Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio
- Autores
- Betancur, T.; Bocanegra, Emilia María; Romanelli, A.; Santa, D.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comprensión de la dinámica de ecosistemas dependientes del recurso hídrico subterráneo, como pueden llegar a serlo algunos humedales, parte del conocimiento del sistema hidrológico. Para alcanzar esta meta se aplica una serie de métodos y procedimientos de análisis que comprenden la caracterización hi-drogeológica, la delimitación del área de captura de agua hacia el humedal, el monitoreo piezométrico, la rea-lización de balances de masas. La modelación numérica, los análisis hidrogeoquímicos y los métodos isotópi-cos permiten refinar y validar los modelos conceptuales. En el marco del proyecto Hydrochemical and isotopic techniques for assessment hidrological proccesses on wetlands, promovido entre los años 2006 y 2011 por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), Colombia y Argentina compartieron conoci-miento y experiencias para entender la dinámica de los humedales Ciénaga Colombia y La Salada. En este texto se resumen aspectos metodológicos y los resultados de los dos casos de estudio considerados.
The Understanding of ecosystem dynamics, for example the wetlands, depends of the knowledge of the hydrologic system. Many techniques can be used in order to obtain a good conceptual mod-el of the wetlands and its catchment area: hydrogeology, numerical modeling, hydrogeochemestry, and iso-tope hydrology. researchers of Argentina and Colombia studied -According with the project: ―Hydrochemical and isotopic techniques for assessment hidrological proccesses on wetlands‖ (IAEA, 2006 to 2011)- two wet-lands hydrogeology dependent: La salada Pond and Cienaga Colombia Weltand. These projects used method-ologies similar and they obtained validated hydrological models. - Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Humedales
Agua Subterránea
modelo conceptual
hidrogeoquímica
hidrología isotópica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4028
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_031137adcb518537962c55dbba14058e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4028 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudioBetancur, T.Bocanegra, Emilia MaríaRomanelli, A.Santa, D.Oceanografía, Hidrología, Recursos HídricosHumedalesAgua Subterráneamodelo conceptualhidrogeoquímicahidrología isotópicaLa comprensión de la dinámica de ecosistemas dependientes del recurso hídrico subterráneo, como pueden llegar a serlo algunos humedales, parte del conocimiento del sistema hidrológico. Para alcanzar esta meta se aplica una serie de métodos y procedimientos de análisis que comprenden la caracterización hi-drogeológica, la delimitación del área de captura de agua hacia el humedal, el monitoreo piezométrico, la rea-lización de balances de masas. La modelación numérica, los análisis hidrogeoquímicos y los métodos isotópi-cos permiten refinar y validar los modelos conceptuales. En el marco del proyecto Hydrochemical and isotopic techniques for assessment hidrological proccesses on wetlands, promovido entre los años 2006 y 2011 por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), Colombia y Argentina compartieron conoci-miento y experiencias para entender la dinámica de los humedales Ciénaga Colombia y La Salada. En este texto se resumen aspectos metodológicos y los resultados de los dos casos de estudio considerados.The Understanding of ecosystem dynamics, for example the wetlands, depends of the knowledge of the hydrologic system. Many techniques can be used in order to obtain a good conceptual mod-el of the wetlands and its catchment area: hydrogeology, numerical modeling, hydrogeochemestry, and iso-tope hydrology. researchers of Argentina and Colombia studied -According with the project: ―Hydrochemical and isotopic techniques for assessment hidrological proccesses on wetlands‖ (IAEA, 2006 to 2011)- two wet-lands hydrogeology dependent: La salada Pond and Cienaga Colombia Weltand. These projects used method-ologies similar and they obtained validated hydrological models.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4028spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:04:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4028Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:04:53.627CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio |
title |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio |
spellingShingle |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio Betancur, T. Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Humedales Agua Subterránea modelo conceptual hidrogeoquímica hidrología isotópica |
title_short |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio |
title_full |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio |
title_fullStr |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio |
title_full_unstemmed |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio |
title_sort |
Métodos para evaluar interacciones entre cuerpos de agua en un humedal y aplicación en dos casos de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Betancur, T. Bocanegra, Emilia María Romanelli, A. Santa, D. |
author |
Betancur, T. |
author_facet |
Betancur, T. Bocanegra, Emilia María Romanelli, A. Santa, D. |
author_role |
author |
author2 |
Bocanegra, Emilia María Romanelli, A. Santa, D. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Humedales Agua Subterránea modelo conceptual hidrogeoquímica hidrología isotópica |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Humedales Agua Subterránea modelo conceptual hidrogeoquímica hidrología isotópica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comprensión de la dinámica de ecosistemas dependientes del recurso hídrico subterráneo, como pueden llegar a serlo algunos humedales, parte del conocimiento del sistema hidrológico. Para alcanzar esta meta se aplica una serie de métodos y procedimientos de análisis que comprenden la caracterización hi-drogeológica, la delimitación del área de captura de agua hacia el humedal, el monitoreo piezométrico, la rea-lización de balances de masas. La modelación numérica, los análisis hidrogeoquímicos y los métodos isotópi-cos permiten refinar y validar los modelos conceptuales. En el marco del proyecto Hydrochemical and isotopic techniques for assessment hidrological proccesses on wetlands, promovido entre los años 2006 y 2011 por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), Colombia y Argentina compartieron conoci-miento y experiencias para entender la dinámica de los humedales Ciénaga Colombia y La Salada. En este texto se resumen aspectos metodológicos y los resultados de los dos casos de estudio considerados. The Understanding of ecosystem dynamics, for example the wetlands, depends of the knowledge of the hydrologic system. Many techniques can be used in order to obtain a good conceptual mod-el of the wetlands and its catchment area: hydrogeology, numerical modeling, hydrogeochemestry, and iso-tope hydrology. researchers of Argentina and Colombia studied -According with the project: ―Hydrochemical and isotopic techniques for assessment hidrological proccesses on wetlands‖ (IAEA, 2006 to 2011)- two wet-lands hydrogeology dependent: La salada Pond and Cienaga Colombia Weltand. These projects used method-ologies similar and they obtained validated hydrological models. |
description |
La comprensión de la dinámica de ecosistemas dependientes del recurso hídrico subterráneo, como pueden llegar a serlo algunos humedales, parte del conocimiento del sistema hidrológico. Para alcanzar esta meta se aplica una serie de métodos y procedimientos de análisis que comprenden la caracterización hi-drogeológica, la delimitación del área de captura de agua hacia el humedal, el monitoreo piezométrico, la rea-lización de balances de masas. La modelación numérica, los análisis hidrogeoquímicos y los métodos isotópi-cos permiten refinar y validar los modelos conceptuales. En el marco del proyecto Hydrochemical and isotopic techniques for assessment hidrological proccesses on wetlands, promovido entre los años 2006 y 2011 por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), Colombia y Argentina compartieron conoci-miento y experiencias para entender la dinámica de los humedales Ciénaga Colombia y La Salada. En este texto se resumen aspectos metodológicos y los resultados de los dos casos de estudio considerados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4028 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843608579485990912 |
score |
13.001348 |