Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo

Autores
Arroyo, Karen; Ponce, Cintia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
La profesión de enfermería es una disciplina que cumple diversas acciones en el campo de la salud, dirigidas a la atención centrada en el paciente, brindando cuidados específicos y necesarios para que el paciente mejore su estado de salud. Los jefes de enfermería son los encargados de diagramar los turnos del personal y de rotarlos se servicio en caso de ser necesario. Diferentes factores influyen en dicha organización y repercuten directamente en el personal de enfermería. Entre esos factores se puede mencionar: estrés laboral, recarga horaria (cumplimiento de dos turnos seguidos), postergación y/o acortamiento de licencias por falta de personal, incremento de renuncias. A su vez, el personal de enfermería debe cumplir tareas no propias a su profesión, como son: escribir dietas de los pacientes en planillas, verificación del funcionamiento de aparatos no relacionados con la salud del pacientes, llevar o retirar del laboratorio pedidos de análisis urgentes, traslado de pacientes, entre otros. Debido a estos factores y sumados a la falta de comunicación e incorrecta diagramación y distribución del personal por turnos y servicios, se observa un incremento en las renuncias y por ende en la falta de personal. El siguiente trabajo de investigación se basa en el estudio realizado al personal de enfermería del servicio de clínica médica de la Clínica de Cuyo, en Mendoza, Argentina. En él se abordaron temas acerca del rol y las funciones que allí se realizan, determinando cuáles son los factores que desvirtúan dichas funciones y en qué grado afecta al personal la desorganización en el trabajo. También se determinaron las razones por las cuales ha habido un alto porcentaje de renuncias en el periodo de agosto de 2011 a febrero de 2012, y en base a una encuesta realizada, se obtuvieron datos que se representaron mediante gráficos claros y con datos contundentes. La investigación se encuentra avalada por diferentes autores mencionados en la bibliografía por lo que se concluyó que la problemática planteada, en relación a la desvirtuación de funciones de enfermería, no ocurre solamente en la institución sanitaria en la que se realizó, sino que está presente en la mayoría de los hospitales, clínicas o establecimientos sanitarios.
Fil: Arroyo, Karen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ponce, Cintia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Rol de la enfermera
Calidad de la atención de salud
Personal de enfermería
Rol profesional
Condiciones de trabajo
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Riesgos laborales
Rendimiento laboral
Salud laboral
Enfermedades profesionales
Estrés laboral
Relaciones laborales
Administración de personal
Análisis y desempeño de tareas
Clínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10831

id BDUNCU_3c50932cf8988b1392700cb069b1b67d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10831
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo Arroyo, KarenPonce, CintiaRol de la enfermeraCalidad de la atención de saludPersonal de enfermeríaRol profesionalCondiciones de trabajoCarga de trabajoFactores de riesgoRiesgos laboralesRendimiento laboralSalud laboralEnfermedades profesionalesEstrés laboralRelaciones laboralesAdministración de personalAnálisis y desempeño de tareasClínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)La profesión de enfermería es una disciplina que cumple diversas acciones en el campo de la salud, dirigidas a la atención centrada en el paciente, brindando cuidados específicos y necesarios para que el paciente mejore su estado de salud. Los jefes de enfermería son los encargados de diagramar los turnos del personal y de rotarlos se servicio en caso de ser necesario. Diferentes factores influyen en dicha organización y repercuten directamente en el personal de enfermería. Entre esos factores se puede mencionar: estrés laboral, recarga horaria (cumplimiento de dos turnos seguidos), postergación y/o acortamiento de licencias por falta de personal, incremento de renuncias. A su vez, el personal de enfermería debe cumplir tareas no propias a su profesión, como son: escribir dietas de los pacientes en planillas, verificación del funcionamiento de aparatos no relacionados con la salud del pacientes, llevar o retirar del laboratorio pedidos de análisis urgentes, traslado de pacientes, entre otros. Debido a estos factores y sumados a la falta de comunicación e incorrecta diagramación y distribución del personal por turnos y servicios, se observa un incremento en las renuncias y por ende en la falta de personal. El siguiente trabajo de investigación se basa en el estudio realizado al personal de enfermería del servicio de clínica médica de la Clínica de Cuyo, en Mendoza, Argentina. En él se abordaron temas acerca del rol y las funciones que allí se realizan, determinando cuáles son los factores que desvirtúan dichas funciones y en qué grado afecta al personal la desorganización en el trabajo. También se determinaron las razones por las cuales ha habido un alto porcentaje de renuncias en el periodo de agosto de 2011 a febrero de 2012, y en base a una encuesta realizada, se obtuvieron datos que se representaron mediante gráficos claros y con datos contundentes. La investigación se encuentra avalada por diferentes autores mencionados en la bibliografía por lo que se concluyó que la problemática planteada, en relación a la desvirtuación de funciones de enfermería, no ocurre solamente en la institución sanitaria en la que se realizó, sino que está presente en la mayoría de los hospitales, clínicas o establecimientos sanitarios. Fil: Arroyo, Karen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ponce, Cintia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10831Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.91Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo
title Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo
spellingShingle Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo
Arroyo, Karen
Rol de la enfermera
Calidad de la atención de salud
Personal de enfermería
Rol profesional
Condiciones de trabajo
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Riesgos laborales
Rendimiento laboral
Salud laboral
Enfermedades profesionales
Estrés laboral
Relaciones laborales
Administración de personal
Análisis y desempeño de tareas
Clínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)
title_short Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo
title_full Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo
title_fullStr Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo
title_full_unstemmed Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo
title_sort Desvirtuación y desorganización de las funciones de enfermería en la Clínica de Cuyo
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo, Karen
Ponce, Cintia
author Arroyo, Karen
author_facet Arroyo, Karen
Ponce, Cintia
author_role author
author2 Ponce, Cintia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Rol de la enfermera
Calidad de la atención de salud
Personal de enfermería
Rol profesional
Condiciones de trabajo
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Riesgos laborales
Rendimiento laboral
Salud laboral
Enfermedades profesionales
Estrés laboral
Relaciones laborales
Administración de personal
Análisis y desempeño de tareas
Clínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)
topic Rol de la enfermera
Calidad de la atención de salud
Personal de enfermería
Rol profesional
Condiciones de trabajo
Carga de trabajo
Factores de riesgo
Riesgos laborales
Rendimiento laboral
Salud laboral
Enfermedades profesionales
Estrés laboral
Relaciones laborales
Administración de personal
Análisis y desempeño de tareas
Clínica de Cuyo (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La profesión de enfermería es una disciplina que cumple diversas acciones en el campo de la salud, dirigidas a la atención centrada en el paciente, brindando cuidados específicos y necesarios para que el paciente mejore su estado de salud. Los jefes de enfermería son los encargados de diagramar los turnos del personal y de rotarlos se servicio en caso de ser necesario. Diferentes factores influyen en dicha organización y repercuten directamente en el personal de enfermería. Entre esos factores se puede mencionar: estrés laboral, recarga horaria (cumplimiento de dos turnos seguidos), postergación y/o acortamiento de licencias por falta de personal, incremento de renuncias. A su vez, el personal de enfermería debe cumplir tareas no propias a su profesión, como son: escribir dietas de los pacientes en planillas, verificación del funcionamiento de aparatos no relacionados con la salud del pacientes, llevar o retirar del laboratorio pedidos de análisis urgentes, traslado de pacientes, entre otros. Debido a estos factores y sumados a la falta de comunicación e incorrecta diagramación y distribución del personal por turnos y servicios, se observa un incremento en las renuncias y por ende en la falta de personal. El siguiente trabajo de investigación se basa en el estudio realizado al personal de enfermería del servicio de clínica médica de la Clínica de Cuyo, en Mendoza, Argentina. En él se abordaron temas acerca del rol y las funciones que allí se realizan, determinando cuáles son los factores que desvirtúan dichas funciones y en qué grado afecta al personal la desorganización en el trabajo. También se determinaron las razones por las cuales ha habido un alto porcentaje de renuncias en el periodo de agosto de 2011 a febrero de 2012, y en base a una encuesta realizada, se obtuvieron datos que se representaron mediante gráficos claros y con datos contundentes. La investigación se encuentra avalada por diferentes autores mencionados en la bibliografía por lo que se concluyó que la problemática planteada, en relación a la desvirtuación de funciones de enfermería, no ocurre solamente en la institución sanitaria en la que se realizó, sino que está presente en la mayoría de los hospitales, clínicas o establecimientos sanitarios.
Fil: Arroyo, Karen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ponce, Cintia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La profesión de enfermería es una disciplina que cumple diversas acciones en el campo de la salud, dirigidas a la atención centrada en el paciente, brindando cuidados específicos y necesarios para que el paciente mejore su estado de salud. Los jefes de enfermería son los encargados de diagramar los turnos del personal y de rotarlos se servicio en caso de ser necesario. Diferentes factores influyen en dicha organización y repercuten directamente en el personal de enfermería. Entre esos factores se puede mencionar: estrés laboral, recarga horaria (cumplimiento de dos turnos seguidos), postergación y/o acortamiento de licencias por falta de personal, incremento de renuncias. A su vez, el personal de enfermería debe cumplir tareas no propias a su profesión, como son: escribir dietas de los pacientes en planillas, verificación del funcionamiento de aparatos no relacionados con la salud del pacientes, llevar o retirar del laboratorio pedidos de análisis urgentes, traslado de pacientes, entre otros. Debido a estos factores y sumados a la falta de comunicación e incorrecta diagramación y distribución del personal por turnos y servicios, se observa un incremento en las renuncias y por ende en la falta de personal. El siguiente trabajo de investigación se basa en el estudio realizado al personal de enfermería del servicio de clínica médica de la Clínica de Cuyo, en Mendoza, Argentina. En él se abordaron temas acerca del rol y las funciones que allí se realizan, determinando cuáles son los factores que desvirtúan dichas funciones y en qué grado afecta al personal la desorganización en el trabajo. También se determinaron las razones por las cuales ha habido un alto porcentaje de renuncias en el periodo de agosto de 2011 a febrero de 2012, y en base a una encuesta realizada, se obtuvieron datos que se representaron mediante gráficos claros y con datos contundentes. La investigación se encuentra avalada por diferentes autores mencionados en la bibliografía por lo que se concluyó que la problemática planteada, en relación a la desvirtuación de funciones de enfermería, no ocurre solamente en la institución sanitaria en la que se realizó, sino que está presente en la mayoría de los hospitales, clínicas o establecimientos sanitarios.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10831
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974856592752640
score 13.070432