La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental
- Autores
- Di Martino, Claudina; Albouy, E. René; Marcos, Ángel; Bastianelli, Nerea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Monte Hermoso es una localidad costera bonaerense que se caracteriza por la calidad y seguridad de sus playas de aguas cálidas, arenas homogéneas y suave pendiente, lo que constituye el principal atractivo turístico y económico. Se ha convertido en el balneario provincial de mayor crecimiento y expansión de las últimas décadas. El objetivo de este aporte es puntualizar y analizar la situación ambiental del lugar, teniendo en cuenta la expansión urbana y el consecuente impacto en el entorno físico. Se exponen las principales características y consecuencias del desarrollo urbano y ocupación del territorio y cómo la intervención antrópica (construcciones, forestación, extracción de arena, volcado de escombros, tránsito vehicular, generación de residuos sólidos urbanos, efluentes cloacales, extracción de agua subterránea) puede impactar y alterar tanto el equilibrio costero médano-playa como la sustentabilidad del abastecimiento de agua a partir del acuífero libre alojado en los médanos. Planificar la urbanización, con el apoyo de un plan de manejo costero y con la correcta gestión del recurso hídrico, ejerciendo controles sobre la actividad del hombre, es posible preservar la calidad de la playa y la sustentabilidad del abastecimiento de agua en términos de calidad y cantidad.
- Materia
-
Ciencias Medioambientales
Impacto Ambiental
expansión urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6758
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_45488b24287a00e21dc0ae195d84a3c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6758 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambientalDi Martino, ClaudinaAlbouy, E. RenéMarcos, ÁngelBastianelli, NereaCiencias MedioambientalesImpacto Ambientalexpansión urbanaMonte Hermoso es una localidad costera bonaerense que se caracteriza por la calidad y seguridad de sus playas de aguas cálidas, arenas homogéneas y suave pendiente, lo que constituye el principal atractivo turístico y económico. Se ha convertido en el balneario provincial de mayor crecimiento y expansión de las últimas décadas. El objetivo de este aporte es puntualizar y analizar la situación ambiental del lugar, teniendo en cuenta la expansión urbana y el consecuente impacto en el entorno físico. Se exponen las principales características y consecuencias del desarrollo urbano y ocupación del territorio y cómo la intervención antrópica (construcciones, forestación, extracción de arena, volcado de escombros, tránsito vehicular, generación de residuos sólidos urbanos, efluentes cloacales, extracción de agua subterránea) puede impactar y alterar tanto el equilibrio costero médano-playa como la sustentabilidad del abastecimiento de agua a partir del acuífero libre alojado en los médanos. Planificar la urbanización, con el apoyo de un plan de manejo costero y con la correcta gestión del recurso hídrico, ejerciendo controles sobre la actividad del hombre, es posible preservar la calidad de la playa y la sustentabilidad del abastecimiento de agua en términos de calidad y cantidad.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6758spaMonte Hermoso (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6758Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:18.036CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental |
title |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental |
spellingShingle |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental Di Martino, Claudina Ciencias Medioambientales Impacto Ambiental expansión urbana |
title_short |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental |
title_full |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental |
title_fullStr |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental |
title_full_unstemmed |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental |
title_sort |
La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Martino, Claudina Albouy, E. René Marcos, Ángel Bastianelli, Nerea |
author |
Di Martino, Claudina |
author_facet |
Di Martino, Claudina Albouy, E. René Marcos, Ángel Bastianelli, Nerea |
author_role |
author |
author2 |
Albouy, E. René Marcos, Ángel Bastianelli, Nerea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Medioambientales Impacto Ambiental expansión urbana |
topic |
Ciencias Medioambientales Impacto Ambiental expansión urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Monte Hermoso es una localidad costera bonaerense que se caracteriza por la calidad y seguridad de sus playas de aguas cálidas, arenas homogéneas y suave pendiente, lo que constituye el principal atractivo turístico y económico. Se ha convertido en el balneario provincial de mayor crecimiento y expansión de las últimas décadas. El objetivo de este aporte es puntualizar y analizar la situación ambiental del lugar, teniendo en cuenta la expansión urbana y el consecuente impacto en el entorno físico. Se exponen las principales características y consecuencias del desarrollo urbano y ocupación del territorio y cómo la intervención antrópica (construcciones, forestación, extracción de arena, volcado de escombros, tránsito vehicular, generación de residuos sólidos urbanos, efluentes cloacales, extracción de agua subterránea) puede impactar y alterar tanto el equilibrio costero médano-playa como la sustentabilidad del abastecimiento de agua a partir del acuífero libre alojado en los médanos. Planificar la urbanización, con el apoyo de un plan de manejo costero y con la correcta gestión del recurso hídrico, ejerciendo controles sobre la actividad del hombre, es posible preservar la calidad de la playa y la sustentabilidad del abastecimiento de agua en términos de calidad y cantidad. |
description |
Monte Hermoso es una localidad costera bonaerense que se caracteriza por la calidad y seguridad de sus playas de aguas cálidas, arenas homogéneas y suave pendiente, lo que constituye el principal atractivo turístico y económico. Se ha convertido en el balneario provincial de mayor crecimiento y expansión de las últimas décadas. El objetivo de este aporte es puntualizar y analizar la situación ambiental del lugar, teniendo en cuenta la expansión urbana y el consecuente impacto en el entorno físico. Se exponen las principales características y consecuencias del desarrollo urbano y ocupación del territorio y cómo la intervención antrópica (construcciones, forestación, extracción de arena, volcado de escombros, tránsito vehicular, generación de residuos sólidos urbanos, efluentes cloacales, extracción de agua subterránea) puede impactar y alterar tanto el equilibrio costero médano-playa como la sustentabilidad del abastecimiento de agua a partir del acuífero libre alojado en los médanos. Planificar la urbanización, con el apoyo de un plan de manejo costero y con la correcta gestión del recurso hídrico, ejerciendo controles sobre la actividad del hombre, es posible preservar la calidad de la playa y la sustentabilidad del abastecimiento de agua en términos de calidad y cantidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6758 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Monte Hermoso (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142621472260096 |
score |
12.712165 |