Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.

Autores
Ponce, Melina; Coronel, Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Diagnóstico e Intervención son dos momentos de un mismo proceso. Se entiende a la intervención como una estrategia de diagnóstico con la finalidad de conocer para poder actuar. Procedimentalmente, la evaluación psicológica se inicia por medio de interrogantes que permiten la formulación de hipótesis las cuales conllevan la búsqueda de respuestas. Este proceso se anuda al objetivo de poder actuar para lograr la transformación de los comportamientos. Teniendo en cuenta este marco, se formuló el proyecto de investigación “Evaluación e Intervención Psicológica. Un estudio con adolescentes agresivos de Tucumán"1. La propuesta de este estudio se enmarcó en el modelo de la evaluación dinámica test-intervención-retest con el objetivo de identificar comportamientos agresivos y realizar un abordaje terapéutico en adolescentes para promover el cambio que va desde el déficit a las habilidades sociales. La muestra estuvo constituida por 10 adolescentes de entre 15 a 17 años de nivel socioeconómico bajo de San Miguel de Tucumán, Argentina. Los resultados hallados muestran los efectos positivos y negativos del programa de intervención en diversos factores de las habilidades sociales: comunicación, comportamientos sociales positivos y negativos, cooperación, empatía y autoconcepto. De esta manera, se entiende la intervención en el campo de las relaciones sociales como aquella posibilidad de contribuir a que el adolescente adquiera un modo de interactuar saludable, que sea fuente de bienestar y disfrute. Además, la puesta en marcha de intervenciones acertadas implica efectos preventivos a largo plazo dado que, abarcan la planificación de estrategias de aprendizaje que promuevan un cambio en los comportamientos interpersonales
Fil: Ponce, Melina. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Coronel, Paola. Universidad Nacional de Tucumán.
Materia
Psicología del adolescente
Tucumán (Argentina : provincia)
Adolescencia
Inadaptación social
Agresividad (psicología)
Relaciones interpersonales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13083

id BDUNCU_fb4c419e0b687df63d3a63c137a5ef8e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13083
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.Ponce, MelinaCoronel, PaolaPsicología del adolescenteTucumán (Argentina : provincia)AdolescenciaInadaptación socialAgresividad (psicología)Relaciones interpersonalesDiagnóstico e Intervención son dos momentos de un mismo proceso. Se entiende a la intervención como una estrategia de diagnóstico con la finalidad de conocer para poder actuar. Procedimentalmente, la evaluación psicológica se inicia por medio de interrogantes que permiten la formulación de hipótesis las cuales conllevan la búsqueda de respuestas. Este proceso se anuda al objetivo de poder actuar para lograr la transformación de los comportamientos. Teniendo en cuenta este marco, se formuló el proyecto de investigación “Evaluación e Intervención Psicológica. Un estudio con adolescentes agresivos de Tucumán"1. La propuesta de este estudio se enmarcó en el modelo de la evaluación dinámica test-intervención-retest con el objetivo de identificar comportamientos agresivos y realizar un abordaje terapéutico en adolescentes para promover el cambio que va desde el déficit a las habilidades sociales. La muestra estuvo constituida por 10 adolescentes de entre 15 a 17 años de nivel socioeconómico bajo de San Miguel de Tucumán, Argentina. Los resultados hallados muestran los efectos positivos y negativos del programa de intervención en diversos factores de las habilidades sociales: comunicación, comportamientos sociales positivos y negativos, cooperación, empatía y autoconcepto. De esta manera, se entiende la intervención en el campo de las relaciones sociales como aquella posibilidad de contribuir a que el adolescente adquiera un modo de interactuar saludable, que sea fuente de bienestar y disfrute. Además, la puesta en marcha de intervenciones acertadas implica efectos preventivos a largo plazo dado que, abarcan la planificación de estrategias de aprendizaje que promuevan un cambio en los comportamientos interpersonalesFil: Ponce, Melina. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Coronel, Paola. Universidad Nacional de Tucumán. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13083Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:47.439Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.
title Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.
spellingShingle Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.
Ponce, Melina
Psicología del adolescente
Tucumán (Argentina : provincia)
Adolescencia
Inadaptación social
Agresividad (psicología)
Relaciones interpersonales
title_short Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.
title_full Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.
title_fullStr Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.
title_full_unstemmed Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.
title_sort Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Melina
Coronel, Paola
author Ponce, Melina
author_facet Ponce, Melina
Coronel, Paola
author_role author
author2 Coronel, Paola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología del adolescente
Tucumán (Argentina : provincia)
Adolescencia
Inadaptación social
Agresividad (psicología)
Relaciones interpersonales
topic Psicología del adolescente
Tucumán (Argentina : provincia)
Adolescencia
Inadaptación social
Agresividad (psicología)
Relaciones interpersonales
dc.description.none.fl_txt_mv Diagnóstico e Intervención son dos momentos de un mismo proceso. Se entiende a la intervención como una estrategia de diagnóstico con la finalidad de conocer para poder actuar. Procedimentalmente, la evaluación psicológica se inicia por medio de interrogantes que permiten la formulación de hipótesis las cuales conllevan la búsqueda de respuestas. Este proceso se anuda al objetivo de poder actuar para lograr la transformación de los comportamientos. Teniendo en cuenta este marco, se formuló el proyecto de investigación “Evaluación e Intervención Psicológica. Un estudio con adolescentes agresivos de Tucumán"1. La propuesta de este estudio se enmarcó en el modelo de la evaluación dinámica test-intervención-retest con el objetivo de identificar comportamientos agresivos y realizar un abordaje terapéutico en adolescentes para promover el cambio que va desde el déficit a las habilidades sociales. La muestra estuvo constituida por 10 adolescentes de entre 15 a 17 años de nivel socioeconómico bajo de San Miguel de Tucumán, Argentina. Los resultados hallados muestran los efectos positivos y negativos del programa de intervención en diversos factores de las habilidades sociales: comunicación, comportamientos sociales positivos y negativos, cooperación, empatía y autoconcepto. De esta manera, se entiende la intervención en el campo de las relaciones sociales como aquella posibilidad de contribuir a que el adolescente adquiera un modo de interactuar saludable, que sea fuente de bienestar y disfrute. Además, la puesta en marcha de intervenciones acertadas implica efectos preventivos a largo plazo dado que, abarcan la planificación de estrategias de aprendizaje que promuevan un cambio en los comportamientos interpersonales
Fil: Ponce, Melina. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Coronel, Paola. Universidad Nacional de Tucumán.
description Diagnóstico e Intervención son dos momentos de un mismo proceso. Se entiende a la intervención como una estrategia de diagnóstico con la finalidad de conocer para poder actuar. Procedimentalmente, la evaluación psicológica se inicia por medio de interrogantes que permiten la formulación de hipótesis las cuales conllevan la búsqueda de respuestas. Este proceso se anuda al objetivo de poder actuar para lograr la transformación de los comportamientos. Teniendo en cuenta este marco, se formuló el proyecto de investigación “Evaluación e Intervención Psicológica. Un estudio con adolescentes agresivos de Tucumán"1. La propuesta de este estudio se enmarcó en el modelo de la evaluación dinámica test-intervención-retest con el objetivo de identificar comportamientos agresivos y realizar un abordaje terapéutico en adolescentes para promover el cambio que va desde el déficit a las habilidades sociales. La muestra estuvo constituida por 10 adolescentes de entre 15 a 17 años de nivel socioeconómico bajo de San Miguel de Tucumán, Argentina. Los resultados hallados muestran los efectos positivos y negativos del programa de intervención en diversos factores de las habilidades sociales: comunicación, comportamientos sociales positivos y negativos, cooperación, empatía y autoconcepto. De esta manera, se entiende la intervención en el campo de las relaciones sociales como aquella posibilidad de contribuir a que el adolescente adquiera un modo de interactuar saludable, que sea fuente de bienestar y disfrute. Además, la puesta en marcha de intervenciones acertadas implica efectos preventivos a largo plazo dado que, abarcan la planificación de estrategias de aprendizaje que promuevan un cambio en los comportamientos interpersonales
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13083
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340562261245952
score 12.623145