Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería
- Autores
- Fugazzotto, Mariana; Urzagasti, Nélida Agustina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Casalvieri, Franco
Michel, Jorge - Descripción
- La base de una alimentación saludable es comer en forma equilibrada todos los nutrientes disponibles en los distintos tipos de alimentos (leche, carnes, huevos, frutas, verduras, harinas, cereales, legumbres, grasas, aceites y azucares). En el sector salud en la República Argentina, los profesionales de enfermería en general, tienen dos trabajos de jornadas de ocho horas cada una y se ven recargados de éste, por falta de personal en las instituciones, por bajo sueldo, en donde se ven obligados a poner en riesgo su propia salud, llevándolos a tener malos hábitos alimentarios y trayendo como consecuencias diversas alteraciones en el organismo. Se observa que el tipo de alimentación que consumen los enfermeros es rica en grasas (tortitas, sándwiches de fiambre, comidas fritas, etc.). Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores de índole laboral inciden en la incorporación de hábitos alimentarios perjudiciales para la salud del personal de enfermería del segundo piso de internación de adultos del Hospital Luis Lagomaggiore, durante el segundo semestre del año 2007.
Fil: Fugazzotto, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Urzagasti, Nélida Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Riesgo laboral
Conducta alimentaria
Factores de riesgo
Personal de enfermería
Salud laboral
Autocuidado
Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
Horas de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8901
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_156efd0690cb351bfa92e6d6b1e10c1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8901 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería Fugazzotto, MarianaUrzagasti, Nélida AgustinaRiesgo laboralConducta alimentariaFactores de riesgoPersonal de enfermeríaSalud laboralAutocuidadoHospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)Horas de trabajoLa base de una alimentación saludable es comer en forma equilibrada todos los nutrientes disponibles en los distintos tipos de alimentos (leche, carnes, huevos, frutas, verduras, harinas, cereales, legumbres, grasas, aceites y azucares). En el sector salud en la República Argentina, los profesionales de enfermería en general, tienen dos trabajos de jornadas de ocho horas cada una y se ven recargados de éste, por falta de personal en las instituciones, por bajo sueldo, en donde se ven obligados a poner en riesgo su propia salud, llevándolos a tener malos hábitos alimentarios y trayendo como consecuencias diversas alteraciones en el organismo. Se observa que el tipo de alimentación que consumen los enfermeros es rica en grasas (tortitas, sándwiches de fiambre, comidas fritas, etc.). Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores de índole laboral inciden en la incorporación de hábitos alimentarios perjudiciales para la salud del personal de enfermería del segundo piso de internación de adultos del Hospital Luis Lagomaggiore, durante el segundo semestre del año 2007. Fil: Fugazzotto, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Urzagasti, Nélida Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaCasalvieri, FrancoMichel, Jorge2008-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8901spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8901Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:06.285Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería |
title |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería |
spellingShingle |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería Fugazzotto, Mariana Riesgo laboral Conducta alimentaria Factores de riesgo Personal de enfermería Salud laboral Autocuidado Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Horas de trabajo |
title_short |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería |
title_full |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería |
title_fullStr |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería |
title_full_unstemmed |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería |
title_sort |
Factores laborales y su relación con los hábitos alimentarios del personal de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fugazzotto, Mariana Urzagasti, Nélida Agustina |
author |
Fugazzotto, Mariana |
author_facet |
Fugazzotto, Mariana Urzagasti, Nélida Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Urzagasti, Nélida Agustina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Casalvieri, Franco Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo laboral Conducta alimentaria Factores de riesgo Personal de enfermería Salud laboral Autocuidado Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Horas de trabajo |
topic |
Riesgo laboral Conducta alimentaria Factores de riesgo Personal de enfermería Salud laboral Autocuidado Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Horas de trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La base de una alimentación saludable es comer en forma equilibrada todos los nutrientes disponibles en los distintos tipos de alimentos (leche, carnes, huevos, frutas, verduras, harinas, cereales, legumbres, grasas, aceites y azucares). En el sector salud en la República Argentina, los profesionales de enfermería en general, tienen dos trabajos de jornadas de ocho horas cada una y se ven recargados de éste, por falta de personal en las instituciones, por bajo sueldo, en donde se ven obligados a poner en riesgo su propia salud, llevándolos a tener malos hábitos alimentarios y trayendo como consecuencias diversas alteraciones en el organismo. Se observa que el tipo de alimentación que consumen los enfermeros es rica en grasas (tortitas, sándwiches de fiambre, comidas fritas, etc.). Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores de índole laboral inciden en la incorporación de hábitos alimentarios perjudiciales para la salud del personal de enfermería del segundo piso de internación de adultos del Hospital Luis Lagomaggiore, durante el segundo semestre del año 2007. Fil: Fugazzotto, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Urzagasti, Nélida Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La base de una alimentación saludable es comer en forma equilibrada todos los nutrientes disponibles en los distintos tipos de alimentos (leche, carnes, huevos, frutas, verduras, harinas, cereales, legumbres, grasas, aceites y azucares). En el sector salud en la República Argentina, los profesionales de enfermería en general, tienen dos trabajos de jornadas de ocho horas cada una y se ven recargados de éste, por falta de personal en las instituciones, por bajo sueldo, en donde se ven obligados a poner en riesgo su propia salud, llevándolos a tener malos hábitos alimentarios y trayendo como consecuencias diversas alteraciones en el organismo. Se observa que el tipo de alimentación que consumen los enfermeros es rica en grasas (tortitas, sándwiches de fiambre, comidas fritas, etc.). Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar qué factores de índole laboral inciden en la incorporación de hábitos alimentarios perjudiciales para la salud del personal de enfermería del segundo piso de internación de adultos del Hospital Luis Lagomaggiore, durante el segundo semestre del año 2007. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8901 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340547936649216 |
score |
12.623145 |