Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración

Autores
Lousa, María Victoria; Draghi, Agustina; Tobal, Estefanía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Mediante el uso de una tina quesera experimental (Armfield modelo FT20-MKII) se desarrollaron quesos de pasta blanda a escala de laboratorio, evaluando distintos parámetros productivos. Los quesos fueron elaborados con leche vacuna con y sin tratamiento térmico (pasteurización) y se evaluaron las diferencias que se presentaron en ellos al final del proceso. La metodología seguida implicó pasteurización en olla (parte de los quesos), acidificación con cultivo láctico, coagulación, corte y desuerado. Como paso final se moldearon manualmente y se salaron en salmuera. Luego se conservaron por un tiempo de 20 días en heladera y se evaluaron las características. Se observó que los quesos realizados con leche sin pasterizar formaron coágulos firmes y de buena consistencia. Pero el queso obtenido luego del prensado y madurado de una semana presentó consistencia muy firme, no se logró la correcta adherencia de la pasta y no poseía la cremosidad ni consistencia característica de un queso blando. Los quesos realizados con leche pasteurizada tardaron más tiempo en coagular. Los granos de queso resultantes del corte de la cuajada fueron muy blandos y escurridizos. Tras el prensado y maduración, los quesos obtenidos fueron más blandos, pero de pequeño tamaño y sin lograr la unión buscada en la masa del queso. Al cortarlo no poseen la consistencia blanda y cremosa característica. El color y olor en ambos quesos fueron positivos, típicos de los quesos cremosos
Fil: Lousa, María Victoria. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Draghi, Agustina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Tobal, Estefanía . Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Materia
Queso blando
Pasteurización
Fabricación del queso
Procesamiento de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13318

id BDUNCU_f1461d6b09cfa0077962396598e9d918
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13318
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración Lousa, María VictoriaDraghi, AgustinaTobal, Estefanía Queso blandoPasteurizaciónFabricación del quesoProcesamiento de alimentosMediante el uso de una tina quesera experimental (Armfield modelo FT20-MKII) se desarrollaron quesos de pasta blanda a escala de laboratorio, evaluando distintos parámetros productivos. Los quesos fueron elaborados con leche vacuna con y sin tratamiento térmico (pasteurización) y se evaluaron las diferencias que se presentaron en ellos al final del proceso. La metodología seguida implicó pasteurización en olla (parte de los quesos), acidificación con cultivo láctico, coagulación, corte y desuerado. Como paso final se moldearon manualmente y se salaron en salmuera. Luego se conservaron por un tiempo de 20 días en heladera y se evaluaron las características. Se observó que los quesos realizados con leche sin pasterizar formaron coágulos firmes y de buena consistencia. Pero el queso obtenido luego del prensado y madurado de una semana presentó consistencia muy firme, no se logró la correcta adherencia de la pasta y no poseía la cremosidad ni consistencia característica de un queso blando. Los quesos realizados con leche pasteurizada tardaron más tiempo en coagular. Los granos de queso resultantes del corte de la cuajada fueron muy blandos y escurridizos. Tras el prensado y maduración, los quesos obtenidos fueron más blandos, pero de pequeño tamaño y sin lograr la unión buscada en la masa del queso. Al cortarlo no poseen la consistencia blanda y cremosa característica. El color y olor en ambos quesos fueron positivos, típicos de los quesos cremosos Fil: Lousa, María Victoria. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Draghi, Agustina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Tobal, Estefanía . Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13318spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13318Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:48.067Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración
title Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración
spellingShingle Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración
Lousa, María Victoria
Queso blando
Pasteurización
Fabricación del queso
Procesamiento de alimentos
title_short Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración
title_full Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración
title_fullStr Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración
title_full_unstemmed Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración
title_sort Desarrollo de quesos de pasta blanda e investigación de parámetros productivos y condiciones de elaboración
dc.creator.none.fl_str_mv Lousa, María Victoria
Draghi, Agustina
Tobal, Estefanía
author Lousa, María Victoria
author_facet Lousa, María Victoria
Draghi, Agustina
Tobal, Estefanía
author_role author
author2 Draghi, Agustina
Tobal, Estefanía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Queso blando
Pasteurización
Fabricación del queso
Procesamiento de alimentos
topic Queso blando
Pasteurización
Fabricación del queso
Procesamiento de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante el uso de una tina quesera experimental (Armfield modelo FT20-MKII) se desarrollaron quesos de pasta blanda a escala de laboratorio, evaluando distintos parámetros productivos. Los quesos fueron elaborados con leche vacuna con y sin tratamiento térmico (pasteurización) y se evaluaron las diferencias que se presentaron en ellos al final del proceso. La metodología seguida implicó pasteurización en olla (parte de los quesos), acidificación con cultivo láctico, coagulación, corte y desuerado. Como paso final se moldearon manualmente y se salaron en salmuera. Luego se conservaron por un tiempo de 20 días en heladera y se evaluaron las características. Se observó que los quesos realizados con leche sin pasterizar formaron coágulos firmes y de buena consistencia. Pero el queso obtenido luego del prensado y madurado de una semana presentó consistencia muy firme, no se logró la correcta adherencia de la pasta y no poseía la cremosidad ni consistencia característica de un queso blando. Los quesos realizados con leche pasteurizada tardaron más tiempo en coagular. Los granos de queso resultantes del corte de la cuajada fueron muy blandos y escurridizos. Tras el prensado y maduración, los quesos obtenidos fueron más blandos, pero de pequeño tamaño y sin lograr la unión buscada en la masa del queso. Al cortarlo no poseen la consistencia blanda y cremosa característica. El color y olor en ambos quesos fueron positivos, típicos de los quesos cremosos
Fil: Lousa, María Victoria. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Draghi, Agustina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Tobal, Estefanía . Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
description Mediante el uso de una tina quesera experimental (Armfield modelo FT20-MKII) se desarrollaron quesos de pasta blanda a escala de laboratorio, evaluando distintos parámetros productivos. Los quesos fueron elaborados con leche vacuna con y sin tratamiento térmico (pasteurización) y se evaluaron las diferencias que se presentaron en ellos al final del proceso. La metodología seguida implicó pasteurización en olla (parte de los quesos), acidificación con cultivo láctico, coagulación, corte y desuerado. Como paso final se moldearon manualmente y se salaron en salmuera. Luego se conservaron por un tiempo de 20 días en heladera y se evaluaron las características. Se observó que los quesos realizados con leche sin pasterizar formaron coágulos firmes y de buena consistencia. Pero el queso obtenido luego del prensado y madurado de una semana presentó consistencia muy firme, no se logró la correcta adherencia de la pasta y no poseía la cremosidad ni consistencia característica de un queso blando. Los quesos realizados con leche pasteurizada tardaron más tiempo en coagular. Los granos de queso resultantes del corte de la cuajada fueron muy blandos y escurridizos. Tras el prensado y maduración, los quesos obtenidos fueron más blandos, pero de pequeño tamaño y sin lograr la unión buscada en la masa del queso. Al cortarlo no poseen la consistencia blanda y cremosa característica. El color y olor en ambos quesos fueron positivos, típicos de los quesos cremosos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13318
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865424908288
score 12.993085