Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica

Autores
Navarrete, Danilo; Rojas Cancino, Valezca
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Descripción
Existen múltiples factores que podrían ejercer influencia sobre la satisfacción laboral, dentro de los cuales se incluyen la fatiga, monotonía, condiciones de trabajo y supervisión. El personal de enfermería constituye un importante grupo laboral en todas las instituciones sanitarias del país y del mundo, que representa aproximadamente 60% del recurso humano vinculado a las instituciones hospitalarias, en consecuencia constituye la columna vertebral de los servicios asistenciales. Este grupo presenta condiciones particulares de trabajo, representadas por la continuidad de su servicio durante las 24 horas. La práctica de enfermería es una actividad muy estresante, que brinda largas horas al cuidado de los pacientes, por lo que es necesario estar bien. Teniendo en cuenta la importancia que requiere ser un enfermero sano, es importante conocer cuáles son las causas, y consecuencias que padecen los enfermeros con sobrepeso, y así también la existencia de una dieta sana, orientada a lograr un equilibrio psicofísico. Y también poder saber acerca de los riesgos del hábito tabáquico, como causa directa de varias enfermedades graves. A pesar de ello se aprecia con frecuencia el consumo de cigarrillos en enfermeros (as), quienes constituyen la unidad de análisis del estudio que se presenta y que pretende identificar la prevalencia de hábito tabáquico. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo que presentan los enfermeros de la Clínica de Cuyo S.A. en el servicio de Clínica Médica Quirúrgica S.A. de la provincia de Mendoza, en el periodo de abril de 2012. Para ello se realizó un estudio de campo, cuantitativo, mediante una encuesta entregada a todo el personal de enfermería de dicho servicio, en donde se evaluaron distintas variables como son: horarios y hábitos de alimentación; calidad de los alimentos; consumo de líquidos; sobrepeso; carga horaria; trabajo por turnos; hábitos y consumo de tabaco.
Fil: Navarrete, Danilo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rojas Cancino, Valezca. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Personal de enfermería
Salud laboral
Factores de riesgo
Conducta alimentaria
Conducta de ingestión de líquidos
Tabaquismo
Sobrepeso
Carga laboral
Horas de trabajo
Trabajo por turnos
Condiciones de trabajo
Satisfacción laboral
Enfermedades profesionales
Autocuidado
Clínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10826

id BDUNCU_e7c044120fcca5ab5ddddda77a11fecd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10826
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica Navarrete, DaniloRojas Cancino, ValezcaPersonal de enfermeríaSalud laboralFactores de riesgoConducta alimentariaConducta de ingestión de líquidosTabaquismoSobrepesoCarga laboralHoras de trabajoTrabajo por turnosCondiciones de trabajoSatisfacción laboralEnfermedades profesionalesAutocuidadoClínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)Existen múltiples factores que podrían ejercer influencia sobre la satisfacción laboral, dentro de los cuales se incluyen la fatiga, monotonía, condiciones de trabajo y supervisión. El personal de enfermería constituye un importante grupo laboral en todas las instituciones sanitarias del país y del mundo, que representa aproximadamente 60% del recurso humano vinculado a las instituciones hospitalarias, en consecuencia constituye la columna vertebral de los servicios asistenciales. Este grupo presenta condiciones particulares de trabajo, representadas por la continuidad de su servicio durante las 24 horas. La práctica de enfermería es una actividad muy estresante, que brinda largas horas al cuidado de los pacientes, por lo que es necesario estar bien. Teniendo en cuenta la importancia que requiere ser un enfermero sano, es importante conocer cuáles son las causas, y consecuencias que padecen los enfermeros con sobrepeso, y así también la existencia de una dieta sana, orientada a lograr un equilibrio psicofísico. Y también poder saber acerca de los riesgos del hábito tabáquico, como causa directa de varias enfermedades graves. A pesar de ello se aprecia con frecuencia el consumo de cigarrillos en enfermeros (as), quienes constituyen la unidad de análisis del estudio que se presenta y que pretende identificar la prevalencia de hábito tabáquico. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo que presentan los enfermeros de la Clínica de Cuyo S.A. en el servicio de Clínica Médica Quirúrgica S.A. de la provincia de Mendoza, en el periodo de abril de 2012. Para ello se realizó un estudio de campo, cuantitativo, mediante una encuesta entregada a todo el personal de enfermería de dicho servicio, en donde se evaluaron distintas variables como son: horarios y hábitos de alimentación; calidad de los alimentos; consumo de líquidos; sobrepeso; carga horaria; trabajo por turnos; hábitos y consumo de tabaco. Fil: Navarrete, Danilo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rojas Cancino, Valezca. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2012-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10826spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10826Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.894Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica
title Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica
spellingShingle Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica
Navarrete, Danilo
Personal de enfermería
Salud laboral
Factores de riesgo
Conducta alimentaria
Conducta de ingestión de líquidos
Tabaquismo
Sobrepeso
Carga laboral
Horas de trabajo
Trabajo por turnos
Condiciones de trabajo
Satisfacción laboral
Enfermedades profesionales
Autocuidado
Clínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)
title_short Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica
title_full Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica
title_fullStr Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica
title_full_unstemmed Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica
title_sort Factores de riesgo del personal de enfermería, de Clínica de Cuyo S.A., servicio de Clínica Médica Quirúrgica
dc.creator.none.fl_str_mv Navarrete, Danilo
Rojas Cancino, Valezca
author Navarrete, Danilo
author_facet Navarrete, Danilo
Rojas Cancino, Valezca
author_role author
author2 Rojas Cancino, Valezca
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Personal de enfermería
Salud laboral
Factores de riesgo
Conducta alimentaria
Conducta de ingestión de líquidos
Tabaquismo
Sobrepeso
Carga laboral
Horas de trabajo
Trabajo por turnos
Condiciones de trabajo
Satisfacción laboral
Enfermedades profesionales
Autocuidado
Clínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)
topic Personal de enfermería
Salud laboral
Factores de riesgo
Conducta alimentaria
Conducta de ingestión de líquidos
Tabaquismo
Sobrepeso
Carga laboral
Horas de trabajo
Trabajo por turnos
Condiciones de trabajo
Satisfacción laboral
Enfermedades profesionales
Autocuidado
Clínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Existen múltiples factores que podrían ejercer influencia sobre la satisfacción laboral, dentro de los cuales se incluyen la fatiga, monotonía, condiciones de trabajo y supervisión. El personal de enfermería constituye un importante grupo laboral en todas las instituciones sanitarias del país y del mundo, que representa aproximadamente 60% del recurso humano vinculado a las instituciones hospitalarias, en consecuencia constituye la columna vertebral de los servicios asistenciales. Este grupo presenta condiciones particulares de trabajo, representadas por la continuidad de su servicio durante las 24 horas. La práctica de enfermería es una actividad muy estresante, que brinda largas horas al cuidado de los pacientes, por lo que es necesario estar bien. Teniendo en cuenta la importancia que requiere ser un enfermero sano, es importante conocer cuáles son las causas, y consecuencias que padecen los enfermeros con sobrepeso, y así también la existencia de una dieta sana, orientada a lograr un equilibrio psicofísico. Y también poder saber acerca de los riesgos del hábito tabáquico, como causa directa de varias enfermedades graves. A pesar de ello se aprecia con frecuencia el consumo de cigarrillos en enfermeros (as), quienes constituyen la unidad de análisis del estudio que se presenta y que pretende identificar la prevalencia de hábito tabáquico. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo que presentan los enfermeros de la Clínica de Cuyo S.A. en el servicio de Clínica Médica Quirúrgica S.A. de la provincia de Mendoza, en el periodo de abril de 2012. Para ello se realizó un estudio de campo, cuantitativo, mediante una encuesta entregada a todo el personal de enfermería de dicho servicio, en donde se evaluaron distintas variables como son: horarios y hábitos de alimentación; calidad de los alimentos; consumo de líquidos; sobrepeso; carga horaria; trabajo por turnos; hábitos y consumo de tabaco.
Fil: Navarrete, Danilo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rojas Cancino, Valezca. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Existen múltiples factores que podrían ejercer influencia sobre la satisfacción laboral, dentro de los cuales se incluyen la fatiga, monotonía, condiciones de trabajo y supervisión. El personal de enfermería constituye un importante grupo laboral en todas las instituciones sanitarias del país y del mundo, que representa aproximadamente 60% del recurso humano vinculado a las instituciones hospitalarias, en consecuencia constituye la columna vertebral de los servicios asistenciales. Este grupo presenta condiciones particulares de trabajo, representadas por la continuidad de su servicio durante las 24 horas. La práctica de enfermería es una actividad muy estresante, que brinda largas horas al cuidado de los pacientes, por lo que es necesario estar bien. Teniendo en cuenta la importancia que requiere ser un enfermero sano, es importante conocer cuáles son las causas, y consecuencias que padecen los enfermeros con sobrepeso, y así también la existencia de una dieta sana, orientada a lograr un equilibrio psicofísico. Y también poder saber acerca de los riesgos del hábito tabáquico, como causa directa de varias enfermedades graves. A pesar de ello se aprecia con frecuencia el consumo de cigarrillos en enfermeros (as), quienes constituyen la unidad de análisis del estudio que se presenta y que pretende identificar la prevalencia de hábito tabáquico. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores de riesgo que presentan los enfermeros de la Clínica de Cuyo S.A. en el servicio de Clínica Médica Quirúrgica S.A. de la provincia de Mendoza, en el periodo de abril de 2012. Para ello se realizó un estudio de campo, cuantitativo, mediante una encuesta entregada a todo el personal de enfermería de dicho servicio, en donde se evaluaron distintas variables como son: horarios y hábitos de alimentación; calidad de los alimentos; consumo de líquidos; sobrepeso; carga horaria; trabajo por turnos; hábitos y consumo de tabaco.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10826
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974856583315456
score 13.070432