Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)

Autores
Priano, Carla; Traversa, Luis Pascual; Marfil, Silvina Andrea; Marcos, A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En el presente trabajo se estudiaron las causas del deterioro del hormigón de dos espigones de la ciudad balnearia de Monte Hermoso (Prov. de Bs. As.) construidos a principios de la década del ´70. El avanzado estado de deterioro sufrido por los pilotes, hizo que al tiempo se repararan mediante un encamisado de hormigón simple. El proceso de corrosión de las armaduras siguió generando tensiones en el hormigón y al poco tiempo, el propio encamisado se agrietó y desprendió. Los cabezales de pilotes y vigas superiores de ambos espigones sufrieron un proceso corrosivo tal que, debieron ser demolidos. Para caracterizar el hormigón, se realizaron ensayos de densidad, absorción y porosidad y se determinó el contenido de cloruros totales y libres y de sulfatos solubles. Complementariamente, se realizó un estudio petrográfico del hormigón y de los agregados. Se analizó el contacto hormigón-armadura y se evaluaron los productos de oxidación utilizando DRX. Los estudios y ensayos realizados confirman que el deterioro de los pilotes de los espigones de Monte Hermoso, ubicados en ambiente marino, se debió a la corrosión de la armadura por presencia de cloruros.
Materia
Geología
patologías
hormigón armado
Corrosión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4412

id CICBA_a03dadd510cdc9a829bc8d8a610a4ddf
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4412
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)Priano, CarlaTraversa, Luis PascualMarfil, Silvina AndreaMarcos, A.Geologíapatologíashormigón armadoCorrosiónEn el presente trabajo se estudiaron las causas del deterioro del hormigón de dos espigones de la ciudad balnearia de Monte Hermoso (Prov. de Bs. As.) construidos a principios de la década del ´70. El avanzado estado de deterioro sufrido por los pilotes, hizo que al tiempo se repararan mediante un encamisado de hormigón simple. El proceso de corrosión de las armaduras siguió generando tensiones en el hormigón y al poco tiempo, el propio encamisado se agrietó y desprendió. Los cabezales de pilotes y vigas superiores de ambos espigones sufrieron un proceso corrosivo tal que, debieron ser demolidos. Para caracterizar el hormigón, se realizaron ensayos de densidad, absorción y porosidad y se determinó el contenido de cloruros totales y libres y de sulfatos solubles. Complementariamente, se realizó un estudio petrográfico del hormigón y de los agregados. Se analizó el contacto hormigón-armadura y se evaluaron los productos de oxidación utilizando DRX. Los estudios y ensayos realizados confirman que el deterioro de los pilotes de los espigones de Monte Hermoso, ubicados en ambiente marino, se debió a la corrosión de la armadura por presencia de cloruros.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4412spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4412Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:24.63CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)
title Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)
spellingShingle Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)
Priano, Carla
Geología
patologías
hormigón armado
Corrosión
title_short Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)
title_full Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)
title_fullStr Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)
title_sort Evaluación del hormigón de los espigones del balneario Monte Hermoso (Prov. de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Priano, Carla
Traversa, Luis Pascual
Marfil, Silvina Andrea
Marcos, A.
author Priano, Carla
author_facet Priano, Carla
Traversa, Luis Pascual
Marfil, Silvina Andrea
Marcos, A.
author_role author
author2 Traversa, Luis Pascual
Marfil, Silvina Andrea
Marcos, A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
patologías
hormigón armado
Corrosión
topic Geología
patologías
hormigón armado
Corrosión
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudiaron las causas del deterioro del hormigón de dos espigones de la ciudad balnearia de Monte Hermoso (Prov. de Bs. As.) construidos a principios de la década del ´70. El avanzado estado de deterioro sufrido por los pilotes, hizo que al tiempo se repararan mediante un encamisado de hormigón simple. El proceso de corrosión de las armaduras siguió generando tensiones en el hormigón y al poco tiempo, el propio encamisado se agrietó y desprendió. Los cabezales de pilotes y vigas superiores de ambos espigones sufrieron un proceso corrosivo tal que, debieron ser demolidos. Para caracterizar el hormigón, se realizaron ensayos de densidad, absorción y porosidad y se determinó el contenido de cloruros totales y libres y de sulfatos solubles. Complementariamente, se realizó un estudio petrográfico del hormigón y de los agregados. Se analizó el contacto hormigón-armadura y se evaluaron los productos de oxidación utilizando DRX. Los estudios y ensayos realizados confirman que el deterioro de los pilotes de los espigones de Monte Hermoso, ubicados en ambiente marino, se debió a la corrosión de la armadura por presencia de cloruros.
description En el presente trabajo se estudiaron las causas del deterioro del hormigón de dos espigones de la ciudad balnearia de Monte Hermoso (Prov. de Bs. As.) construidos a principios de la década del ´70. El avanzado estado de deterioro sufrido por los pilotes, hizo que al tiempo se repararan mediante un encamisado de hormigón simple. El proceso de corrosión de las armaduras siguió generando tensiones en el hormigón y al poco tiempo, el propio encamisado se agrietó y desprendió. Los cabezales de pilotes y vigas superiores de ambos espigones sufrieron un proceso corrosivo tal que, debieron ser demolidos. Para caracterizar el hormigón, se realizaron ensayos de densidad, absorción y porosidad y se determinó el contenido de cloruros totales y libres y de sulfatos solubles. Complementariamente, se realizó un estudio petrográfico del hormigón y de los agregados. Se analizó el contacto hormigón-armadura y se evaluaron los productos de oxidación utilizando DRX. Los estudios y ensayos realizados confirman que el deterioro de los pilotes de los espigones de Monte Hermoso, ubicados en ambiente marino, se debió a la corrosión de la armadura por presencia de cloruros.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4412
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618622897487872
score 13.069144