Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo

Autores
Armengol Vall, Sandra; Manzano Arellano, Marisol; Bea, Sergio; Pelizardi, Flavia; Ormaechea, Lucía; Martínez, Sandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca del Río Matanza-Riachuelo es una de las más importantes del país, abasteciendo al 13.5% de la población argentina. Es conocida por sus serios problemas de contaminación que afectan especialmente al río, pero localmente también al agua subterránea. El objetivo de este trabajo es generar información científica que de soporte a medidas futuras de recuperación de la calidad del agua subterránea. Para ello se ha estudiado la composición química del Sistema Acuífero subyacente a la cuenca y su origen mediante (1) análisis multivariados, (2) evolución hidroquímica y balances de masas a lo largo de líneas de flujo y (3) modelación hidrogeoquímica. El tipo químico de agua más abundante es HCO3-Na, que resulta de la disolución de CO2 edáfico y calcita, así como de procesos de intercambio catiónico durante y/o poco después de la recarga. A escala local, existen aguas salinas en dos zonas. Las aguas salinas de tipo Cl-Na que hay en cuenca baja son resultado de la mezcla del agua HCO3-Na con agua de origen marino y edad posiblemente holocena que ocupa buena parte del sector costero del acuífero. Las aguas ligeramente salinas de tipo ClSO4-Na que hay en cuenca alta parecen ser resultado de disolución de minerales con azufre en el techo de la Fm Puelches más mezcla con agua de la formación Paraná subyacente.
The Matanza-Riachuelo River Basin is one of the most important in Argentina. The basin supplies water to 13.5% of Argentinian population, though most of the surface water show severe contamination and groundwater is also polluted locally. The aim of this work is to generate scientific knowledge to support future groundwater quality improvement actions. Groundwater chemistry and its origin was studied using a multi-tool approach including (1) multivariate analysis, (2) hydrochemical evolution and solute mass balances along flow lines and (3) hidrogeochemical modelling. The most common chemical type across the whole aquifer system is the Na-HCO3 type, which results from soil CO2 and calcite dissolution, plus cation exchange during or shortly after recharge. On a local scale, saline groundwaters have been identified in two different areas. Strongly saline Cl-Na groundwater in the lower basin is the result of Na-HCO3 water mixing with marine water, probably of Holocene age, encroached in the coastal part of the aquifer. Slightly saline Na-ClSO4 groundwater in the upper basin seem to result from dissolution of sulphate bearing minerals in the top of the Puelches Formation and mixing with water of the deeper Paraná Formation.
Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-7
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sprocesos hidrogeoquímico
Agua Subterránea
Contaminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4632

id CICBA_1100d1c39597237319b527fca2b18fbe
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4632
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-RiachueloArmengol Vall, SandraManzano Arellano, MarisolBea, SergioPelizardi, FlaviaOrmaechea, LucíaMartínez, SandraOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricossprocesos hidrogeoquímicoAgua SubterráneaContaminaciónLa cuenca del Río Matanza-Riachuelo es una de las más importantes del país, abasteciendo al 13.5% de la población argentina. Es conocida por sus serios problemas de contaminación que afectan especialmente al río, pero localmente también al agua subterránea. El objetivo de este trabajo es generar información científica que de soporte a medidas futuras de recuperación de la calidad del agua subterránea. Para ello se ha estudiado la composición química del Sistema Acuífero subyacente a la cuenca y su origen mediante (1) análisis multivariados, (2) evolución hidroquímica y balances de masas a lo largo de líneas de flujo y (3) modelación hidrogeoquímica. El tipo químico de agua más abundante es HCO3-Na, que resulta de la disolución de CO2 edáfico y calcita, así como de procesos de intercambio catiónico durante y/o poco después de la recarga. A escala local, existen aguas salinas en dos zonas. Las aguas salinas de tipo Cl-Na que hay en cuenca baja son resultado de la mezcla del agua HCO3-Na con agua de origen marino y edad posiblemente holocena que ocupa buena parte del sector costero del acuífero. Las aguas ligeramente salinas de tipo ClSO4-Na que hay en cuenca alta parecen ser resultado de disolución de minerales con azufre en el techo de la Fm Puelches más mezcla con agua de la formación Paraná subyacente.The Matanza-Riachuelo River Basin is one of the most important in Argentina. The basin supplies water to 13.5% of Argentinian population, though most of the surface water show severe contamination and groundwater is also polluted locally. The aim of this work is to generate scientific knowledge to support future groundwater quality improvement actions. Groundwater chemistry and its origin was studied using a multi-tool approach including (1) multivariate analysis, (2) hydrochemical evolution and solute mass balances along flow lines and (3) hidrogeochemical modelling. The most common chemical type across the whole aquifer system is the Na-HCO3 type, which results from soil CO2 and calcite dissolution, plus cation exchange during or shortly after recharge. On a local scale, saline groundwaters have been identified in two different areas. Strongly saline Cl-Na groundwater in the lower basin is the result of Na-HCO3 water mixing with marine water, probably of Holocene age, encroached in the coastal part of the aquifer. Slightly saline Na-ClSO4 groundwater in the upper basin seem to result from dissolution of sulphate bearing minerals in the top of the Puelches Formation and mixing with water of the deeper Paraná Formation.Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-72016-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4632spacuenca Río Matanza-Riachuelo (CABA, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4632Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.685CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo
title Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo
spellingShingle Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo
Armengol Vall, Sandra
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sprocesos hidrogeoquímico
Agua Subterránea
Contaminación
title_short Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo
title_full Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo
title_fullStr Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo
title_full_unstemmed Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo
title_sort Aportes al modelo hidrogeoquímico conceptual de la cuenca del río Matanza-Riachuelo
dc.creator.none.fl_str_mv Armengol Vall, Sandra
Manzano Arellano, Marisol
Bea, Sergio
Pelizardi, Flavia
Ormaechea, Lucía
Martínez, Sandra
author Armengol Vall, Sandra
author_facet Armengol Vall, Sandra
Manzano Arellano, Marisol
Bea, Sergio
Pelizardi, Flavia
Ormaechea, Lucía
Martínez, Sandra
author_role author
author2 Manzano Arellano, Marisol
Bea, Sergio
Pelizardi, Flavia
Ormaechea, Lucía
Martínez, Sandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sprocesos hidrogeoquímico
Agua Subterránea
Contaminación
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sprocesos hidrogeoquímico
Agua Subterránea
Contaminación
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del Río Matanza-Riachuelo es una de las más importantes del país, abasteciendo al 13.5% de la población argentina. Es conocida por sus serios problemas de contaminación que afectan especialmente al río, pero localmente también al agua subterránea. El objetivo de este trabajo es generar información científica que de soporte a medidas futuras de recuperación de la calidad del agua subterránea. Para ello se ha estudiado la composición química del Sistema Acuífero subyacente a la cuenca y su origen mediante (1) análisis multivariados, (2) evolución hidroquímica y balances de masas a lo largo de líneas de flujo y (3) modelación hidrogeoquímica. El tipo químico de agua más abundante es HCO3-Na, que resulta de la disolución de CO2 edáfico y calcita, así como de procesos de intercambio catiónico durante y/o poco después de la recarga. A escala local, existen aguas salinas en dos zonas. Las aguas salinas de tipo Cl-Na que hay en cuenca baja son resultado de la mezcla del agua HCO3-Na con agua de origen marino y edad posiblemente holocena que ocupa buena parte del sector costero del acuífero. Las aguas ligeramente salinas de tipo ClSO4-Na que hay en cuenca alta parecen ser resultado de disolución de minerales con azufre en el techo de la Fm Puelches más mezcla con agua de la formación Paraná subyacente.
The Matanza-Riachuelo River Basin is one of the most important in Argentina. The basin supplies water to 13.5% of Argentinian population, though most of the surface water show severe contamination and groundwater is also polluted locally. The aim of this work is to generate scientific knowledge to support future groundwater quality improvement actions. Groundwater chemistry and its origin was studied using a multi-tool approach including (1) multivariate analysis, (2) hydrochemical evolution and solute mass balances along flow lines and (3) hidrogeochemical modelling. The most common chemical type across the whole aquifer system is the Na-HCO3 type, which results from soil CO2 and calcite dissolution, plus cation exchange during or shortly after recharge. On a local scale, saline groundwaters have been identified in two different areas. Strongly saline Cl-Na groundwater in the lower basin is the result of Na-HCO3 water mixing with marine water, probably of Holocene age, encroached in the coastal part of the aquifer. Slightly saline Na-ClSO4 groundwater in the upper basin seem to result from dissolution of sulphate bearing minerals in the top of the Puelches Formation and mixing with water of the deeper Paraná Formation.
Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-7
description La cuenca del Río Matanza-Riachuelo es una de las más importantes del país, abasteciendo al 13.5% de la población argentina. Es conocida por sus serios problemas de contaminación que afectan especialmente al río, pero localmente también al agua subterránea. El objetivo de este trabajo es generar información científica que de soporte a medidas futuras de recuperación de la calidad del agua subterránea. Para ello se ha estudiado la composición química del Sistema Acuífero subyacente a la cuenca y su origen mediante (1) análisis multivariados, (2) evolución hidroquímica y balances de masas a lo largo de líneas de flujo y (3) modelación hidrogeoquímica. El tipo químico de agua más abundante es HCO3-Na, que resulta de la disolución de CO2 edáfico y calcita, así como de procesos de intercambio catiónico durante y/o poco después de la recarga. A escala local, existen aguas salinas en dos zonas. Las aguas salinas de tipo Cl-Na que hay en cuenca baja son resultado de la mezcla del agua HCO3-Na con agua de origen marino y edad posiblemente holocena que ocupa buena parte del sector costero del acuífero. Las aguas ligeramente salinas de tipo ClSO4-Na que hay en cuenca alta parecen ser resultado de disolución de minerales con azufre en el techo de la Fm Puelches más mezcla con agua de la formación Paraná subyacente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4632
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv cuenca Río Matanza-Riachuelo (CABA, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618599385268224
score 13.070432