Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos

Autores
Del Puerto, Laura; Inda, Hugo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Uruguay, el análisis de silicofitolitos comienza a implementarse en la década de 1990 como una técnica alternativa para el abordaje del registro arqueobotánico, hasta entonces poco explorado dada la mala preservación de restos orgánicos. El desarrollo de las investigaciones, ha permitido trascender este carácter de "último recurso", y demostrar sus potencialidades, tanto en el marco de investigaciones arqueológicas como paleoambientales. En este trabajo se presenta, en primera instancia, una síntesis del conocimiento actual sobre los silicofitolitos, su potencial y sus limitaciones. En segundo término, se reseñan sus aportes en el marco de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Cuenca de la Laguna Merín.
Fil: Del Puerto, Laura. Universidad de La República (Uruguay)
Fil: Inda, Hugo. Universidad de La República (Uruguay)
Fuente
Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60
http://bdigital.uncu.edu.ar/9276
Materia
Laguna Merín (Uruguay)
Silicofitolitos
Arqueobotánica
Recursos vegetales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9287

id BDUNCU_cd8993f91ff4e65c6f02d9567e7924e0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9287
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricosDel Puerto, LauraInda, HugoLaguna Merín (Uruguay)SilicofitolitosArqueobotánicaRecursos vegetalesEn Uruguay, el análisis de silicofitolitos comienza a implementarse en la década de 1990 como una técnica alternativa para el abordaje del registro arqueobotánico, hasta entonces poco explorado dada la mala preservación de restos orgánicos. El desarrollo de las investigaciones, ha permitido trascender este carácter de "último recurso", y demostrar sus potencialidades, tanto en el marco de investigaciones arqueológicas como paleoambientales. En este trabajo se presenta, en primera instancia, una síntesis del conocimiento actual sobre los silicofitolitos, su potencial y sus limitaciones. En segundo término, se reseñan sus aportes en el marco de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Cuenca de la Laguna Merín.Fil: Del Puerto, Laura. Universidad de La República (Uruguay) Fil: Inda, Hugo. Universidad de La República (Uruguay) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2005-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9287Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60http://bdigital.uncu.edu.ar/9276reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9287Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.431Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos
title Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos
spellingShingle Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos
Del Puerto, Laura
Laguna Merín (Uruguay)
Silicofitolitos
Arqueobotánica
Recursos vegetales
title_short Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos
title_full Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos
title_fullStr Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos
title_full_unstemmed Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos
title_sort Silicofitolitos : aplicaciones para la reconstrucción de los sistemas de subsistencia prehistóricos
dc.creator.none.fl_str_mv Del Puerto, Laura
Inda, Hugo
author Del Puerto, Laura
author_facet Del Puerto, Laura
Inda, Hugo
author_role author
author2 Inda, Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Laguna Merín (Uruguay)
Silicofitolitos
Arqueobotánica
Recursos vegetales
topic Laguna Merín (Uruguay)
Silicofitolitos
Arqueobotánica
Recursos vegetales
dc.description.none.fl_txt_mv En Uruguay, el análisis de silicofitolitos comienza a implementarse en la década de 1990 como una técnica alternativa para el abordaje del registro arqueobotánico, hasta entonces poco explorado dada la mala preservación de restos orgánicos. El desarrollo de las investigaciones, ha permitido trascender este carácter de "último recurso", y demostrar sus potencialidades, tanto en el marco de investigaciones arqueológicas como paleoambientales. En este trabajo se presenta, en primera instancia, una síntesis del conocimiento actual sobre los silicofitolitos, su potencial y sus limitaciones. En segundo término, se reseñan sus aportes en el marco de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Cuenca de la Laguna Merín.
Fil: Del Puerto, Laura. Universidad de La República (Uruguay)
Fil: Inda, Hugo. Universidad de La República (Uruguay)
description En Uruguay, el análisis de silicofitolitos comienza a implementarse en la década de 1990 como una técnica alternativa para el abordaje del registro arqueobotánico, hasta entonces poco explorado dada la mala preservación de restos orgánicos. El desarrollo de las investigaciones, ha permitido trascender este carácter de "último recurso", y demostrar sus potencialidades, tanto en el marco de investigaciones arqueológicas como paleoambientales. En este trabajo se presenta, en primera instancia, una síntesis del conocimiento actual sobre los silicofitolitos, su potencial y sus limitaciones. En segundo término, se reseñan sus aportes en el marco de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Cuenca de la Laguna Merín.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9287
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv Anales de Arqueología y Etnología, No. 59-60
http://bdigital.uncu.edu.ar/9276
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974850824536064
score 13.069144