Pasteurización de leche utilizando un horno solar
- Autores
- Esteves Miramont, Alfredo; Buenanueva, Jose Fernando; Cavagnaro, Leonardo Gabriel; Basualdo, Miguel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las Comunidades Rurales dedicadas a la cría de ganado caprino, se hace necesario contar con diversificación económica, de manera de hacerlos menos vulnerables a la situación desfavorable que significa la monoexplotación. Estas comunidades se encuentran en lugares alejados de las fuentes de suministro energético y por lo tanto, el uso de los recursos naturales existentes es crítico para lograr su sustentabilidad. Se presenta el comportamiento térmico de un horno solar utilizado como pasteurizador de leche, que sería destinado luego a la fabricación de quesos. Esto se considera de particular importancia para diversificar los recursos económicos obtenibles a la actividad que ya poseen de cría del ganado. El tiempo demandado para la pasteurización de 4.2 litros de líquido es de 135 a 200 minutos, dependiendo si existe o no calentamiento previo del horno y la potencia puesta en juego entre 120 a 60W, ésta última hacia el final del proceso. El rendimiento del sistema se ubica entre 20 y 40%, típico de los sistemas de aprovechamiento solar de baja temperatura.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Buenanueva, Jose Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Cavagnaro, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Basualdo, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
Energía Solar
Pasteurización de leche
Fabricación de quesos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40499
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9dc0c71451f5101fc79b7657a273fa3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40499 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pasteurización de leche utilizando un horno solarEsteves Miramont, AlfredoBuenanueva, Jose FernandoCavagnaro, Leonardo GabrielBasualdo, MiguelEnergía SolarPasteurización de lecheFabricación de quesoshttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2En las Comunidades Rurales dedicadas a la cría de ganado caprino, se hace necesario contar con diversificación económica, de manera de hacerlos menos vulnerables a la situación desfavorable que significa la monoexplotación. Estas comunidades se encuentran en lugares alejados de las fuentes de suministro energético y por lo tanto, el uso de los recursos naturales existentes es crítico para lograr su sustentabilidad. Se presenta el comportamiento térmico de un horno solar utilizado como pasteurizador de leche, que sería destinado luego a la fabricación de quesos. Esto se considera de particular importancia para diversificar los recursos económicos obtenibles a la actividad que ya poseen de cría del ganado. El tiempo demandado para la pasteurización de 4.2 litros de líquido es de 135 a 200 minutos, dependiendo si existe o no calentamiento previo del horno y la potencia puesta en juego entre 120 a 60W, ésta última hacia el final del proceso. El rendimiento del sistema se ubica entre 20 y 40%, típico de los sistemas de aprovechamiento solar de baja temperatura.Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Buenanueva, Jose Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Cavagnaro, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Basualdo, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2006-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40499Esteves Miramont, Alfredo; Buenanueva, Jose Fernando; Cavagnaro, Leonardo Gabriel; Basualdo, Miguel; Pasteurización de leche utilizando un horno solar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 10-2006; 29-340329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:44.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasteurización de leche utilizando un horno solar |
title |
Pasteurización de leche utilizando un horno solar |
spellingShingle |
Pasteurización de leche utilizando un horno solar Esteves Miramont, Alfredo Energía Solar Pasteurización de leche Fabricación de quesos |
title_short |
Pasteurización de leche utilizando un horno solar |
title_full |
Pasteurización de leche utilizando un horno solar |
title_fullStr |
Pasteurización de leche utilizando un horno solar |
title_full_unstemmed |
Pasteurización de leche utilizando un horno solar |
title_sort |
Pasteurización de leche utilizando un horno solar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esteves Miramont, Alfredo Buenanueva, Jose Fernando Cavagnaro, Leonardo Gabriel Basualdo, Miguel |
author |
Esteves Miramont, Alfredo |
author_facet |
Esteves Miramont, Alfredo Buenanueva, Jose Fernando Cavagnaro, Leonardo Gabriel Basualdo, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Buenanueva, Jose Fernando Cavagnaro, Leonardo Gabriel Basualdo, Miguel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía Solar Pasteurización de leche Fabricación de quesos |
topic |
Energía Solar Pasteurización de leche Fabricación de quesos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las Comunidades Rurales dedicadas a la cría de ganado caprino, se hace necesario contar con diversificación económica, de manera de hacerlos menos vulnerables a la situación desfavorable que significa la monoexplotación. Estas comunidades se encuentran en lugares alejados de las fuentes de suministro energético y por lo tanto, el uso de los recursos naturales existentes es crítico para lograr su sustentabilidad. Se presenta el comportamiento térmico de un horno solar utilizado como pasteurizador de leche, que sería destinado luego a la fabricación de quesos. Esto se considera de particular importancia para diversificar los recursos económicos obtenibles a la actividad que ya poseen de cría del ganado. El tiempo demandado para la pasteurización de 4.2 litros de líquido es de 135 a 200 minutos, dependiendo si existe o no calentamiento previo del horno y la potencia puesta en juego entre 120 a 60W, ésta última hacia el final del proceso. El rendimiento del sistema se ubica entre 20 y 40%, típico de los sistemas de aprovechamiento solar de baja temperatura. Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Buenanueva, Jose Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Cavagnaro, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Basualdo, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
En las Comunidades Rurales dedicadas a la cría de ganado caprino, se hace necesario contar con diversificación económica, de manera de hacerlos menos vulnerables a la situación desfavorable que significa la monoexplotación. Estas comunidades se encuentran en lugares alejados de las fuentes de suministro energético y por lo tanto, el uso de los recursos naturales existentes es crítico para lograr su sustentabilidad. Se presenta el comportamiento térmico de un horno solar utilizado como pasteurizador de leche, que sería destinado luego a la fabricación de quesos. Esto se considera de particular importancia para diversificar los recursos económicos obtenibles a la actividad que ya poseen de cría del ganado. El tiempo demandado para la pasteurización de 4.2 litros de líquido es de 135 a 200 minutos, dependiendo si existe o no calentamiento previo del horno y la potencia puesta en juego entre 120 a 60W, ésta última hacia el final del proceso. El rendimiento del sistema se ubica entre 20 y 40%, típico de los sistemas de aprovechamiento solar de baja temperatura. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40499 Esteves Miramont, Alfredo; Buenanueva, Jose Fernando; Cavagnaro, Leonardo Gabriel; Basualdo, Miguel; Pasteurización de leche utilizando un horno solar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 10-2006; 29-34 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40499 |
identifier_str_mv |
Esteves Miramont, Alfredo; Buenanueva, Jose Fernando; Cavagnaro, Leonardo Gabriel; Basualdo, Miguel; Pasteurización de leche utilizando un horno solar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 10-2006; 29-34 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614497475493888 |
score |
13.070432 |