveles de materia orgánica (principalmente ácido acético) y bajos valores de pH. El proceso de remoción de contaminantes de dicho efluente es complejos debido a la característica recalcitrante de algunos de ellos y no está estandarizado. El efluente en cuestión es actualmente tratado por medio de un sistema de pantanos secos, tecnología patentada. El método es totalmente natural y utiliza la capacidad depuradora de las plantas. El efluente se deposita inicialmente en dos grandes piletones, donde sedimentan los sólidos y se enriquece adicionando desechos cloacales de la fábrica y del pueblo aledaño. El objetivo de este trabajo es determinar en función de parámetros como DQO, DBO5 y recuento de coliformes totales y fecales, la remoción de materia orgánica realizada por la planta de tratamiento y la posibilidad de cumplir con los valores de vuelco para los parámetros analizados. Se tomaron muestras de cada parte del sistema y se las analizó en base a Métodos Normalizados. Los resultados muestran una importante disminución de materia orgánica con una remoción de más del 99.0 % de DBO5 y el 99.4% de DQO. Los recuentos de coliformes fueron de 484 NMP/100 ml en promedio. Se concluye que a pesar de las características complejas del efluente, el tratamiento por pantano seco logra valores de DBO5 y coliformes inferiores a los requeridos para su vuelco a un cuerpo receptor.Fil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina.Fil: Utgés, Enrique E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Hervot, Elsa Ivonne . Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Utgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; ArgentinaFil: Mlot, Zaira. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina2019-08-15T14:03:58Z2019-08-15T14:03:58Z2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfIRFH 2014 - 2do. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos978-950- 42-0157- 1http://hdl.handle.net/20.500.12272/3880spaMSUTIRE 1832info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://www.creativecommons.org.ar/licencias.htmlAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:44Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3880instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:44.785Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante |
title |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante |
spellingShingle |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante Tenev, María Daniela aguas madres furfural aserrín ácido acético pantanos secos efluente recalcitrante |
title_short |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante |
title_full |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante |
title_fullStr |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante |
title_full_unstemmed |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante |
title_sort |
Remoción de materia orgánica por pantanos secos en un efluente recalcitrante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tenev, María Daniela Farías, Alejandro Rubén Utgés, Enrique E. Hervot, Elsa Ivonne Utgés, Enid Marta Mlot, Zaira |
author |
Tenev, María Daniela |
author_facet |
Tenev, María Daniela Farías, Alejandro Rubén Utgés, Enrique E. Hervot, Elsa Ivonne Utgés, Enid Marta Mlot, Zaira |
author_role |
author |
author2 |
Farías, Alejandro Rubén Utgés, Enrique E. Hervot, Elsa Ivonne Utgés, Enid Marta Mlot, Zaira |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
aguas madres furfural aserrín ácido acético pantanos secos efluente recalcitrante |
topic |
aguas madres furfural aserrín ácido acético pantanos secos efluente recalcitrante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fabricación de furfural a partir del procesamiento de aserrín de quebracho colorado, genera en la primera etapa de destilación un efluente líquido denominado “aguas madres”, con altos niveles de materia orgánica (principalmente ácido acético) y bajos valores de pH. El proceso de remoción de contaminantes de dicho efluente es complejos debido a la característica recalcitrante de algunos de ellos y no está estandarizado. El efluente en cuestión es actualmente tratado por medio de un sistema de pantanos secos, tecnología patentada. El método es totalmente natural y utiliza la capacidad depuradora de las plantas. El efluente se deposita inicialmente en dos grandes piletones, donde sedimentan los sólidos y se enriquece adicionando desechos cloacales de la fábrica y del pueblo aledaño. El objetivo de este trabajo es determinar en función de parámetros como DQO, DBO5 y recuento de coliformes totales y fecales, la remoción de materia orgánica realizada por la planta de tratamiento y la posibilidad de cumplir con los valores de vuelco para los parámetros analizados. Se tomaron muestras de cada parte del sistema y se las analizó en base a Métodos Normalizados. Los resultados muestran una importante disminución de materia orgánica con una remoción de más del 99.0 % de DBO5 y el 99.4% de DQO. Los recuentos de coliformes fueron de 484 NMP/100 ml en promedio. Se concluye que a pesar de las características complejas del efluente, el tratamiento por pantano seco logra valores de DBO5 y coliformes inferiores a los requeridos para su vuelco a un cuerpo receptor. Fil: Tenev, María Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Farías, Alejandro Rubén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación Sobre Temas Ambientales y Químicos; Argentina. Fil: Utgés, Enrique E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Hervot, Elsa Ivonne . Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Utgés, Enid Marta. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina Fil: Mlot, Zaira. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Grupo de Investigación sobre temas Ambientales y Químicos; Argentina |
description |
La fabricación de furfural a partir del procesamiento de aserrín de quebracho colorado, genera en la primera etapa de destilación un efluente líquido denominado “aguas madres”, con altos niveles de materia orgánica (principalmente ácido acético) y bajos valores de pH. El proceso de remoción de contaminantes de dicho efluente es complejos debido a la característica recalcitrante de algunos de ellos y no está estandarizado. El efluente en cuestión es actualmente tratado por medio de un sistema de pantanos secos, tecnología patentada. El método es totalmente natural y utiliza la capacidad depuradora de las plantas. El efluente se deposita inicialmente en dos grandes piletones, donde sedimentan los sólidos y se enriquece adicionando desechos cloacales de la fábrica y del pueblo aledaño. El objetivo de este trabajo es determinar en función de parámetros como DQO, DBO5 y recuento de coliformes totales y fecales, la remoción de materia orgánica realizada por la planta de tratamiento y la posibilidad de cumplir con los valores de vuelco para los parámetros analizados. Se tomaron muestras de cada parte del sistema y se las analizó en base a Métodos Normalizados. Los resultados muestran una importante disminución de materia orgánica con una remoción de más del 99.0 % de DBO5 y el 99.4% de DQO. Los recuentos de coliformes fueron de 484 NMP/100 ml en promedio. Se concluye que a pesar de las características complejas del efluente, el tratamiento por pantano seco logra valores de DBO5 y coliformes inferiores a los requeridos para su vuelco a un cuerpo receptor. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2019-08-15T14:03:58Z 2019-08-15T14:03:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
IRFH 2014 - 2do. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos 978-950- 42-0157- 1 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3880 |
identifier_str_mv |
IRFH 2014 - 2do. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos 978-950- 42-0157- 1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3880 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
MSUTIRE 1832 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://www.creativecommons.org.ar/licencias.html Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://www.creativecommons.org.ar/licencias.html Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621791825231872 |
score |
12.559606 |