Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As
- Autores
- Priano, Carla; Leonardi, P.; Señas, Lilia; Marfil, Silvina Andrea
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron estructuras de hormigón de diferentes ambientes a fin de evaluar el biodeterioro y comparar las especies que lo colonizan. Se analizó: un edificio en la ciudad de Bahía Blanca; el estribo de un puente en la ruta Prov. Nº 51; una defensa costera en el puerto de Ing. White, una alcantarilla en el camino de acceso al Polo petroquímico en Ing. White y un edificio y un pilote de un muelle en la localidad de Monte Hermoso. Se realizaron secciones delgadas transversales del hormigón para estudiar la composición petrográfico-mineralógica de los agregados, evaluar el estado de conservación y el alcance del ataque de los agentes biológicos. Se identificaron dos especies de líquenes crustosos, una briófita y tres especies de algas verdes. El liquen Caloplaca citrina se halló en los cuatro ambientes estudiados. Estos organismos degradan superficialmente a los materiales cementíceos y afectan la calidad del recubrimiento, sin comprometer el comportamiento en servicio de las estructuras.
- Materia
-
Geología
biodeterioro
hormigón
ambientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4848
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_086fcba8f965cd96745b85172b714922 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4848 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. AsPriano, CarlaLeonardi, P.Señas, LiliaMarfil, Silvina AndreaGeologíabiodeteriorohormigónambientesSe estudiaron estructuras de hormigón de diferentes ambientes a fin de evaluar el biodeterioro y comparar las especies que lo colonizan. Se analizó: un edificio en la ciudad de Bahía Blanca; el estribo de un puente en la ruta Prov. Nº 51; una defensa costera en el puerto de Ing. White, una alcantarilla en el camino de acceso al Polo petroquímico en Ing. White y un edificio y un pilote de un muelle en la localidad de Monte Hermoso. Se realizaron secciones delgadas transversales del hormigón para estudiar la composición petrográfico-mineralógica de los agregados, evaluar el estado de conservación y el alcance del ataque de los agentes biológicos. Se identificaron dos especies de líquenes crustosos, una briófita y tres especies de algas verdes. El liquen Caloplaca citrina se halló en los cuatro ambientes estudiados. Estos organismos degradan superficialmente a los materiales cementíceos y afectan la calidad del recubrimiento, sin comprometer el comportamiento en servicio de las estructuras.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4848Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:50.612CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As |
| title |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As |
| spellingShingle |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As Priano, Carla Geología biodeterioro hormigón ambientes |
| title_short |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As |
| title_full |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As |
| title_fullStr |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As |
| title_full_unstemmed |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As |
| title_sort |
Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Priano, Carla Leonardi, P. Señas, Lilia Marfil, Silvina Andrea |
| author |
Priano, Carla |
| author_facet |
Priano, Carla Leonardi, P. Señas, Lilia Marfil, Silvina Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Leonardi, P. Señas, Lilia Marfil, Silvina Andrea |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología biodeterioro hormigón ambientes |
| topic |
Geología biodeterioro hormigón ambientes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron estructuras de hormigón de diferentes ambientes a fin de evaluar el biodeterioro y comparar las especies que lo colonizan. Se analizó: un edificio en la ciudad de Bahía Blanca; el estribo de un puente en la ruta Prov. Nº 51; una defensa costera en el puerto de Ing. White, una alcantarilla en el camino de acceso al Polo petroquímico en Ing. White y un edificio y un pilote de un muelle en la localidad de Monte Hermoso. Se realizaron secciones delgadas transversales del hormigón para estudiar la composición petrográfico-mineralógica de los agregados, evaluar el estado de conservación y el alcance del ataque de los agentes biológicos. Se identificaron dos especies de líquenes crustosos, una briófita y tres especies de algas verdes. El liquen Caloplaca citrina se halló en los cuatro ambientes estudiados. Estos organismos degradan superficialmente a los materiales cementíceos y afectan la calidad del recubrimiento, sin comprometer el comportamiento en servicio de las estructuras. |
| description |
Se estudiaron estructuras de hormigón de diferentes ambientes a fin de evaluar el biodeterioro y comparar las especies que lo colonizan. Se analizó: un edificio en la ciudad de Bahía Blanca; el estribo de un puente en la ruta Prov. Nº 51; una defensa costera en el puerto de Ing. White, una alcantarilla en el camino de acceso al Polo petroquímico en Ing. White y un edificio y un pilote de un muelle en la localidad de Monte Hermoso. Se realizaron secciones delgadas transversales del hormigón para estudiar la composición petrográfico-mineralógica de los agregados, evaluar el estado de conservación y el alcance del ataque de los agentes biológicos. Se identificaron dos especies de líquenes crustosos, una briófita y tres especies de algas verdes. El liquen Caloplaca citrina se halló en los cuatro ambientes estudiados. Estos organismos degradan superficialmente a los materiales cementíceos y afectan la calidad del recubrimiento, sin comprometer el comportamiento en servicio de las estructuras. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4848 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4848 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846142600550023168 |
| score |
12.712165 |