Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972)
- Autores
- Mangiantini, Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bajo el impacto de la Revolución Cubana y de fenómenos de masas tales como las movilizaciones contra la guerra de Vietnam o la radicalización del movimiento estudiantil mundial, desde mediados de la década de 1960 se experimentó en Argentina el nacimiento de un considerable número de organizaciones revolucionarias posicionadas como alternativas ubicadas a la izquierda del ya existente socialismo y comunismo vernáculo. Como parte de este abanico de agrupamientos se destacó también la presencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (en adelante, PRT), organización que operó unificada entre los años 1965 y 1968. Éste surgió como producto de la fusión entre dos trayectorias divergentes. Por un lado, el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP), fundado en 1961 y dirigido por los hermanos Santucho. Por otro lado, se encontraba la tendencia trotskista encabezada por Nahuel Moreno que, al momento de la fusión con el FRIP, adoptaba el nombre de Palabra Obrera. Sin embargo, en 1968, experimentó un proceso de diferenciación interna que desembocó en la ruptura de la organización en dos estructuras diversas. Por un lado, el PRT – El Combatiente (liderado por Mario Roberto Santucho, entre otros dirigentes), que luego desembocó en el PRT – ERP; por otro lado, el PRT – La Verdad (PRT – LV), bajo la dirección de Nahuel Moreno. Si bien esta ruptura estuvo determinada por diversas tensiones ya preexistentes en el senode su dirección, su principal motivación recayó en el debate acaecido en torno al tipo de estructura política a construir, en las metodologías de inserción de tal organización entre los sectores trabajadores y, principalmente, en la viabilidad estratégica de la utilización de la lucha armada en el contexto argentino por entonces vigente.
MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Trotskismo
Proletarización
Inserción fabril - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113965
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_49b5b00052a19a931e7e139477578f9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113965 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972)Mangiantini, MartínHistoriaTrotskismoProletarizaciónInserción fabrilBajo el impacto de la Revolución Cubana y de fenómenos de masas tales como las movilizaciones contra la guerra de Vietnam o la radicalización del movimiento estudiantil mundial, desde mediados de la década de 1960 se experimentó en Argentina el nacimiento de un considerable número de organizaciones revolucionarias posicionadas como alternativas ubicadas a la izquierda del ya existente socialismo y comunismo vernáculo. Como parte de este abanico de agrupamientos se destacó también la presencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (en adelante, PRT), organización que operó unificada entre los años 1965 y 1968. Éste surgió como producto de la fusión entre dos trayectorias divergentes. Por un lado, el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP), fundado en 1961 y dirigido por los hermanos Santucho. Por otro lado, se encontraba la tendencia trotskista encabezada por Nahuel Moreno que, al momento de la fusión con el FRIP, adoptaba el nombre de Palabra Obrera. Sin embargo, en 1968, experimentó un proceso de diferenciación interna que desembocó en la ruptura de la organización en dos estructuras diversas. Por un lado, el PRT – El Combatiente (liderado por Mario Roberto Santucho, entre otros dirigentes), que luego desembocó en el PRT – ERP; por otro lado, el PRT – La Verdad (PRT – LV), bajo la dirección de Nahuel Moreno. Si bien esta ruptura estuvo determinada por diversas tensiones ya preexistentes en el senode su dirección, su principal motivación recayó en el debate acaecido en torno al tipo de estructura política a construir, en las metodologías de inserción de tal organización entre los sectores trabajadores y, principalmente, en la viabilidad estratégica de la utilización de la lucha armada en el contexto argentino por entonces vigente.MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113965<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4149/ev.4149.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972) |
title |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972) |
spellingShingle |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972) Mangiantini, Martín Historia Trotskismo Proletarización Inserción fabril |
title_short |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972) |
title_full |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972) |
title_fullStr |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972) |
title_full_unstemmed |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972) |
title_sort |
Proletarización y militancia fabril del PRT - La Verdad (1968 - 1972) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mangiantini, Martín |
author |
Mangiantini, Martín |
author_facet |
Mangiantini, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Trotskismo Proletarización Inserción fabril |
topic |
Historia Trotskismo Proletarización Inserción fabril |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bajo el impacto de la Revolución Cubana y de fenómenos de masas tales como las movilizaciones contra la guerra de Vietnam o la radicalización del movimiento estudiantil mundial, desde mediados de la década de 1960 se experimentó en Argentina el nacimiento de un considerable número de organizaciones revolucionarias posicionadas como alternativas ubicadas a la izquierda del ya existente socialismo y comunismo vernáculo. Como parte de este abanico de agrupamientos se destacó también la presencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (en adelante, PRT), organización que operó unificada entre los años 1965 y 1968. Éste surgió como producto de la fusión entre dos trayectorias divergentes. Por un lado, el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP), fundado en 1961 y dirigido por los hermanos Santucho. Por otro lado, se encontraba la tendencia trotskista encabezada por Nahuel Moreno que, al momento de la fusión con el FRIP, adoptaba el nombre de Palabra Obrera. Sin embargo, en 1968, experimentó un proceso de diferenciación interna que desembocó en la ruptura de la organización en dos estructuras diversas. Por un lado, el PRT – El Combatiente (liderado por Mario Roberto Santucho, entre otros dirigentes), que luego desembocó en el PRT – ERP; por otro lado, el PRT – La Verdad (PRT – LV), bajo la dirección de Nahuel Moreno. Si bien esta ruptura estuvo determinada por diversas tensiones ya preexistentes en el senode su dirección, su principal motivación recayó en el debate acaecido en torno al tipo de estructura política a construir, en las metodologías de inserción de tal organización entre los sectores trabajadores y, principalmente, en la viabilidad estratégica de la utilización de la lucha armada en el contexto argentino por entonces vigente. MESA IV: Mundo del trabajo y procesos económicos. Coordinadores y comentaristas: Pablo Ghigliani, Alejandro Schneider y Silvia Simonassi. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Bajo el impacto de la Revolución Cubana y de fenómenos de masas tales como las movilizaciones contra la guerra de Vietnam o la radicalización del movimiento estudiantil mundial, desde mediados de la década de 1960 se experimentó en Argentina el nacimiento de un considerable número de organizaciones revolucionarias posicionadas como alternativas ubicadas a la izquierda del ya existente socialismo y comunismo vernáculo. Como parte de este abanico de agrupamientos se destacó también la presencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (en adelante, PRT), organización que operó unificada entre los años 1965 y 1968. Éste surgió como producto de la fusión entre dos trayectorias divergentes. Por un lado, el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP), fundado en 1961 y dirigido por los hermanos Santucho. Por otro lado, se encontraba la tendencia trotskista encabezada por Nahuel Moreno que, al momento de la fusión con el FRIP, adoptaba el nombre de Palabra Obrera. Sin embargo, en 1968, experimentó un proceso de diferenciación interna que desembocó en la ruptura de la organización en dos estructuras diversas. Por un lado, el PRT – El Combatiente (liderado por Mario Roberto Santucho, entre otros dirigentes), que luego desembocó en el PRT – ERP; por otro lado, el PRT – La Verdad (PRT – LV), bajo la dirección de Nahuel Moreno. Si bien esta ruptura estuvo determinada por diversas tensiones ya preexistentes en el senode su dirección, su principal motivación recayó en el debate acaecido en torno al tipo de estructura política a construir, en las metodologías de inserción de tal organización entre los sectores trabajadores y, principalmente, en la viabilidad estratégica de la utilización de la lucha armada en el contexto argentino por entonces vigente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113965 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4149/ev.4149.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260475887222784 |
score |
13.13397 |