Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silic...

Autores
Figueroa, Germán G.; Dantas, Mariana; Laguens, Andres Gustavo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta la información obtenida de los estudios fitolíticos efectuados en el sedimento de dos estructuras agrícolas prehispánicas, situadas en la vertiente occidental del Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Los trabajos realizados se focalizaron en tratar de determinar las especies vegetales cultivadas y en evaluar la importancia que pudieron tener estos cultivos en un contexto social no igualitario como el registrado en la región estudiada. Los resultados logrados permiten plantear que en dichas estructuras se practicó el cultivo exclusivo de maíz (Zea mays) asociado a la cría de animales domésticos (Lama glama). La producción intensiva y localizada de este tipo de cultivo, en un contexto como el de Aguada de Ambato, signado por una desigualdad social creciente, pudo haber constituido una de las estrategias a la hora de establecer y reproducir en el tiempo relaciones no igualitarias.
In this article we present information from studies of phytoliths from sediment collected from two pre-Hispanic farming structures located on the western side of the Ambato Valley, Catamarca, Argentina. The work focused on trying to determine what plant species were cultivated and assess the importance that these crops may have had in a non-egalitarian social context. The results suggest that maize (Zea mays) crop, associated with the breeding of domestic animals (Lama glama), was performed exclusively in these structures. In a context such as Aguada, Ambato Valley, which was marked by increasing social inequality, intensive and localized production of this crop could have been one of the strategies for establishing and maintaining inegalitarian relations.
Fil: Figueroa, Germán G.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Dantas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Laguens, Andres Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Materia
MICRORRESTOS
SILICOFITOLITOS
ESTRUCUTRAS AGRICOLAS
VALLE DE AMBATO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11134

id CONICETDig_b392603c3a5fce3a557e86c65ce30f0a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de SilicofitolitosFood production and social differentiation in the Ambato Valley, Catamarca, Argentina (6th-11th centuries AD): a contribution to the problem through the study of SilicophytolithsFigueroa, Germán G.Dantas, MarianaLaguens, Andres GustavoMICRORRESTOSSILICOFITOLITOSESTRUCUTRAS AGRICOLASVALLE DE AMBATOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presenta la información obtenida de los estudios fitolíticos efectuados en el sedimento de dos estructuras agrícolas prehispánicas, situadas en la vertiente occidental del Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Los trabajos realizados se focalizaron en tratar de determinar las especies vegetales cultivadas y en evaluar la importancia que pudieron tener estos cultivos en un contexto social no igualitario como el registrado en la región estudiada. Los resultados logrados permiten plantear que en dichas estructuras se practicó el cultivo exclusivo de maíz (Zea mays) asociado a la cría de animales domésticos (Lama glama). La producción intensiva y localizada de este tipo de cultivo, en un contexto como el de Aguada de Ambato, signado por una desigualdad social creciente, pudo haber constituido una de las estrategias a la hora de establecer y reproducir en el tiempo relaciones no igualitarias.In this article we present information from studies of phytoliths from sediment collected from two pre-Hispanic farming structures located on the western side of the Ambato Valley, Catamarca, Argentina. The work focused on trying to determine what plant species were cultivated and assess the importance that these crops may have had in a non-egalitarian social context. The results suggest that maize (Zea mays) crop, associated with the breeding of domestic animals (Lama glama), was performed exclusively in these structures. In a context such as Aguada, Ambato Valley, which was marked by increasing social inequality, intensive and localized production of this crop could have been one of the strategies for establishing and maintaining inegalitarian relations.Fil: Figueroa, Germán G.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Dantas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Laguens, Andres Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaPascual Izquierdo-Egea2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11134Figueroa, Germán G.; Dantas, Mariana; Laguens, Andres Gustavo; Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos; Pascual Izquierdo-Egea; Arqueología Iberoamericana; S1; 1-2015; 3-151989–4104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2015/S1/1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:26.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos
Food production and social differentiation in the Ambato Valley, Catamarca, Argentina (6th-11th centuries AD): a contribution to the problem through the study of Silicophytoliths
title Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos
spellingShingle Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos
Figueroa, Germán G.
MICRORRESTOS
SILICOFITOLITOS
ESTRUCUTRAS AGRICOLAS
VALLE DE AMBATO
ARGENTINA
title_short Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos
title_full Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos
title_fullStr Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos
title_full_unstemmed Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos
title_sort Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Germán G.
Dantas, Mariana
Laguens, Andres Gustavo
author Figueroa, Germán G.
author_facet Figueroa, Germán G.
Dantas, Mariana
Laguens, Andres Gustavo
author_role author
author2 Dantas, Mariana
Laguens, Andres Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICRORRESTOS
SILICOFITOLITOS
ESTRUCUTRAS AGRICOLAS
VALLE DE AMBATO
ARGENTINA
topic MICRORRESTOS
SILICOFITOLITOS
ESTRUCUTRAS AGRICOLAS
VALLE DE AMBATO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta la información obtenida de los estudios fitolíticos efectuados en el sedimento de dos estructuras agrícolas prehispánicas, situadas en la vertiente occidental del Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Los trabajos realizados se focalizaron en tratar de determinar las especies vegetales cultivadas y en evaluar la importancia que pudieron tener estos cultivos en un contexto social no igualitario como el registrado en la región estudiada. Los resultados logrados permiten plantear que en dichas estructuras se practicó el cultivo exclusivo de maíz (Zea mays) asociado a la cría de animales domésticos (Lama glama). La producción intensiva y localizada de este tipo de cultivo, en un contexto como el de Aguada de Ambato, signado por una desigualdad social creciente, pudo haber constituido una de las estrategias a la hora de establecer y reproducir en el tiempo relaciones no igualitarias.
In this article we present information from studies of phytoliths from sediment collected from two pre-Hispanic farming structures located on the western side of the Ambato Valley, Catamarca, Argentina. The work focused on trying to determine what plant species were cultivated and assess the importance that these crops may have had in a non-egalitarian social context. The results suggest that maize (Zea mays) crop, associated with the breeding of domestic animals (Lama glama), was performed exclusively in these structures. In a context such as Aguada, Ambato Valley, which was marked by increasing social inequality, intensive and localized production of this crop could have been one of the strategies for establishing and maintaining inegalitarian relations.
Fil: Figueroa, Germán G.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Dantas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Laguens, Andres Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
description En este artículo se presenta la información obtenida de los estudios fitolíticos efectuados en el sedimento de dos estructuras agrícolas prehispánicas, situadas en la vertiente occidental del Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Los trabajos realizados se focalizaron en tratar de determinar las especies vegetales cultivadas y en evaluar la importancia que pudieron tener estos cultivos en un contexto social no igualitario como el registrado en la región estudiada. Los resultados logrados permiten plantear que en dichas estructuras se practicó el cultivo exclusivo de maíz (Zea mays) asociado a la cría de animales domésticos (Lama glama). La producción intensiva y localizada de este tipo de cultivo, en un contexto como el de Aguada de Ambato, signado por una desigualdad social creciente, pudo haber constituido una de las estrategias a la hora de establecer y reproducir en el tiempo relaciones no igualitarias.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11134
Figueroa, Germán G.; Dantas, Mariana; Laguens, Andres Gustavo; Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos; Pascual Izquierdo-Egea; Arqueología Iberoamericana; S1; 1-2015; 3-15
1989–4104
url http://hdl.handle.net/11336/11134
identifier_str_mv Figueroa, Germán G.; Dantas, Mariana; Laguens, Andres Gustavo; Producción de alimentos y diferenciación social en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI al XI d.C.). Una contribución a la problemática a través del estudio de Silicofitolitos; Pascual Izquierdo-Egea; Arqueología Iberoamericana; S1; 1-2015; 3-15
1989–4104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2015/S1/1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pascual Izquierdo-Egea
publisher.none.fl_str_mv Pascual Izquierdo-Egea
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082709976252416
score 13.22299