Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Autores
Frediani, Julieta Constanza; Cortizo, Daniela Ethel; Esparza, Jesica Belen
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Frente al acelerado proceso de expansión urbana que se registra en las últimas décadas en el Partido de La Plata (Provincia de Buenos Aires, República Argentina), resulta de fundamental importancia considerar las diversas problemáticas urbano-ambientales que caracterizan a las tierras vacantes del municipio, con el fin de desalentar la ocupación urbana residencial en áreas de fragilidad ambiental, entornos desfavorables y/o áreas de borde. La presencia de grandes espacios intersticiales vacantes se encuentra estrechamente asociada a una modalidad de crecimiento urbano difuso, acompañada por el incremento de población residente en áreas afectadas por procesos de degradación ambiental. Lo antes expuesto, se pone de manifiesto en los siguientes datos, reconociéndose un incremento poblacional del 21% frente a un aumento de la superficie construida del 130% en el período 1990-2010, con un total de 4800 hectáreas de tierras vacantes al año 2015 (21% del total del área urbanizable del Partido). En este marco, el objetivo del trabajo consiste en evaluar las condiciones ambientales de estas tierras actualmente sin uso, respecto a dos variables principales: i. zonas con existencia de basurales y ii. zonas de inundación. La finalidad del trabajo reside en la necesidad de conocer las condiciones ambientales de las tierras vacantes a la hora de formular estrategias que orienten su utilización o refuncionalización, en pos de un planeamiento urbano sustentable. Se plantea así la necesidad de trabajar fuertemente en incorporar la dimensión ambiental en las políticas urbano-territoriales actuales. En este sentido, la posibilidad de evaluar ambientalmente las tierras vacantes permitiría reconocer aquellas no aptas para a localización de la población por sus condiciones de fragilidad ambiental o por estar situadas en entornos desfavorables, y definir estrategias para su (re)utilización en función de sus condiciones ambientales, tendiente a la construcción de ciudades más sostenibles.
Faced with the accelerated process of urban expansion that has been registered in the last decades in La Plata City (Province of Buenos Aires, Argentina), it turns of fundamental importance to consider the several urban-environmental problems that characterize the municipality vacant lands, in order to discourage residential urban occupation in areas of environmental fragility, unfavorable environments and / or edge areas. The presence of large vacant interstitial spaces is closely associated with a diffuse urban growth modality, accompanied by the increase of resident population in affected areas by environmental degradation processes. The foregoing is evidenced in the following data, recognizing a population increase of 21% compared to a builded surface increase of 130% in the period 1990-2010, with a total of 4800 hectares of vacant land for the year 2015 (21% of the developable area of the City). On this theoretical framework, the objective of the present work is to evaluate the environmental conditions of those vacant lands, respect two main variables: i. areas with dumps and; ii. flooded areas. The purpose of the work resides in the need to know the environmental conditions of vacant lands to formulating strategies that guide their utilization and re-functionalization, in pursuit of sustainable urban planning. Is raised the need to work hard into incorporate the environmental dimension into current urban-territorial policies. In this sense, the possibility of environmentally assessing vacant lands would allow recognizing those not suitable for the location of the population due to their conditions of environmental fragility or for being located in unfavorable environments, and to define strategies for their (re) use according to their environmental conditions, aimed at building more sustainable cities.
Fil: Frediani, Julieta Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Materia
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
TIERRA VACANTE
EXPANSION URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147526

id CONICETDig_bc6bddaefb1124fe656a6ecf2406e236
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147526
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, ArgentinaFrediani, Julieta ConstanzaCortizo, Daniela EthelEsparza, Jesica BelenPROBLEMÁTICAS AMBIENTALESTIERRA VACANTEEXPANSION URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Frente al acelerado proceso de expansión urbana que se registra en las últimas décadas en el Partido de La Plata (Provincia de Buenos Aires, República Argentina), resulta de fundamental importancia considerar las diversas problemáticas urbano-ambientales que caracterizan a las tierras vacantes del municipio, con el fin de desalentar la ocupación urbana residencial en áreas de fragilidad ambiental, entornos desfavorables y/o áreas de borde. La presencia de grandes espacios intersticiales vacantes se encuentra estrechamente asociada a una modalidad de crecimiento urbano difuso, acompañada por el incremento de población residente en áreas afectadas por procesos de degradación ambiental. Lo antes expuesto, se pone de manifiesto en los siguientes datos, reconociéndose un incremento poblacional del 21% frente a un aumento de la superficie construida del 130% en el período 1990-2010, con un total de 4800 hectáreas de tierras vacantes al año 2015 (21% del total del área urbanizable del Partido). En este marco, el objetivo del trabajo consiste en evaluar las condiciones ambientales de estas tierras actualmente sin uso, respecto a dos variables principales: i. zonas con existencia de basurales y ii. zonas de inundación. La finalidad del trabajo reside en la necesidad de conocer las condiciones ambientales de las tierras vacantes a la hora de formular estrategias que orienten su utilización o refuncionalización, en pos de un planeamiento urbano sustentable. Se plantea así la necesidad de trabajar fuertemente en incorporar la dimensión ambiental en las políticas urbano-territoriales actuales. En este sentido, la posibilidad de evaluar ambientalmente las tierras vacantes permitiría reconocer aquellas no aptas para a localización de la población por sus condiciones de fragilidad ambiental o por estar situadas en entornos desfavorables, y definir estrategias para su (re)utilización en función de sus condiciones ambientales, tendiente a la construcción de ciudades más sostenibles.Faced with the accelerated process of urban expansion that has been registered in the last decades in La Plata City (Province of Buenos Aires, Argentina), it turns of fundamental importance to consider the several urban-environmental problems that characterize the municipality vacant lands, in order to discourage residential urban occupation in areas of environmental fragility, unfavorable environments and / or edge areas. The presence of large vacant interstitial spaces is closely associated with a diffuse urban growth modality, accompanied by the increase of resident population in affected areas by environmental degradation processes. The foregoing is evidenced in the following data, recognizing a population increase of 21% compared to a builded surface increase of 130% in the period 1990-2010, with a total of 4800 hectares of vacant land for the year 2015 (21% of the developable area of the City). On this theoretical framework, the objective of the present work is to evaluate the environmental conditions of those vacant lands, respect two main variables: i. areas with dumps and; ii. flooded areas. The purpose of the work resides in the need to know the environmental conditions of vacant lands to formulating strategies that guide their utilization and re-functionalization, in pursuit of sustainable urban planning. Is raised the need to work hard into incorporate the environmental dimension into current urban-territorial policies. In this sense, the possibility of environmentally assessing vacant lands would allow recognizing those not suitable for the location of the population due to their conditions of environmental fragility or for being located in unfavorable environments, and to define strategies for their (re) use according to their environmental conditions, aimed at building more sustainable cities.Fil: Frediani, Julieta Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaAtenaAjuz Holzmann, HenriqueDallamuta, JoãoTeleginski Mazur, Viviane2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147526Frediani, Julieta Constanza; Cortizo, Daniela Ethel; Esparza, Jesica Belen; Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina; Atena; 2; 2020; 130-146978-65-5706-145-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/post-ebook/3269info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22533/at.ed.45920290611info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:19.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
Frediani, Julieta Constanza
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
TIERRA VACANTE
EXPANSION URBANA
title_short Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_full Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
title_sort Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Frediani, Julieta Constanza
Cortizo, Daniela Ethel
Esparza, Jesica Belen
author Frediani, Julieta Constanza
author_facet Frediani, Julieta Constanza
Cortizo, Daniela Ethel
Esparza, Jesica Belen
author_role author
author2 Cortizo, Daniela Ethel
Esparza, Jesica Belen
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ajuz Holzmann, Henrique
Dallamuta, João
Teleginski Mazur, Viviane
dc.subject.none.fl_str_mv PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
TIERRA VACANTE
EXPANSION URBANA
topic PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
TIERRA VACANTE
EXPANSION URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Frente al acelerado proceso de expansión urbana que se registra en las últimas décadas en el Partido de La Plata (Provincia de Buenos Aires, República Argentina), resulta de fundamental importancia considerar las diversas problemáticas urbano-ambientales que caracterizan a las tierras vacantes del municipio, con el fin de desalentar la ocupación urbana residencial en áreas de fragilidad ambiental, entornos desfavorables y/o áreas de borde. La presencia de grandes espacios intersticiales vacantes se encuentra estrechamente asociada a una modalidad de crecimiento urbano difuso, acompañada por el incremento de población residente en áreas afectadas por procesos de degradación ambiental. Lo antes expuesto, se pone de manifiesto en los siguientes datos, reconociéndose un incremento poblacional del 21% frente a un aumento de la superficie construida del 130% en el período 1990-2010, con un total de 4800 hectáreas de tierras vacantes al año 2015 (21% del total del área urbanizable del Partido). En este marco, el objetivo del trabajo consiste en evaluar las condiciones ambientales de estas tierras actualmente sin uso, respecto a dos variables principales: i. zonas con existencia de basurales y ii. zonas de inundación. La finalidad del trabajo reside en la necesidad de conocer las condiciones ambientales de las tierras vacantes a la hora de formular estrategias que orienten su utilización o refuncionalización, en pos de un planeamiento urbano sustentable. Se plantea así la necesidad de trabajar fuertemente en incorporar la dimensión ambiental en las políticas urbano-territoriales actuales. En este sentido, la posibilidad de evaluar ambientalmente las tierras vacantes permitiría reconocer aquellas no aptas para a localización de la población por sus condiciones de fragilidad ambiental o por estar situadas en entornos desfavorables, y definir estrategias para su (re)utilización en función de sus condiciones ambientales, tendiente a la construcción de ciudades más sostenibles.
Faced with the accelerated process of urban expansion that has been registered in the last decades in La Plata City (Province of Buenos Aires, Argentina), it turns of fundamental importance to consider the several urban-environmental problems that characterize the municipality vacant lands, in order to discourage residential urban occupation in areas of environmental fragility, unfavorable environments and / or edge areas. The presence of large vacant interstitial spaces is closely associated with a diffuse urban growth modality, accompanied by the increase of resident population in affected areas by environmental degradation processes. The foregoing is evidenced in the following data, recognizing a population increase of 21% compared to a builded surface increase of 130% in the period 1990-2010, with a total of 4800 hectares of vacant land for the year 2015 (21% of the developable area of the City). On this theoretical framework, the objective of the present work is to evaluate the environmental conditions of those vacant lands, respect two main variables: i. areas with dumps and; ii. flooded areas. The purpose of the work resides in the need to know the environmental conditions of vacant lands to formulating strategies that guide their utilization and re-functionalization, in pursuit of sustainable urban planning. Is raised the need to work hard into incorporate the environmental dimension into current urban-territorial policies. In this sense, the possibility of environmentally assessing vacant lands would allow recognizing those not suitable for the location of the population due to their conditions of environmental fragility or for being located in unfavorable environments, and to define strategies for their (re) use according to their environmental conditions, aimed at building more sustainable cities.
Fil: Frediani, Julieta Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
description Frente al acelerado proceso de expansión urbana que se registra en las últimas décadas en el Partido de La Plata (Provincia de Buenos Aires, República Argentina), resulta de fundamental importancia considerar las diversas problemáticas urbano-ambientales que caracterizan a las tierras vacantes del municipio, con el fin de desalentar la ocupación urbana residencial en áreas de fragilidad ambiental, entornos desfavorables y/o áreas de borde. La presencia de grandes espacios intersticiales vacantes se encuentra estrechamente asociada a una modalidad de crecimiento urbano difuso, acompañada por el incremento de población residente en áreas afectadas por procesos de degradación ambiental. Lo antes expuesto, se pone de manifiesto en los siguientes datos, reconociéndose un incremento poblacional del 21% frente a un aumento de la superficie construida del 130% en el período 1990-2010, con un total de 4800 hectáreas de tierras vacantes al año 2015 (21% del total del área urbanizable del Partido). En este marco, el objetivo del trabajo consiste en evaluar las condiciones ambientales de estas tierras actualmente sin uso, respecto a dos variables principales: i. zonas con existencia de basurales y ii. zonas de inundación. La finalidad del trabajo reside en la necesidad de conocer las condiciones ambientales de las tierras vacantes a la hora de formular estrategias que orienten su utilización o refuncionalización, en pos de un planeamiento urbano sustentable. Se plantea así la necesidad de trabajar fuertemente en incorporar la dimensión ambiental en las políticas urbano-territoriales actuales. En este sentido, la posibilidad de evaluar ambientalmente las tierras vacantes permitiría reconocer aquellas no aptas para a localización de la población por sus condiciones de fragilidad ambiental o por estar situadas en entornos desfavorables, y definir estrategias para su (re)utilización en función de sus condiciones ambientales, tendiente a la construcción de ciudades más sostenibles.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147526
Frediani, Julieta Constanza; Cortizo, Daniela Ethel; Esparza, Jesica Belen; Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina; Atena; 2; 2020; 130-146
978-65-5706-145-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147526
identifier_str_mv Frediani, Julieta Constanza; Cortizo, Daniela Ethel; Esparza, Jesica Belen; Problematicas ambientales de la tierra vacante frente a la expansión urbana en el Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina; Atena; 2; 2020; 130-146
978-65-5706-145-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atenaeditora.com.br/post-ebook/3269
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22533/at.ed.45920290611
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Atena
publisher.none.fl_str_mv Atena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269574654853120
score 13.13397