Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente
- Autores
- Bonino, Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El “oficio de ser docente" está tensionado por demandas de múltiples sectores y de diversa índole. Una de estas demandas está relacionada con el rol que juegan los docentes en la determinación de la “calidad educativa", término que si bien es muy complejo, parece instalarse muy livianamente cuando se trata de impulsar reformas educativas. En el 2017, frente a las discusiones salariales, el gobierno neoliberal de Cambiemos instala en la agenda la deficiente calidad educativa de las escuelas de gestión pública y vincula ese diagnóstico al rol de los docentes. En particular el “Plan Maestro" impulsado por el gobierno sostiene que problema se debe a la deficiente formación del profesorado y a una estructura de incentivos inadecuada para asegurar su máximo esfuerzo (que redundaría en altos niveles de ausentismo y un bajo compromiso con su labor). Este trabajo tiene como primer objetivo presentar los principales argumentos del “Plan Maestro" que vinculan la “baja" calidad educativa con el rol de los docentes, y que permiten impulsar una propuesta de “profesionalización" de los mismos. En segundo lugar, desde la teoría principal-agente, se busca relativizar las propuestas sostenidas por este proyecto neoliberal que apuntan no sólo a descontextualizar las prácticas sino también a responsabilizar sólo a los docentes por los resultados que se obtienen de las pruebas estandarizadas. Se sigue una estrategia teórico-empírica que, partiendo de una revisión de la literatura especializada a nivel internacional, nacional y provincial, incluye: i) el análisis crítico de la normativa vigente para caracterizar el marco de trabajo de los docentes y ii) la adaptación del problema del Principal-Agente al ámbito educativo nacional y provincial, para analizar las propuestas y definiciones enunciadas en la discusión paritaria y en el Plan Maestro, considerando su pertinencia o factibilidad para mejorar la calidad educativa.
Fil: Bonino, Natalia. Universidad Nacional del Sur. - Materia
-
Calidad de la educación
Docentes
Profesionalización
Oficio docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16981
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e8548f0580f4f34fe9af7df00633bc7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16981 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-AgenteBonino, NataliaCalidad de la educaciónDocentesProfesionalizaciónOficio docenteEl “oficio de ser docente" está tensionado por demandas de múltiples sectores y de diversa índole. Una de estas demandas está relacionada con el rol que juegan los docentes en la determinación de la “calidad educativa", término que si bien es muy complejo, parece instalarse muy livianamente cuando se trata de impulsar reformas educativas. En el 2017, frente a las discusiones salariales, el gobierno neoliberal de Cambiemos instala en la agenda la deficiente calidad educativa de las escuelas de gestión pública y vincula ese diagnóstico al rol de los docentes. En particular el “Plan Maestro" impulsado por el gobierno sostiene que problema se debe a la deficiente formación del profesorado y a una estructura de incentivos inadecuada para asegurar su máximo esfuerzo (que redundaría en altos niveles de ausentismo y un bajo compromiso con su labor). Este trabajo tiene como primer objetivo presentar los principales argumentos del “Plan Maestro" que vinculan la “baja" calidad educativa con el rol de los docentes, y que permiten impulsar una propuesta de “profesionalización" de los mismos. En segundo lugar, desde la teoría principal-agente, se busca relativizar las propuestas sostenidas por este proyecto neoliberal que apuntan no sólo a descontextualizar las prácticas sino también a responsabilizar sólo a los docentes por los resultados que se obtienen de las pruebas estandarizadas. Se sigue una estrategia teórico-empírica que, partiendo de una revisión de la literatura especializada a nivel internacional, nacional y provincial, incluye: i) el análisis crítico de la normativa vigente para caracterizar el marco de trabajo de los docentes y ii) la adaptación del problema del Principal-Agente al ámbito educativo nacional y provincial, para analizar las propuestas y definiciones enunciadas en la discusión paritaria y en el Plan Maestro, considerando su pertinencia o factibilidad para mejorar la calidad educativa.Fil: Bonino, Natalia. Universidad Nacional del Sur. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16981spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16981Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.662Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente |
title |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente |
spellingShingle |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente Bonino, Natalia Calidad de la educación Docentes Profesionalización Oficio docente |
title_short |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente |
title_full |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente |
title_fullStr |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente |
title_full_unstemmed |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente |
title_sort |
Baja calidad educativa como argumento para las propuestas de profesionalización docente en períodos neoliberales : un análisis desde la teoría del Principal-Agente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonino, Natalia |
author |
Bonino, Natalia |
author_facet |
Bonino, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de la educación Docentes Profesionalización Oficio docente |
topic |
Calidad de la educación Docentes Profesionalización Oficio docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “oficio de ser docente" está tensionado por demandas de múltiples sectores y de diversa índole. Una de estas demandas está relacionada con el rol que juegan los docentes en la determinación de la “calidad educativa", término que si bien es muy complejo, parece instalarse muy livianamente cuando se trata de impulsar reformas educativas. En el 2017, frente a las discusiones salariales, el gobierno neoliberal de Cambiemos instala en la agenda la deficiente calidad educativa de las escuelas de gestión pública y vincula ese diagnóstico al rol de los docentes. En particular el “Plan Maestro" impulsado por el gobierno sostiene que problema se debe a la deficiente formación del profesorado y a una estructura de incentivos inadecuada para asegurar su máximo esfuerzo (que redundaría en altos niveles de ausentismo y un bajo compromiso con su labor). Este trabajo tiene como primer objetivo presentar los principales argumentos del “Plan Maestro" que vinculan la “baja" calidad educativa con el rol de los docentes, y que permiten impulsar una propuesta de “profesionalización" de los mismos. En segundo lugar, desde la teoría principal-agente, se busca relativizar las propuestas sostenidas por este proyecto neoliberal que apuntan no sólo a descontextualizar las prácticas sino también a responsabilizar sólo a los docentes por los resultados que se obtienen de las pruebas estandarizadas. Se sigue una estrategia teórico-empírica que, partiendo de una revisión de la literatura especializada a nivel internacional, nacional y provincial, incluye: i) el análisis crítico de la normativa vigente para caracterizar el marco de trabajo de los docentes y ii) la adaptación del problema del Principal-Agente al ámbito educativo nacional y provincial, para analizar las propuestas y definiciones enunciadas en la discusión paritaria y en el Plan Maestro, considerando su pertinencia o factibilidad para mejorar la calidad educativa. Fil: Bonino, Natalia. Universidad Nacional del Sur. |
description |
El “oficio de ser docente" está tensionado por demandas de múltiples sectores y de diversa índole. Una de estas demandas está relacionada con el rol que juegan los docentes en la determinación de la “calidad educativa", término que si bien es muy complejo, parece instalarse muy livianamente cuando se trata de impulsar reformas educativas. En el 2017, frente a las discusiones salariales, el gobierno neoliberal de Cambiemos instala en la agenda la deficiente calidad educativa de las escuelas de gestión pública y vincula ese diagnóstico al rol de los docentes. En particular el “Plan Maestro" impulsado por el gobierno sostiene que problema se debe a la deficiente formación del profesorado y a una estructura de incentivos inadecuada para asegurar su máximo esfuerzo (que redundaría en altos niveles de ausentismo y un bajo compromiso con su labor). Este trabajo tiene como primer objetivo presentar los principales argumentos del “Plan Maestro" que vinculan la “baja" calidad educativa con el rol de los docentes, y que permiten impulsar una propuesta de “profesionalización" de los mismos. En segundo lugar, desde la teoría principal-agente, se busca relativizar las propuestas sostenidas por este proyecto neoliberal que apuntan no sólo a descontextualizar las prácticas sino también a responsabilizar sólo a los docentes por los resultados que se obtienen de las pruebas estandarizadas. Se sigue una estrategia teórico-empírica que, partiendo de una revisión de la literatura especializada a nivel internacional, nacional y provincial, incluye: i) el análisis crítico de la normativa vigente para caracterizar el marco de trabajo de los docentes y ii) la adaptación del problema del Principal-Agente al ámbito educativo nacional y provincial, para analizar las propuestas y definiciones enunciadas en la discusión paritaria y en el Plan Maestro, considerando su pertinencia o factibilidad para mejorar la calidad educativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16981 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974873297616896 |
score |
13.070432 |