Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce
- Autores
- Bracamonte, Carlos; García, Marina
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Casalvieri, Franco - Descripción
- El concepto de motivación se ha utilizado con diferentes sentidos. En general, motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir, que origina un comportamiento específico. Este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo que proviene del ambiente o generado por procesos mentales de la persona. Todos de alguna u otra forma vivimos con algún motivo, las cuales se basan en necesidades primarias (aire, alimento, sueño, etc.), o en necesidades secundarias (autoestima, afiliación, etc.) un sentimiento que nos lleva, nos impulsa a realizar lo que deseamos para luego sentirnos satisfechos. Entonces se puede definir a la motivación como el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En cambio, la satisfacción está referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo. Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado. La motivación laboral se podría definir como los estímulos que recibe la persona que lo guían a desempeñarse de mejor o peor manera en su trabajo, los estímulos pueden venir de cualquier parte no necesariamente deben de ser siempre de su trabajo sino que también pueden ser de su familia o amigos. De acuerdo a lo anteriormente visto podemos decir que, si bien la enfermería es un concepto muy amplio, tiene una relación importante entre la motivación laboral y el desempeño laboral del personal. Por ello este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce y su grado de relación con el desempeño laboral, en la provincia de Mendoza año 2006.
Fil: Bracamonte, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: García, Marina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Motivación
Personal de enfermería
Satisfacción en el trabajo
Rendimiento laboral
Actitud laboral
Ambiente de trabajo
Condiciones de trabajo
Productividad laboral
Relaciones interpersonales
Carga de trabajo
Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10147
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_da939f97fc67495d578b19884b6b1f69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10147 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce Bracamonte, CarlosGarcía, MarinaMotivaciónPersonal de enfermeríaSatisfacción en el trabajoRendimiento laboralActitud laboralAmbiente de trabajoCondiciones de trabajoProductividad laboralRelaciones interpersonalesCarga de trabajoHospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina)El concepto de motivación se ha utilizado con diferentes sentidos. En general, motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir, que origina un comportamiento específico. Este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo que proviene del ambiente o generado por procesos mentales de la persona. Todos de alguna u otra forma vivimos con algún motivo, las cuales se basan en necesidades primarias (aire, alimento, sueño, etc.), o en necesidades secundarias (autoestima, afiliación, etc.) un sentimiento que nos lleva, nos impulsa a realizar lo que deseamos para luego sentirnos satisfechos. Entonces se puede definir a la motivación como el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En cambio, la satisfacción está referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo. Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado. La motivación laboral se podría definir como los estímulos que recibe la persona que lo guían a desempeñarse de mejor o peor manera en su trabajo, los estímulos pueden venir de cualquier parte no necesariamente deben de ser siempre de su trabajo sino que también pueden ser de su familia o amigos. De acuerdo a lo anteriormente visto podemos decir que, si bien la enfermería es un concepto muy amplio, tiene una relación importante entre la motivación laboral y el desempeño laboral del personal. Por ello este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce y su grado de relación con el desempeño laboral, en la provincia de Mendoza año 2006. Fil: Bracamonte, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: García, Marina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaCasalvieri, Franco2007-03-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10147spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10147Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:11.768Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce |
title |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce |
spellingShingle |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce Bracamonte, Carlos Motivación Personal de enfermería Satisfacción en el trabajo Rendimiento laboral Actitud laboral Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Productividad laboral Relaciones interpersonales Carga de trabajo Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce |
title_full |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce |
title_fullStr |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce |
title_full_unstemmed |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce |
title_sort |
Motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Carlos García, Marina |
author |
Bracamonte, Carlos |
author_facet |
Bracamonte, Carlos García, Marina |
author_role |
author |
author2 |
García, Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Casalvieri, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivación Personal de enfermería Satisfacción en el trabajo Rendimiento laboral Actitud laboral Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Productividad laboral Relaciones interpersonales Carga de trabajo Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
topic |
Motivación Personal de enfermería Satisfacción en el trabajo Rendimiento laboral Actitud laboral Ambiente de trabajo Condiciones de trabajo Productividad laboral Relaciones interpersonales Carga de trabajo Hospital El Sauce (Guaymallén, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de motivación se ha utilizado con diferentes sentidos. En general, motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir, que origina un comportamiento específico. Este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo que proviene del ambiente o generado por procesos mentales de la persona. Todos de alguna u otra forma vivimos con algún motivo, las cuales se basan en necesidades primarias (aire, alimento, sueño, etc.), o en necesidades secundarias (autoestima, afiliación, etc.) un sentimiento que nos lleva, nos impulsa a realizar lo que deseamos para luego sentirnos satisfechos. Entonces se puede definir a la motivación como el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En cambio, la satisfacción está referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo. Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado. La motivación laboral se podría definir como los estímulos que recibe la persona que lo guían a desempeñarse de mejor o peor manera en su trabajo, los estímulos pueden venir de cualquier parte no necesariamente deben de ser siempre de su trabajo sino que también pueden ser de su familia o amigos. De acuerdo a lo anteriormente visto podemos decir que, si bien la enfermería es un concepto muy amplio, tiene una relación importante entre la motivación laboral y el desempeño laboral del personal. Por ello este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce y su grado de relación con el desempeño laboral, en la provincia de Mendoza año 2006. Fil: Bracamonte, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: García, Marina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
El concepto de motivación se ha utilizado con diferentes sentidos. En general, motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir, que origina un comportamiento específico. Este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo que proviene del ambiente o generado por procesos mentales de la persona. Todos de alguna u otra forma vivimos con algún motivo, las cuales se basan en necesidades primarias (aire, alimento, sueño, etc.), o en necesidades secundarias (autoestima, afiliación, etc.) un sentimiento que nos lleva, nos impulsa a realizar lo que deseamos para luego sentirnos satisfechos. Entonces se puede definir a la motivación como el impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o meta. En cambio, la satisfacción está referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo. Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado. La motivación laboral se podría definir como los estímulos que recibe la persona que lo guían a desempeñarse de mejor o peor manera en su trabajo, los estímulos pueden venir de cualquier parte no necesariamente deben de ser siempre de su trabajo sino que también pueden ser de su familia o amigos. De acuerdo a lo anteriormente visto podemos decir que, si bien la enfermería es un concepto muy amplio, tiene una relación importante entre la motivación laboral y el desempeño laboral del personal. Por ello este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la motivación del personal de enfermería del Hospital El Sauce y su grado de relación con el desempeño laboral, en la provincia de Mendoza año 2006. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-03-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10147 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142684156133376 |
score |
12.712165 |