La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones
- Autores
- Cotti de la Lastra, Leda
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente publicación se expone la metodología de trabajo utilizada en la refacción del teatro Verdi de la ciudad de Trelew en la Provincia del Chubut, patrimonio de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y cuya remodelación y puesta en valor fue efectuada mediante una obra pública proyectada y dirigida por la Municipalidad de Trelew, con fondos aportados por el gobierno provincial. Este teatro inaugurado por primera vez en el año 1903 fue protagonista de la vida cultural de la ciudad por muchos años. Durante su uso sufrió demoliciones, reformas y ampliaciones, para luego permanecer cerrado durante un largo período que provocó el deterioro de sus instalaciones. Después de muchos años de abandono, se implementó a partir de un convenio entre el Municipio de Trelew y la Sociedad Italiana la elaboración de un proyecto de refacción, remodelación y puesta en valor de este tradicional coliseo. Se adaptó el proyecto original a nuevas prestaciones, de manera tal que las instalaciones pudieran utilizarse tanto para espectáculos teatrales, audiovisuales o sala de teleconferencias, ampliando de esta manera las posibilidades de uso. Se describen en este trabajo todas las tareas de refacción ejecutadas y los inconvenientes surgidos en obra que no pudieron ser previstos en la etapa de proyecto y que fueron apareciendo a medida que se avanzaba en la reconstrucción. La remodelación de este edificio se efectuó con mano de obra local y con un presupuesto acotado proponiéndose metodologías de reparación sencillas que resultaron efectivas y permitieron recuperar un espacio cultural para toda la región con un uso más abarcativo adaptado a la tecnología actual.
Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación. - Materia
-
Ingeniería de la Construcción y Estructural
teatro
patrimonio arquitectónico
refacción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1627
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_22b4e2395168717b22131de6ce236292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1627 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestacionesCotti de la Lastra, LedaIngeniería de la Construcción y Estructuralteatropatrimonio arquitectónicorefacciónEn la presente publicación se expone la metodología de trabajo utilizada en la refacción del teatro Verdi de la ciudad de Trelew en la Provincia del Chubut, patrimonio de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y cuya remodelación y puesta en valor fue efectuada mediante una obra pública proyectada y dirigida por la Municipalidad de Trelew, con fondos aportados por el gobierno provincial. Este teatro inaugurado por primera vez en el año 1903 fue protagonista de la vida cultural de la ciudad por muchos años. Durante su uso sufrió demoliciones, reformas y ampliaciones, para luego permanecer cerrado durante un largo período que provocó el deterioro de sus instalaciones. Después de muchos años de abandono, se implementó a partir de un convenio entre el Municipio de Trelew y la Sociedad Italiana la elaboración de un proyecto de refacción, remodelación y puesta en valor de este tradicional coliseo. Se adaptó el proyecto original a nuevas prestaciones, de manera tal que las instalaciones pudieran utilizarse tanto para espectáculos teatrales, audiovisuales o sala de teleconferencias, ampliando de esta manera las posibilidades de uso. Se describen en este trabajo todas las tareas de refacción ejecutadas y los inconvenientes surgidos en obra que no pudieron ser previstos en la etapa de proyecto y que fueron apareciendo a medida que se avanzaba en la reconstrucción. La remodelación de este edificio se efectuó con mano de obra local y con un presupuesto acotado proponiéndose metodologías de reparación sencillas que resultaron efectivas y permitieron recuperar un espacio cultural para toda la región con un uso más abarcativo adaptado a la tecnología actual.Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1627spaChubut (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1627Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:19.663CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones |
title |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones |
spellingShingle |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones Cotti de la Lastra, Leda Ingeniería de la Construcción y Estructural teatro patrimonio arquitectónico refacción |
title_short |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones |
title_full |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones |
title_fullStr |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones |
title_full_unstemmed |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones |
title_sort |
La recuperación de un teatro del siglo XIX al patrimonio cultural y su adaptación a nuevos usos y prestaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cotti de la Lastra, Leda |
author |
Cotti de la Lastra, Leda |
author_facet |
Cotti de la Lastra, Leda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la Construcción y Estructural teatro patrimonio arquitectónico refacción |
topic |
Ingeniería de la Construcción y Estructural teatro patrimonio arquitectónico refacción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente publicación se expone la metodología de trabajo utilizada en la refacción del teatro Verdi de la ciudad de Trelew en la Provincia del Chubut, patrimonio de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y cuya remodelación y puesta en valor fue efectuada mediante una obra pública proyectada y dirigida por la Municipalidad de Trelew, con fondos aportados por el gobierno provincial. Este teatro inaugurado por primera vez en el año 1903 fue protagonista de la vida cultural de la ciudad por muchos años. Durante su uso sufrió demoliciones, reformas y ampliaciones, para luego permanecer cerrado durante un largo período que provocó el deterioro de sus instalaciones. Después de muchos años de abandono, se implementó a partir de un convenio entre el Municipio de Trelew y la Sociedad Italiana la elaboración de un proyecto de refacción, remodelación y puesta en valor de este tradicional coliseo. Se adaptó el proyecto original a nuevas prestaciones, de manera tal que las instalaciones pudieran utilizarse tanto para espectáculos teatrales, audiovisuales o sala de teleconferencias, ampliando de esta manera las posibilidades de uso. Se describen en este trabajo todas las tareas de refacción ejecutadas y los inconvenientes surgidos en obra que no pudieron ser previstos en la etapa de proyecto y que fueron apareciendo a medida que se avanzaba en la reconstrucción. La remodelación de este edificio se efectuó con mano de obra local y con un presupuesto acotado proponiéndose metodologías de reparación sencillas que resultaron efectivas y permitieron recuperar un espacio cultural para toda la región con un uso más abarcativo adaptado a la tecnología actual. Tópico 6: Patrimonio Urbano de los siglos XVIII al XX. Técnicas de Limpieza y de Conservación. |
description |
En la presente publicación se expone la metodología de trabajo utilizada en la refacción del teatro Verdi de la ciudad de Trelew en la Provincia del Chubut, patrimonio de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y cuya remodelación y puesta en valor fue efectuada mediante una obra pública proyectada y dirigida por la Municipalidad de Trelew, con fondos aportados por el gobierno provincial. Este teatro inaugurado por primera vez en el año 1903 fue protagonista de la vida cultural de la ciudad por muchos años. Durante su uso sufrió demoliciones, reformas y ampliaciones, para luego permanecer cerrado durante un largo período que provocó el deterioro de sus instalaciones. Después de muchos años de abandono, se implementó a partir de un convenio entre el Municipio de Trelew y la Sociedad Italiana la elaboración de un proyecto de refacción, remodelación y puesta en valor de este tradicional coliseo. Se adaptó el proyecto original a nuevas prestaciones, de manera tal que las instalaciones pudieran utilizarse tanto para espectáculos teatrales, audiovisuales o sala de teleconferencias, ampliando de esta manera las posibilidades de uso. Se describen en este trabajo todas las tareas de refacción ejecutadas y los inconvenientes surgidos en obra que no pudieron ser previstos en la etapa de proyecto y que fueron apareciendo a medida que se avanzaba en la reconstrucción. La remodelación de este edificio se efectuó con mano de obra local y con un presupuesto acotado proponiéndose metodologías de reparación sencillas que resultaron efectivas y permitieron recuperar un espacio cultural para toda la región con un uso más abarcativo adaptado a la tecnología actual. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1627 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1627 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chubut (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618616965693440 |
score |
13.070432 |