La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina
- Autores
- Mangiantini, Martín Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta, diversas organizaciones revolucionarias pugnaron por congeniar una militancia inserta en el espacio juvenil con aquella ligada al mundo sindical y al derrotero de la clase obrera. El presente trabajo se propone abordar esta problemática desde la dinámica de una corriente trotskista argentina que, entre 1965 y 1976, se expresó consecutivamente a través de tres estructuras partidarias, el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), el PRT - La Verdad y el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). A diferencia de otras estructuras, esta expresión política pugnó por articular la inserción en el movimiento obrero y en las juventudes a través de diversas tácticas siendo la proletarización de su militancia juvenil una de las herramientas mayormente ponderadas. En este sentido, es de interés preguntarse: ¿Qué percepciones y qué praxis se propuso esta propuesta en lo pertinente a su política hacia las juventudes? ¿De qué modo su interés en nuclearse e influir en los diversos sectores juveniles se conciliaron con una valorada y reivindicada acción al interior del movimiento obrero? ¿Qué tensiones derivaron de esta aparente contradicción?
Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Proletarización
Militancia
Obrerismo
Trotskismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249932
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3361b303e3a50eb144df7ff49135f3f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249932 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la ArgentinaMangiantini, Martín EzequielProletarizaciónMilitanciaObrerismoTrotskismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta, diversas organizaciones revolucionarias pugnaron por congeniar una militancia inserta en el espacio juvenil con aquella ligada al mundo sindical y al derrotero de la clase obrera. El presente trabajo se propone abordar esta problemática desde la dinámica de una corriente trotskista argentina que, entre 1965 y 1976, se expresó consecutivamente a través de tres estructuras partidarias, el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), el PRT - La Verdad y el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). A diferencia de otras estructuras, esta expresión política pugnó por articular la inserción en el movimiento obrero y en las juventudes a través de diversas tácticas siendo la proletarización de su militancia juvenil una de las herramientas mayormente ponderadas. En este sentido, es de interés preguntarse: ¿Qué percepciones y qué praxis se propuso esta propuesta en lo pertinente a su política hacia las juventudes? ¿De qué modo su interés en nuclearse e influir en los diversos sectores juveniles se conciliaron con una valorada y reivindicada acción al interior del movimiento obrero? ¿Qué tensiones derivaron de esta aparente contradicción?Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaAriadna EdicionesGaudichaud, FranckHarter, HéleneRamírez, Antonio RamosSantalena, Elisa2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249932Mangiantini, Martín Ezequiel; La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina; Ariadna Ediciones; 2023; 424-442978-956-6095-75-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26448/ae.9789566095750.61info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/230-sindicalismo-conflictividad-y-accion-directa-en-las-americas-y-europa-de-fines-del-siglo-xix-a-los-anos-1980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:02.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina |
title |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina |
spellingShingle |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina Mangiantini, Martín Ezequiel Proletarización Militancia Obrerismo Trotskismo |
title_short |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina |
title_full |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina |
title_fullStr |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina |
title_full_unstemmed |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina |
title_sort |
La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mangiantini, Martín Ezequiel |
author |
Mangiantini, Martín Ezequiel |
author_facet |
Mangiantini, Martín Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaudichaud, Franck Harter, Hélene Ramírez, Antonio Ramos Santalena, Elisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proletarización Militancia Obrerismo Trotskismo |
topic |
Proletarización Militancia Obrerismo Trotskismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta, diversas organizaciones revolucionarias pugnaron por congeniar una militancia inserta en el espacio juvenil con aquella ligada al mundo sindical y al derrotero de la clase obrera. El presente trabajo se propone abordar esta problemática desde la dinámica de una corriente trotskista argentina que, entre 1965 y 1976, se expresó consecutivamente a través de tres estructuras partidarias, el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), el PRT - La Verdad y el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). A diferencia de otras estructuras, esta expresión política pugnó por articular la inserción en el movimiento obrero y en las juventudes a través de diversas tácticas siendo la proletarización de su militancia juvenil una de las herramientas mayormente ponderadas. En este sentido, es de interés preguntarse: ¿Qué percepciones y qué praxis se propuso esta propuesta en lo pertinente a su política hacia las juventudes? ¿De qué modo su interés en nuclearse e influir en los diversos sectores juveniles se conciliaron con una valorada y reivindicada acción al interior del movimiento obrero? ¿Qué tensiones derivaron de esta aparente contradicción? Fil: Mangiantini, Martín Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En el marco de la radicalización política e ideológica de los años sesenta y setenta, diversas organizaciones revolucionarias pugnaron por congeniar una militancia inserta en el espacio juvenil con aquella ligada al mundo sindical y al derrotero de la clase obrera. El presente trabajo se propone abordar esta problemática desde la dinámica de una corriente trotskista argentina que, entre 1965 y 1976, se expresó consecutivamente a través de tres estructuras partidarias, el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), el PRT - La Verdad y el PST (Partido Socialista de los Trabajadores). A diferencia de otras estructuras, esta expresión política pugnó por articular la inserción en el movimiento obrero y en las juventudes a través de diversas tácticas siendo la proletarización de su militancia juvenil una de las herramientas mayormente ponderadas. En este sentido, es de interés preguntarse: ¿Qué percepciones y qué praxis se propuso esta propuesta en lo pertinente a su política hacia las juventudes? ¿De qué modo su interés en nuclearse e influir en los diversos sectores juveniles se conciliaron con una valorada y reivindicada acción al interior del movimiento obrero? ¿Qué tensiones derivaron de esta aparente contradicción? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249932 Mangiantini, Martín Ezequiel; La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina; Ariadna Ediciones; 2023; 424-442 978-956-6095-75-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249932 |
identifier_str_mv |
Mangiantini, Martín Ezequiel; La proletarización como estrategia, la proletarización como tensión: La relación partido - sindicatos a través de una experiencia trotskista en la Argentina; Ariadna Ediciones; 2023; 424-442 978-956-6095-75-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26448/ae.9789566095750.61 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/230-sindicalismo-conflictividad-y-accion-directa-en-las-americas-y-europa-de-fines-del-siglo-xix-a-los-anos-1980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269320352104448 |
score |
13.13397 |