Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)

Autores
Priano, Carla; Lescano, Leticia; Señas, Lilia; Maiza, P.; Marfil, Silvina Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El edificio central de la Usina Gral. San Martín, declarado Monumento Histórico Nacional, fue construido a mediados de la década del 30’ en el puerto Ingeniero White de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), y presenta un significativo deterioro como consecuencia del desmantelamiento y el natural paso del tiempo. En este trabajo se evaluó el estado de conservación de algunos materiales que se utilizaron en la construcción del edificio, el desarrollo de diferentes manifestaciones patológicas y se analizó la presencia de materiales perjudiciales para la salud identificados en trabajos previos. Los resultados de los ensayos físicos y mecánicos indican que la elección de los materiales y el proyecto de las mezclas fue el adecuado para la estructura. Se determinó la procedencia de los agregados gruesos y finos, por lo que sería factible la elaboración de hormigones y morteros similares a los de la estructura original para los trabajos de remediación. Se identificaron minerales asbestiformes en chapas de fibrocemento y en recubrimientos de caños del edificio. Para desarrollar un emprendimiento que concluya con la puesta en valor de esta obra arquitectónica será necesario definir un plan de remediación. En cuanto a la presencia de materiales asbestiformes, se deberá dar tratamiento especial al momento de su movilización y tomar todas las precauciones necesarias para evitar problemas de contaminación ambiental.
Materia
Ingenieria Civil
hormigón
estado de conservación
petrografía
Asbestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1330

id CICBA_19361fec6c984f26b13278affe505fd1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1330
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)Priano, CarlaLescano, LeticiaSeñas, LiliaMaiza, P.Marfil, Silvina AndreaIngenieria Civilhormigónestado de conservaciónpetrografíaAsbestosEl edificio central de la Usina Gral. San Martín, declarado Monumento Histórico Nacional, fue construido a mediados de la década del 30’ en el puerto Ingeniero White de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), y presenta un significativo deterioro como consecuencia del desmantelamiento y el natural paso del tiempo. En este trabajo se evaluó el estado de conservación de algunos materiales que se utilizaron en la construcción del edificio, el desarrollo de diferentes manifestaciones patológicas y se analizó la presencia de materiales perjudiciales para la salud identificados en trabajos previos. Los resultados de los ensayos físicos y mecánicos indican que la elección de los materiales y el proyecto de las mezclas fue el adecuado para la estructura. Se determinó la procedencia de los agregados gruesos y finos, por lo que sería factible la elaboración de hormigones y morteros similares a los de la estructura original para los trabajos de remediación. Se identificaron minerales asbestiformes en chapas de fibrocemento y en recubrimientos de caños del edificio. Para desarrollar un emprendimiento que concluya con la puesta en valor de esta obra arquitectónica será necesario definir un plan de remediación. En cuanto a la presencia de materiales asbestiformes, se deberá dar tratamiento especial al momento de su movilización y tomar todas las precauciones necesarias para evitar problemas de contaminación ambiental.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1330Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:18.654CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)
title Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)
spellingShingle Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)
Priano, Carla
Ingenieria Civil
hormigón
estado de conservación
petrografía
Asbestos
title_short Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)
title_full Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)
title_fullStr Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)
title_full_unstemmed Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)
title_sort Estado de conservación de los materiales de la ex Usina General San Martin (Ing. White, prov. de Bs. As.)
dc.creator.none.fl_str_mv Priano, Carla
Lescano, Leticia
Señas, Lilia
Maiza, P.
Marfil, Silvina Andrea
author Priano, Carla
author_facet Priano, Carla
Lescano, Leticia
Señas, Lilia
Maiza, P.
Marfil, Silvina Andrea
author_role author
author2 Lescano, Leticia
Señas, Lilia
Maiza, P.
Marfil, Silvina Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
hormigón
estado de conservación
petrografía
Asbestos
topic Ingenieria Civil
hormigón
estado de conservación
petrografía
Asbestos
dc.description.none.fl_txt_mv El edificio central de la Usina Gral. San Martín, declarado Monumento Histórico Nacional, fue construido a mediados de la década del 30’ en el puerto Ingeniero White de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), y presenta un significativo deterioro como consecuencia del desmantelamiento y el natural paso del tiempo. En este trabajo se evaluó el estado de conservación de algunos materiales que se utilizaron en la construcción del edificio, el desarrollo de diferentes manifestaciones patológicas y se analizó la presencia de materiales perjudiciales para la salud identificados en trabajos previos. Los resultados de los ensayos físicos y mecánicos indican que la elección de los materiales y el proyecto de las mezclas fue el adecuado para la estructura. Se determinó la procedencia de los agregados gruesos y finos, por lo que sería factible la elaboración de hormigones y morteros similares a los de la estructura original para los trabajos de remediación. Se identificaron minerales asbestiformes en chapas de fibrocemento y en recubrimientos de caños del edificio. Para desarrollar un emprendimiento que concluya con la puesta en valor de esta obra arquitectónica será necesario definir un plan de remediación. En cuanto a la presencia de materiales asbestiformes, se deberá dar tratamiento especial al momento de su movilización y tomar todas las precauciones necesarias para evitar problemas de contaminación ambiental.
description El edificio central de la Usina Gral. San Martín, declarado Monumento Histórico Nacional, fue construido a mediados de la década del 30’ en el puerto Ingeniero White de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), y presenta un significativo deterioro como consecuencia del desmantelamiento y el natural paso del tiempo. En este trabajo se evaluó el estado de conservación de algunos materiales que se utilizaron en la construcción del edificio, el desarrollo de diferentes manifestaciones patológicas y se analizó la presencia de materiales perjudiciales para la salud identificados en trabajos previos. Los resultados de los ensayos físicos y mecánicos indican que la elección de los materiales y el proyecto de las mezclas fue el adecuado para la estructura. Se determinó la procedencia de los agregados gruesos y finos, por lo que sería factible la elaboración de hormigones y morteros similares a los de la estructura original para los trabajos de remediación. Se identificaron minerales asbestiformes en chapas de fibrocemento y en recubrimientos de caños del edificio. Para desarrollar un emprendimiento que concluya con la puesta en valor de esta obra arquitectónica será necesario definir un plan de remediación. En cuanto a la presencia de materiales asbestiformes, se deberá dar tratamiento especial al momento de su movilización y tomar todas las precauciones necesarias para evitar problemas de contaminación ambiental.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1330
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618615726276608
score 13.069144