Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina)
- Autores
- Lescano, Leticia; Sfragulla, Jorge A.; Maiza, Pedro; Bonalumi, Aldo A.; Marfil, Silvina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Lescano, Leticia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As; Argentina.
Fil: Sfragulla, Jorge A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Sfragulla, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Maiza, Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Bonalumi, Aldo A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Bonalumi, Aldo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marfil, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Marfil, Silvina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As.; Argentina.
La mina La Isla se localiza a 2,5 Km al sur de la localidad de José de la Quintana, en el departamento Santa María de la provincia de Córdoba (Argentina). Sus coordenadas son 31º49’30.6”S y 64º24’53”O. La región presenta afloramientos del Complejo Metamórfico La Falda, compuesto por gneises biotíticosmuscovíticos bandeados (79 %) con intercalaciones de ortogneises leucotonalíticos (9 %), mármoles dolomíticos (8 %), anfibolitas y rocas calcosilicáticas (3 %) (Lucero Michaut et al. 2000). Este basamento aparece intruído por diques basálticos de edad cretácica (> 1%) similares a los descriptos por Gordillo y Lencinas (1969). Los antecedentes sobre este yacimiento son escasos, sólo pueden citarse los trabajos de Viltes (2011) que describe la geología del depósito y el de Lescano et al. (2012) sobre la mina Soledad, perteneciente al mismo distrito minero.
Fil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Lescano, Leticia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As; Argentina.
Fil: Sfragulla, Jorge A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Sfragulla, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Maiza, Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Bonalumi, Aldo A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Bonalumi, Aldo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Marfil, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: Marfil, Silvina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As.; Argentina.
Mineralogía - Materia
-
Asbesto
Minería
Geología
petrografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550385
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d98656710276f5c717ef170de89cb876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550385 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina)Lescano, LeticiaSfragulla, Jorge A.Maiza, PedroBonalumi, Aldo A.Marfil, SilvinaAsbestoMineríaGeologíapetrografíaFil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Lescano, Leticia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As; Argentina.Fil: Sfragulla, Jorge A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Sfragulla, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Maiza, Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Bonalumi, Aldo A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Bonalumi, Aldo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marfil, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Marfil, Silvina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As.; Argentina.La mina La Isla se localiza a 2,5 Km al sur de la localidad de José de la Quintana, en el departamento Santa María de la provincia de Córdoba (Argentina). Sus coordenadas son 31º49’30.6”S y 64º24’53”O. La región presenta afloramientos del Complejo Metamórfico La Falda, compuesto por gneises biotíticosmuscovíticos bandeados (79 %) con intercalaciones de ortogneises leucotonalíticos (9 %), mármoles dolomíticos (8 %), anfibolitas y rocas calcosilicáticas (3 %) (Lucero Michaut et al. 2000). Este basamento aparece intruído por diques basálticos de edad cretácica (> 1%) similares a los descriptos por Gordillo y Lencinas (1969). Los antecedentes sobre este yacimiento son escasos, sólo pueden citarse los trabajos de Viltes (2011) que describe la geología del depósito y el de Lescano et al. (2012) sobre la mina Soledad, perteneciente al mismo distrito minero.Fil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Lescano, Leticia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As; Argentina.Fil: Sfragulla, Jorge A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Sfragulla, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Maiza, Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Bonalumi, Aldo A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Bonalumi, Aldo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Marfil, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.Fil: Marfil, Silvina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As.; Argentina.Mineralogía2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-22403-5-6http://hdl.handle.net/11086/550385spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550385Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:44.148Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina) |
title |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina) Lescano, Leticia Asbesto Minería Geología petrografía |
title_short |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina) |
title_full |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Presencia de antofilita en la mina de vermiculita "La Isla" (Provincia de Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Leticia Sfragulla, Jorge A. Maiza, Pedro Bonalumi, Aldo A. Marfil, Silvina |
author |
Lescano, Leticia |
author_facet |
Lescano, Leticia Sfragulla, Jorge A. Maiza, Pedro Bonalumi, Aldo A. Marfil, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Sfragulla, Jorge A. Maiza, Pedro Bonalumi, Aldo A. Marfil, Silvina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asbesto Minería Geología petrografía |
topic |
Asbesto Minería Geología petrografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Fil: Lescano, Leticia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As; Argentina. Fil: Sfragulla, Jorge A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Sfragulla, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Maiza, Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Fil: Bonalumi, Aldo A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Bonalumi, Aldo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Marfil, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Fil: Marfil, Silvina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As.; Argentina. La mina La Isla se localiza a 2,5 Km al sur de la localidad de José de la Quintana, en el departamento Santa María de la provincia de Córdoba (Argentina). Sus coordenadas son 31º49’30.6”S y 64º24’53”O. La región presenta afloramientos del Complejo Metamórfico La Falda, compuesto por gneises biotíticosmuscovíticos bandeados (79 %) con intercalaciones de ortogneises leucotonalíticos (9 %), mármoles dolomíticos (8 %), anfibolitas y rocas calcosilicáticas (3 %) (Lucero Michaut et al. 2000). Este basamento aparece intruído por diques basálticos de edad cretácica (> 1%) similares a los descriptos por Gordillo y Lencinas (1969). Los antecedentes sobre este yacimiento son escasos, sólo pueden citarse los trabajos de Viltes (2011) que describe la geología del depósito y el de Lescano et al. (2012) sobre la mina Soledad, perteneciente al mismo distrito minero. Fil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Fil: Lescano, Leticia. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As; Argentina. Fil: Sfragulla, Jorge A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Sfragulla, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Maiza, Pedro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Fil: Bonalumi, Aldo A. Secretaría de Minería, Provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Bonalumi, Aldo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Marfil, Silvina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Fil: Marfil, Silvina. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As.; Argentina. Mineralogía |
description |
Fil: Lescano, Leticia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-22403-5-6 http://hdl.handle.net/11086/550385 |
identifier_str_mv |
978-987-22403-5-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618989766967296 |
score |
13.069144 |