Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales

Autores
Monarca, Héctor; Mera Clavijo, Alberto; Álvarez López, Gabriel; Gorostiaga, Jorge Manuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los discursos, a través de sus documentos, sobre profesionalización docente de tres organismos internacionales: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-Unesco y Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo fue identificar sus posiciones explícitas e implícitas en esta temática, entendiendo que sus discursos, políticas y prácticas de profesionalización docente forman parte de los procesos de producción de lo social en general y del campo educativo en particular. Se realizó un análisis de contenido de los documentos seleccionados desde una aproximación crítica al discurso. Los resultados muestran que predomina una posición híbrida respecto de la profesionalización, aunque mayormente caracterizada por la gestión del profesorado-escuela. Las conclusiones invitan a pensar sobre el hibridismo como rasgo predominante de los documentos orientados a la política y dirigidos a múltiples audiencias y contextos.
This article analyzes the statements, expressed through their documents, on teacher professionalization of three international organizations: the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture; the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture-Unesco and the Inter American Development Bank. The purpose was to identify their explicit and implicit stances on this issue, in the understanding that their discourses, policies and practices of teacher professionalization are part of the processes of production of the social in general and particularly of the educational field. A content analysis of the selected documents was carried out from a critical point of view to the discourse. The results show that a hybrid position on professionalization prevails, although mostly characterized by a teacher-school managerial approach. The conclusions invite us to consider hybridism as a predominant feature of policy-oriented documents addressed to multiple audiences and contexts.
Fil: Monarca, Héctor. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Mera Clavijo, Alberto. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; Colombia
Fil: Álvarez López, Gabriel. Universidad de Salamanca; España
Fil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ORGANISMOS INTERNACIONALES
DISCURSOS
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261842

id CONICETDig_0c07b82f2c8c042a3e5ba33b001968c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionalesStances on Teacher Professionalization in the Official Discourse of International OrganizationsMonarca, HéctorMera Clavijo, AlbertoÁlvarez López, GabrielGorostiaga, Jorge ManuelPROFESIONALIZACIÓN DOCENTEORGANISMOS INTERNACIONALESDISCURSOSAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los discursos, a través de sus documentos, sobre profesionalización docente de tres organismos internacionales: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-Unesco y Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo fue identificar sus posiciones explícitas e implícitas en esta temática, entendiendo que sus discursos, políticas y prácticas de profesionalización docente forman parte de los procesos de producción de lo social en general y del campo educativo en particular. Se realizó un análisis de contenido de los documentos seleccionados desde una aproximación crítica al discurso. Los resultados muestran que predomina una posición híbrida respecto de la profesionalización, aunque mayormente caracterizada por la gestión del profesorado-escuela. Las conclusiones invitan a pensar sobre el hibridismo como rasgo predominante de los documentos orientados a la política y dirigidos a múltiples audiencias y contextos.This article analyzes the statements, expressed through their documents, on teacher professionalization of three international organizations: the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture; the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture-Unesco and the Inter American Development Bank. The purpose was to identify their explicit and implicit stances on this issue, in the understanding that their discourses, policies and practices of teacher professionalization are part of the processes of production of the social in general and particularly of the educational field. A content analysis of the selected documents was carried out from a critical point of view to the discourse. The results show that a hybrid position on professionalization prevails, although mostly characterized by a teacher-school managerial approach. The conclusions invite us to consider hybridism as a predominant feature of policy-oriented documents addressed to multiple audiences and contexts.Fil: Monarca, Héctor. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Mera Clavijo, Alberto. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; ColombiaFil: Álvarez López, Gabriel. Universidad de Salamanca; EspañaFil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaConsejo Mexicano de Investigación Educativa2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261842Monarca, Héctor; Mera Clavijo, Alberto; Álvarez López, Gabriel; Gorostiaga, Jorge Manuel; Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Revista Mexicana de Investigación Educativa; 29; 102; 9-2024; 509-5331405-6666CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rmie.mx/index.php/rmie/article/view/217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:16.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales
Stances on Teacher Professionalization in the Official Discourse of International Organizations
title Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales
spellingShingle Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales
Monarca, Héctor
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ORGANISMOS INTERNACIONALES
DISCURSOS
AMÉRICA LATINA
title_short Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales
title_full Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales
title_fullStr Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales
title_full_unstemmed Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales
title_sort Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Monarca, Héctor
Mera Clavijo, Alberto
Álvarez López, Gabriel
Gorostiaga, Jorge Manuel
author Monarca, Héctor
author_facet Monarca, Héctor
Mera Clavijo, Alberto
Álvarez López, Gabriel
Gorostiaga, Jorge Manuel
author_role author
author2 Mera Clavijo, Alberto
Álvarez López, Gabriel
Gorostiaga, Jorge Manuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ORGANISMOS INTERNACIONALES
DISCURSOS
AMÉRICA LATINA
topic PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ORGANISMOS INTERNACIONALES
DISCURSOS
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los discursos, a través de sus documentos, sobre profesionalización docente de tres organismos internacionales: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-Unesco y Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo fue identificar sus posiciones explícitas e implícitas en esta temática, entendiendo que sus discursos, políticas y prácticas de profesionalización docente forman parte de los procesos de producción de lo social en general y del campo educativo en particular. Se realizó un análisis de contenido de los documentos seleccionados desde una aproximación crítica al discurso. Los resultados muestran que predomina una posición híbrida respecto de la profesionalización, aunque mayormente caracterizada por la gestión del profesorado-escuela. Las conclusiones invitan a pensar sobre el hibridismo como rasgo predominante de los documentos orientados a la política y dirigidos a múltiples audiencias y contextos.
This article analyzes the statements, expressed through their documents, on teacher professionalization of three international organizations: the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture; the Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture-Unesco and the Inter American Development Bank. The purpose was to identify their explicit and implicit stances on this issue, in the understanding that their discourses, policies and practices of teacher professionalization are part of the processes of production of the social in general and particularly of the educational field. A content analysis of the selected documents was carried out from a critical point of view to the discourse. The results show that a hybrid position on professionalization prevails, although mostly characterized by a teacher-school managerial approach. The conclusions invite us to consider hybridism as a predominant feature of policy-oriented documents addressed to multiple audiences and contexts.
Fil: Monarca, Héctor. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Mera Clavijo, Alberto. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.; Colombia
Fil: Álvarez López, Gabriel. Universidad de Salamanca; España
Fil: Gorostiaga, Jorge Manuel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description Este artículo analiza los discursos, a través de sus documentos, sobre profesionalización docente de tres organismos internacionales: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-Unesco y Banco Interamericano de Desarrollo. El objetivo fue identificar sus posiciones explícitas e implícitas en esta temática, entendiendo que sus discursos, políticas y prácticas de profesionalización docente forman parte de los procesos de producción de lo social en general y del campo educativo en particular. Se realizó un análisis de contenido de los documentos seleccionados desde una aproximación crítica al discurso. Los resultados muestran que predomina una posición híbrida respecto de la profesionalización, aunque mayormente caracterizada por la gestión del profesorado-escuela. Las conclusiones invitan a pensar sobre el hibridismo como rasgo predominante de los documentos orientados a la política y dirigidos a múltiples audiencias y contextos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261842
Monarca, Héctor; Mera Clavijo, Alberto; Álvarez López, Gabriel; Gorostiaga, Jorge Manuel; Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Revista Mexicana de Investigación Educativa; 29; 102; 9-2024; 509-533
1405-6666
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261842
identifier_str_mv Monarca, Héctor; Mera Clavijo, Alberto; Álvarez López, Gabriel; Gorostiaga, Jorge Manuel; Posiciones sobre profesionalización docente en el discurso de los organismos internacionales; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Revista Mexicana de Investigación Educativa; 29; 102; 9-2024; 509-533
1405-6666
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rmie.mx/index.php/rmie/article/view/217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Mexicano de Investigación Educativa
publisher.none.fl_str_mv Consejo Mexicano de Investigación Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268654753808384
score 13.13397