Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina)
- Autores
- Priano, Carla; Señas, Lilia; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dique Paso de Las Piedras fue construido en el año 1970 sobre el río Sauce Grande (Prov. de Bs. As.), con el propósito de abastecer de agua a la ciudad de Bahía Blanca. Simultáneamente y con los mismos materiales, se construyó el camino de acceso de 6 Km de extensión, desde la ruta provincial Nº 51. Poco tiempo después de su habilitación comenzaron a manifestarse problemas en su estructura por fisuras en la sala de bombeo y filtraciones e inestabilidad al pie de la presa entre otros, realizándose trabajos de remediación durante cinco años. El pavimento también ha sido reparado en distintas oportunidades, por levantamiento de placas o fracturamiento de la carpeta. En el presente trabajo se estudió el pavimento de hormigón del camino construido sobre el coronamiento del dique Paso de las Piedras y el del camino de acceso al mismo. Se realizó una evaluación visual y muestreo de los sectores más deteriorados. Se estudiaron las características físico – mecánicas del hormigón, realizando ensayos de densidad, absorción y porcentaje de vacíos. Se estudió la composición petrográfico-mineralógica de los agregados gruesos y finos utilizando estereomicroscopio y microscopio de polarización sobre secciones delgadas. Se evaluó el estado del hormigón poniendo énfasis en la presencia de materiales de neoformación, en especial los desarrollados en el interior de cavidades de aire accidental. Se identificó muy escasa ettringita y portlandita. Sobre secciones delgadas se analizaron las zonas de interfase agregado-mortero, principalmente vinculadas con agregados potencialmente reactivos.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
durabilidad
pavimento
hormigón
petrografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4989
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1015f01c2298db7396deae370482f9a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4989 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina)Priano, CarlaSeñas, LiliaMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroIngeniería de los MaterialesdurabilidadpavimentohormigónpetrografíaEl dique Paso de Las Piedras fue construido en el año 1970 sobre el río Sauce Grande (Prov. de Bs. As.), con el propósito de abastecer de agua a la ciudad de Bahía Blanca. Simultáneamente y con los mismos materiales, se construyó el camino de acceso de 6 Km de extensión, desde la ruta provincial Nº 51. Poco tiempo después de su habilitación comenzaron a manifestarse problemas en su estructura por fisuras en la sala de bombeo y filtraciones e inestabilidad al pie de la presa entre otros, realizándose trabajos de remediación durante cinco años. El pavimento también ha sido reparado en distintas oportunidades, por levantamiento de placas o fracturamiento de la carpeta. En el presente trabajo se estudió el pavimento de hormigón del camino construido sobre el coronamiento del dique Paso de las Piedras y el del camino de acceso al mismo. Se realizó una evaluación visual y muestreo de los sectores más deteriorados. Se estudiaron las características físico – mecánicas del hormigón, realizando ensayos de densidad, absorción y porcentaje de vacíos. Se estudió la composición petrográfico-mineralógica de los agregados gruesos y finos utilizando estereomicroscopio y microscopio de polarización sobre secciones delgadas. Se evaluó el estado del hormigón poniendo énfasis en la presencia de materiales de neoformación, en especial los desarrollados en el interior de cavidades de aire accidental. Se identificó muy escasa ettringita y portlandita. Sobre secciones delgadas se analizaron las zonas de interfase agregado-mortero, principalmente vinculadas con agregados potencialmente reactivos.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4989spaCoronel Pringles (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4989Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:18.474CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) |
title |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) |
spellingShingle |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) Priano, Carla Ingeniería de los Materiales durabilidad pavimento hormigón petrografía |
title_short |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) |
title_full |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) |
title_fullStr |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) |
title_full_unstemmed |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) |
title_sort |
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Priano, Carla Señas, Lilia Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author |
Priano, Carla |
author_facet |
Priano, Carla Señas, Lilia Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Señas, Lilia Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales durabilidad pavimento hormigón petrografía |
topic |
Ingeniería de los Materiales durabilidad pavimento hormigón petrografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El dique Paso de Las Piedras fue construido en el año 1970 sobre el río Sauce Grande (Prov. de Bs. As.), con el propósito de abastecer de agua a la ciudad de Bahía Blanca. Simultáneamente y con los mismos materiales, se construyó el camino de acceso de 6 Km de extensión, desde la ruta provincial Nº 51. Poco tiempo después de su habilitación comenzaron a manifestarse problemas en su estructura por fisuras en la sala de bombeo y filtraciones e inestabilidad al pie de la presa entre otros, realizándose trabajos de remediación durante cinco años. El pavimento también ha sido reparado en distintas oportunidades, por levantamiento de placas o fracturamiento de la carpeta. En el presente trabajo se estudió el pavimento de hormigón del camino construido sobre el coronamiento del dique Paso de las Piedras y el del camino de acceso al mismo. Se realizó una evaluación visual y muestreo de los sectores más deteriorados. Se estudiaron las características físico – mecánicas del hormigón, realizando ensayos de densidad, absorción y porcentaje de vacíos. Se estudió la composición petrográfico-mineralógica de los agregados gruesos y finos utilizando estereomicroscopio y microscopio de polarización sobre secciones delgadas. Se evaluó el estado del hormigón poniendo énfasis en la presencia de materiales de neoformación, en especial los desarrollados en el interior de cavidades de aire accidental. Se identificó muy escasa ettringita y portlandita. Sobre secciones delgadas se analizaron las zonas de interfase agregado-mortero, principalmente vinculadas con agregados potencialmente reactivos. |
description |
El dique Paso de Las Piedras fue construido en el año 1970 sobre el río Sauce Grande (Prov. de Bs. As.), con el propósito de abastecer de agua a la ciudad de Bahía Blanca. Simultáneamente y con los mismos materiales, se construyó el camino de acceso de 6 Km de extensión, desde la ruta provincial Nº 51. Poco tiempo después de su habilitación comenzaron a manifestarse problemas en su estructura por fisuras en la sala de bombeo y filtraciones e inestabilidad al pie de la presa entre otros, realizándose trabajos de remediación durante cinco años. El pavimento también ha sido reparado en distintas oportunidades, por levantamiento de placas o fracturamiento de la carpeta. En el presente trabajo se estudió el pavimento de hormigón del camino construido sobre el coronamiento del dique Paso de las Piedras y el del camino de acceso al mismo. Se realizó una evaluación visual y muestreo de los sectores más deteriorados. Se estudiaron las características físico – mecánicas del hormigón, realizando ensayos de densidad, absorción y porcentaje de vacíos. Se estudió la composición petrográfico-mineralógica de los agregados gruesos y finos utilizando estereomicroscopio y microscopio de polarización sobre secciones delgadas. Se evaluó el estado del hormigón poniendo énfasis en la presencia de materiales de neoformación, en especial los desarrollados en el interior de cavidades de aire accidental. Se identificó muy escasa ettringita y portlandita. Sobre secciones delgadas se analizaron las zonas de interfase agregado-mortero, principalmente vinculadas con agregados potencialmente reactivos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4989 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Coronel Pringles (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618615637147648 |
score |
13.069144 |