Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables
- Autores
- Bafumo, Roberto Felipe
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramirez, Daniela Andrea
Camargo, Alejandra - Descripción
- En los últimos tiempos hay una mayor conciencia de las personas hacia el consumo de alimentos saludables, con una mayor ingesta de frutas, verduras, carnes blancas y una menor ingesta de alimentos procesados. Sumado al consumo de alimentos saludables tam-bién resulta importante atender problemas como la sustentabilidad de los alimentos que consumimos, tratando de minimizar recursos limitados, como el agua en la producción de los mismos. El presente trabajo tiene como finalidad estudiar micro-hortalizas o microgreens de rábano y rúcula desde su cultivo hasta su composición nutricional, incluyendo compuestos secun-darios beneficiosos para la salud como isotiocianatos y compuestos fenólicos. En lo que respecta al cultivo de los mismos se buscó optimizarlos siguiendo lineamientos de desarrollo sostenible, como el uso de sustratos sustentables, como la fibra de coco, o añadiendo las cantidades de agua suficientes. Finalmente, después de la cosecha se eva-luó la curva de crecimiento de los microgreens de rúcula y rábano. En lo referido a la composición nutricional se hicieron los análisis en el laboratorio de Ensa-yos fisicoquímicos del departamento de Servicios Analíticos Cuyo de INTI (Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrial), donde se realizó humedad, hidratos de carbono, proteínas, grasa total, fibra total y valor calórico. En los resultados de isotiocianatos y compuestos fenólicos se obtuvieron resultados satis-factorios, empleando técnicas analíticas modernas, con una mayor sensibilidad que las téc-nicas tradicionales usadas para estos compuestos, y que a su vez emplean un menor uso de solventes orgánicos perjudiciales para el medio ambiente. En función de los análisis estadísticos se comprobó que las micro-hortalizas de rábano y rúcula son una buena alternativa novedosa si se quiere consumir alimentos saludables, con la ventaja de que pueden ser cultivados bajo condiciones hogareñas
Fil: Bafumo, Roberto Felipe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Rúcula
Raphanus sativus
Hortalizas
Alimentos saludables
Nuevos alimentos
Microgreens
Alimentos funcionales
Isotiocianatos
Compuestos fenólicos
Técnicas analíticas
Análisis de la varianza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17238
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_be06c9eb29e3ca27425c74c1a2f02e46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17238 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables Bafumo, Roberto FelipeRúculaRaphanus sativusHortalizasAlimentos saludablesNuevos alimentosMicrogreensAlimentos funcionalesIsotiocianatosCompuestos fenólicosTécnicas analíticasAnálisis de la varianzaEn los últimos tiempos hay una mayor conciencia de las personas hacia el consumo de alimentos saludables, con una mayor ingesta de frutas, verduras, carnes blancas y una menor ingesta de alimentos procesados. Sumado al consumo de alimentos saludables tam-bién resulta importante atender problemas como la sustentabilidad de los alimentos que consumimos, tratando de minimizar recursos limitados, como el agua en la producción de los mismos. El presente trabajo tiene como finalidad estudiar micro-hortalizas o microgreens de rábano y rúcula desde su cultivo hasta su composición nutricional, incluyendo compuestos secun-darios beneficiosos para la salud como isotiocianatos y compuestos fenólicos. En lo que respecta al cultivo de los mismos se buscó optimizarlos siguiendo lineamientos de desarrollo sostenible, como el uso de sustratos sustentables, como la fibra de coco, o añadiendo las cantidades de agua suficientes. Finalmente, después de la cosecha se eva-luó la curva de crecimiento de los microgreens de rúcula y rábano. En lo referido a la composición nutricional se hicieron los análisis en el laboratorio de Ensa-yos fisicoquímicos del departamento de Servicios Analíticos Cuyo de INTI (Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrial), donde se realizó humedad, hidratos de carbono, proteínas, grasa total, fibra total y valor calórico. En los resultados de isotiocianatos y compuestos fenólicos se obtuvieron resultados satis-factorios, empleando técnicas analíticas modernas, con una mayor sensibilidad que las téc-nicas tradicionales usadas para estos compuestos, y que a su vez emplean un menor uso de solventes orgánicos perjudiciales para el medio ambiente. En función de los análisis estadísticos se comprobó que las micro-hortalizas de rábano y rúcula son una buena alternativa novedosa si se quiere consumir alimentos saludables, con la ventaja de que pueden ser cultivados bajo condiciones hogareñasFil: Bafumo, Roberto Felipe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Ramirez, Daniela AndreaCamargo, Alejandra2022-03-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17238spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17238Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:20.573Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables |
title |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables |
spellingShingle |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables Bafumo, Roberto Felipe Rúcula Raphanus sativus Hortalizas Alimentos saludables Nuevos alimentos Microgreens Alimentos funcionales Isotiocianatos Compuestos fenólicos Técnicas analíticas Análisis de la varianza |
title_short |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables |
title_full |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables |
title_fullStr |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables |
title_full_unstemmed |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables |
title_sort |
Micro-hortalizas de rúcula y rabanitos como alternativa novedosa de alimentos saludables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bafumo, Roberto Felipe |
author |
Bafumo, Roberto Felipe |
author_facet |
Bafumo, Roberto Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramirez, Daniela Andrea Camargo, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rúcula Raphanus sativus Hortalizas Alimentos saludables Nuevos alimentos Microgreens Alimentos funcionales Isotiocianatos Compuestos fenólicos Técnicas analíticas Análisis de la varianza |
topic |
Rúcula Raphanus sativus Hortalizas Alimentos saludables Nuevos alimentos Microgreens Alimentos funcionales Isotiocianatos Compuestos fenólicos Técnicas analíticas Análisis de la varianza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos tiempos hay una mayor conciencia de las personas hacia el consumo de alimentos saludables, con una mayor ingesta de frutas, verduras, carnes blancas y una menor ingesta de alimentos procesados. Sumado al consumo de alimentos saludables tam-bién resulta importante atender problemas como la sustentabilidad de los alimentos que consumimos, tratando de minimizar recursos limitados, como el agua en la producción de los mismos. El presente trabajo tiene como finalidad estudiar micro-hortalizas o microgreens de rábano y rúcula desde su cultivo hasta su composición nutricional, incluyendo compuestos secun-darios beneficiosos para la salud como isotiocianatos y compuestos fenólicos. En lo que respecta al cultivo de los mismos se buscó optimizarlos siguiendo lineamientos de desarrollo sostenible, como el uso de sustratos sustentables, como la fibra de coco, o añadiendo las cantidades de agua suficientes. Finalmente, después de la cosecha se eva-luó la curva de crecimiento de los microgreens de rúcula y rábano. En lo referido a la composición nutricional se hicieron los análisis en el laboratorio de Ensa-yos fisicoquímicos del departamento de Servicios Analíticos Cuyo de INTI (Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrial), donde se realizó humedad, hidratos de carbono, proteínas, grasa total, fibra total y valor calórico. En los resultados de isotiocianatos y compuestos fenólicos se obtuvieron resultados satis-factorios, empleando técnicas analíticas modernas, con una mayor sensibilidad que las téc-nicas tradicionales usadas para estos compuestos, y que a su vez emplean un menor uso de solventes orgánicos perjudiciales para el medio ambiente. En función de los análisis estadísticos se comprobó que las micro-hortalizas de rábano y rúcula son una buena alternativa novedosa si se quiere consumir alimentos saludables, con la ventaja de que pueden ser cultivados bajo condiciones hogareñas Fil: Bafumo, Roberto Felipe. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
En los últimos tiempos hay una mayor conciencia de las personas hacia el consumo de alimentos saludables, con una mayor ingesta de frutas, verduras, carnes blancas y una menor ingesta de alimentos procesados. Sumado al consumo de alimentos saludables tam-bién resulta importante atender problemas como la sustentabilidad de los alimentos que consumimos, tratando de minimizar recursos limitados, como el agua en la producción de los mismos. El presente trabajo tiene como finalidad estudiar micro-hortalizas o microgreens de rábano y rúcula desde su cultivo hasta su composición nutricional, incluyendo compuestos secun-darios beneficiosos para la salud como isotiocianatos y compuestos fenólicos. En lo que respecta al cultivo de los mismos se buscó optimizarlos siguiendo lineamientos de desarrollo sostenible, como el uso de sustratos sustentables, como la fibra de coco, o añadiendo las cantidades de agua suficientes. Finalmente, después de la cosecha se eva-luó la curva de crecimiento de los microgreens de rúcula y rábano. En lo referido a la composición nutricional se hicieron los análisis en el laboratorio de Ensa-yos fisicoquímicos del departamento de Servicios Analíticos Cuyo de INTI (Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrial), donde se realizó humedad, hidratos de carbono, proteínas, grasa total, fibra total y valor calórico. En los resultados de isotiocianatos y compuestos fenólicos se obtuvieron resultados satis-factorios, empleando técnicas analíticas modernas, con una mayor sensibilidad que las téc-nicas tradicionales usadas para estos compuestos, y que a su vez emplean un menor uso de solventes orgánicos perjudiciales para el medio ambiente. En función de los análisis estadísticos se comprobó que las micro-hortalizas de rábano y rúcula son una buena alternativa novedosa si se quiere consumir alimentos saludables, con la ventaja de que pueden ser cultivados bajo condiciones hogareñas |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17238 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874443710464 |
score |
13.069144 |