Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Rosato, Vilma Gabriela; García, Renato Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las estructuras de hormigón, como cualquier construcción, están sujetas al deterioro causado por el ambiente, incluyendo el crecimiento de diversos organismos, como cianobacterias, microalgas, hongos, líquenes, musgos y plantas. En el caso de la Provincia de Buenos Aires se encuentran diversidad de ambientes que influyen en el tipo de organismos que podrán desarrollarse sobre las construcciones. En este trabajo se inspeccionaron diversas estructuras como puentes, espigones y defensas costeras de la localidad de Punta Lara. Se realizaron inspecciones visuales, relevamientos fotográficos y muestreos en distintos puntos de la localidad de Punta Lara: puentes sobre el arroyo Doña Flora, arroyo Miguelín, canal del arroyo El Gato canal del Arroyo Rodríguez y del Arroyo Villa Elisa, las defensas de la costa, y espigón del Club Universitario. Los organismos hallados, pertenecientes a 14 especies. Estas especies incluyen algas (Chlorococcales), ocho especies de líquenes (Caloplaca austrocitrina, Caloplaca teicholyta, Candelaria concolor, Lecanora albescens, Lecanora dispersa, Lecanora muralis, Staurothele monosporoides y Xanthoparmelia farinosa) musgos y cuatro especies de plantas (Brassica nigra, Ipomoea cairica, Tillandsia aëranthos, Taraxacum officinalis y Gramineaeo). Se halló una mayor diversidad de organismos en el área costera tomada como un todo, debido a condiciones más húmedas y sombreadas. No hay mayores diferencias en cuanto a especies de líquenes, siendo más pobre el área rural. En ambos casos, se nota una mala calidad de los materiales, con elevada absorción de agua y porosidad, lo que hace más fácil el desarrollo de los líquenes y plantas.
Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina - Materia
-
HORMIGÓN
LÍQUENES
BIODETERIORO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127564
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f65cc28211c6ac1ae8c66185099773a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127564 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos AiresRosato, Vilma GabrielaGarcía, Renato AndrésHORMIGÓNLÍQUENESBIODETERIOROhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las estructuras de hormigón, como cualquier construcción, están sujetas al deterioro causado por el ambiente, incluyendo el crecimiento de diversos organismos, como cianobacterias, microalgas, hongos, líquenes, musgos y plantas. En el caso de la Provincia de Buenos Aires se encuentran diversidad de ambientes que influyen en el tipo de organismos que podrán desarrollarse sobre las construcciones. En este trabajo se inspeccionaron diversas estructuras como puentes, espigones y defensas costeras de la localidad de Punta Lara. Se realizaron inspecciones visuales, relevamientos fotográficos y muestreos en distintos puntos de la localidad de Punta Lara: puentes sobre el arroyo Doña Flora, arroyo Miguelín, canal del arroyo El Gato canal del Arroyo Rodríguez y del Arroyo Villa Elisa, las defensas de la costa, y espigón del Club Universitario. Los organismos hallados, pertenecientes a 14 especies. Estas especies incluyen algas (Chlorococcales), ocho especies de líquenes (Caloplaca austrocitrina, Caloplaca teicholyta, Candelaria concolor, Lecanora albescens, Lecanora dispersa, Lecanora muralis, Staurothele monosporoides y Xanthoparmelia farinosa) musgos y cuatro especies de plantas (Brassica nigra, Ipomoea cairica, Tillandsia aëranthos, Taraxacum officinalis y Gramineaeo). Se halló una mayor diversidad de organismos en el área costera tomada como un todo, debido a condiciones más húmedas y sombreadas. No hay mayores diferencias en cuanto a especies de líquenes, siendo más pobre el área rural. En ambos casos, se nota una mala calidad de los materiales, con elevada absorción de agua y porosidad, lo que hace más fácil el desarrollo de los líquenes y plantas.Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos AiresRosato, Vilma Gabriela2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127564Rosato, Vilma Gabriela; García, Renato Andrés; Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; 7; 2016; 25-30978-987-3838-06-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2062info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:46:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:46:58.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires |
| title |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires Rosato, Vilma Gabriela HORMIGÓN LÍQUENES BIODETERIORO |
| title_short |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosato, Vilma Gabriela García, Renato Andrés |
| author |
Rosato, Vilma Gabriela |
| author_facet |
Rosato, Vilma Gabriela García, Renato Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
García, Renato Andrés |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosato, Vilma Gabriela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HORMIGÓN LÍQUENES BIODETERIORO |
| topic |
HORMIGÓN LÍQUENES BIODETERIORO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estructuras de hormigón, como cualquier construcción, están sujetas al deterioro causado por el ambiente, incluyendo el crecimiento de diversos organismos, como cianobacterias, microalgas, hongos, líquenes, musgos y plantas. En el caso de la Provincia de Buenos Aires se encuentran diversidad de ambientes que influyen en el tipo de organismos que podrán desarrollarse sobre las construcciones. En este trabajo se inspeccionaron diversas estructuras como puentes, espigones y defensas costeras de la localidad de Punta Lara. Se realizaron inspecciones visuales, relevamientos fotográficos y muestreos en distintos puntos de la localidad de Punta Lara: puentes sobre el arroyo Doña Flora, arroyo Miguelín, canal del arroyo El Gato canal del Arroyo Rodríguez y del Arroyo Villa Elisa, las defensas de la costa, y espigón del Club Universitario. Los organismos hallados, pertenecientes a 14 especies. Estas especies incluyen algas (Chlorococcales), ocho especies de líquenes (Caloplaca austrocitrina, Caloplaca teicholyta, Candelaria concolor, Lecanora albescens, Lecanora dispersa, Lecanora muralis, Staurothele monosporoides y Xanthoparmelia farinosa) musgos y cuatro especies de plantas (Brassica nigra, Ipomoea cairica, Tillandsia aëranthos, Taraxacum officinalis y Gramineaeo). Se halló una mayor diversidad de organismos en el área costera tomada como un todo, debido a condiciones más húmedas y sombreadas. No hay mayores diferencias en cuanto a especies de líquenes, siendo más pobre el área rural. En ambos casos, se nota una mala calidad de los materiales, con elevada absorción de agua y porosidad, lo que hace más fácil el desarrollo de los líquenes y plantas. Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina |
| description |
Las estructuras de hormigón, como cualquier construcción, están sujetas al deterioro causado por el ambiente, incluyendo el crecimiento de diversos organismos, como cianobacterias, microalgas, hongos, líquenes, musgos y plantas. En el caso de la Provincia de Buenos Aires se encuentran diversidad de ambientes que influyen en el tipo de organismos que podrán desarrollarse sobre las construcciones. En este trabajo se inspeccionaron diversas estructuras como puentes, espigones y defensas costeras de la localidad de Punta Lara. Se realizaron inspecciones visuales, relevamientos fotográficos y muestreos en distintos puntos de la localidad de Punta Lara: puentes sobre el arroyo Doña Flora, arroyo Miguelín, canal del arroyo El Gato canal del Arroyo Rodríguez y del Arroyo Villa Elisa, las defensas de la costa, y espigón del Club Universitario. Los organismos hallados, pertenecientes a 14 especies. Estas especies incluyen algas (Chlorococcales), ocho especies de líquenes (Caloplaca austrocitrina, Caloplaca teicholyta, Candelaria concolor, Lecanora albescens, Lecanora dispersa, Lecanora muralis, Staurothele monosporoides y Xanthoparmelia farinosa) musgos y cuatro especies de plantas (Brassica nigra, Ipomoea cairica, Tillandsia aëranthos, Taraxacum officinalis y Gramineaeo). Se halló una mayor diversidad de organismos en el área costera tomada como un todo, debido a condiciones más húmedas y sombreadas. No hay mayores diferencias en cuanto a especies de líquenes, siendo más pobre el área rural. En ambos casos, se nota una mala calidad de los materiales, con elevada absorción de agua y porosidad, lo que hace más fácil el desarrollo de los líquenes y plantas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127564 Rosato, Vilma Gabriela; García, Renato Andrés; Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; 7; 2016; 25-30 978-987-3838-06-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/127564 |
| identifier_str_mv |
Rosato, Vilma Gabriela; García, Renato Andrés; Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; 7; 2016; 25-30 978-987-3838-06-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2062 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978179454566400 |
| score |
13.087074 |