Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná
- Autores
- Clauss, Samira; Colobig, María de Los Milagros; Ramos, Rita Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las plantas silvestres han tenido gran importancia en la subsistencia de las poblaciones arqueológicas que ocuparonel Delta del Paraná en momentos previos a la conquista española. Esto fue desconocido hasta hace pocos años, yaque en un comienzo se estudiaba su dieta a través de los recursos obtenidos mediante la caza y la pesca, ignorandola importancia que el mundo vegetal tenía en la vida cotidiana de estas personas. Debido a esto, el presente trabajobusca ser un aporte en el inicio de la confección de una colección de referencia de plantas locales que podrían habertenido diversos usos por parte de los habitantes de la región, con el fin de reducir los sesgos, y empezar a identificarespecies que no han sido contempladas hasta el momento. Se realizaron análisis de microrrestos biosilíceos en ordende identificar los silicofitolitos diagnósticos de las especies Solanum glaucophyllum Desf., Solanum pseudocapsicumL. y, Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. De acuerdo al registro etnográfico estas especies son de interés económicoporque forman parte del amplio listado de especies comestibles de la familia Solanaceae.
Wild plants have been of great importance in the subsistence of the archaeological populations that occupied the Delta of the Paraná River prior to the Spanish conquest. This was unknown until a few years ago, because initially their food was studied through the resources obtained by hunting and fishing, ignoring the importance that the plant world had in the daily life of these peoples. Because of this, the present work aims to be a significant contribution in the beginning of the elaboration of a reference collection of local plants that could have had diverse uses by the inhabitants of the region, in order to reduce biases and begin to identify species that have not been considered so far. Analyses of biosiliceous microrrests were carried out in order to identify diagnostic phytoliths of the species Solanum glaucophyllum Desf., Solanum pseudocapsicum L. and Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. According to the ethnographic record, these species are of economic interest because they are part of the extensive list of edible species of the Solanaceae family.
Fil: Clauss, Samira. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Ramos, Rita Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina - Materia
-
SILICOFITOLITOS
DELTA DEL PARANÁ
COLECCIONES DE REFERENCIA
SOLANACEAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258589
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e00808ea6596ff6d1043283909bfc65c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258589 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del ParanáStudy of the silicophytoliths of three species of wild Solanaceae reported to be used in prehispanic populations that inhabited the Paraná DeltaClauss, SamiraColobig, María de Los MilagrosRamos, Rita SoledadSILICOFITOLITOSDELTA DEL PARANÁCOLECCIONES DE REFERENCIASOLANACEAEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las plantas silvestres han tenido gran importancia en la subsistencia de las poblaciones arqueológicas que ocuparonel Delta del Paraná en momentos previos a la conquista española. Esto fue desconocido hasta hace pocos años, yaque en un comienzo se estudiaba su dieta a través de los recursos obtenidos mediante la caza y la pesca, ignorandola importancia que el mundo vegetal tenía en la vida cotidiana de estas personas. Debido a esto, el presente trabajobusca ser un aporte en el inicio de la confección de una colección de referencia de plantas locales que podrían habertenido diversos usos por parte de los habitantes de la región, con el fin de reducir los sesgos, y empezar a identificarespecies que no han sido contempladas hasta el momento. Se realizaron análisis de microrrestos biosilíceos en ordende identificar los silicofitolitos diagnósticos de las especies Solanum glaucophyllum Desf., Solanum pseudocapsicumL. y, Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. De acuerdo al registro etnográfico estas especies son de interés económicoporque forman parte del amplio listado de especies comestibles de la familia Solanaceae.Wild plants have been of great importance in the subsistence of the archaeological populations that occupied the Delta of the Paraná River prior to the Spanish conquest. This was unknown until a few years ago, because initially their food was studied through the resources obtained by hunting and fishing, ignoring the importance that the plant world had in the daily life of these peoples. Because of this, the present work aims to be a significant contribution in the beginning of the elaboration of a reference collection of local plants that could have had diverse uses by the inhabitants of the region, in order to reduce biases and begin to identify species that have not been considered so far. Analyses of biosiliceous microrrests were carried out in order to identify diagnostic phytoliths of the species Solanum glaucophyllum Desf., Solanum pseudocapsicum L. and Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. According to the ethnographic record, these species are of economic interest because they are part of the extensive list of edible species of the Solanaceae family.Fil: Clauss, Samira. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Ramos, Rita Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258589Clauss, Samira; Colobig, María de Los Milagros; Ramos, Rita Soledad; Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 387-4001852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/44262info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:49.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná Study of the silicophytoliths of three species of wild Solanaceae reported to be used in prehispanic populations that inhabited the Paraná Delta |
title |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná |
spellingShingle |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná Clauss, Samira SILICOFITOLITOS DELTA DEL PARANÁ COLECCIONES DE REFERENCIA SOLANACEAE |
title_short |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná |
title_full |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná |
title_fullStr |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná |
title_full_unstemmed |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná |
title_sort |
Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clauss, Samira Colobig, María de Los Milagros Ramos, Rita Soledad |
author |
Clauss, Samira |
author_facet |
Clauss, Samira Colobig, María de Los Milagros Ramos, Rita Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Colobig, María de Los Milagros Ramos, Rita Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SILICOFITOLITOS DELTA DEL PARANÁ COLECCIONES DE REFERENCIA SOLANACEAE |
topic |
SILICOFITOLITOS DELTA DEL PARANÁ COLECCIONES DE REFERENCIA SOLANACEAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantas silvestres han tenido gran importancia en la subsistencia de las poblaciones arqueológicas que ocuparonel Delta del Paraná en momentos previos a la conquista española. Esto fue desconocido hasta hace pocos años, yaque en un comienzo se estudiaba su dieta a través de los recursos obtenidos mediante la caza y la pesca, ignorandola importancia que el mundo vegetal tenía en la vida cotidiana de estas personas. Debido a esto, el presente trabajobusca ser un aporte en el inicio de la confección de una colección de referencia de plantas locales que podrían habertenido diversos usos por parte de los habitantes de la región, con el fin de reducir los sesgos, y empezar a identificarespecies que no han sido contempladas hasta el momento. Se realizaron análisis de microrrestos biosilíceos en ordende identificar los silicofitolitos diagnósticos de las especies Solanum glaucophyllum Desf., Solanum pseudocapsicumL. y, Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. De acuerdo al registro etnográfico estas especies son de interés económicoporque forman parte del amplio listado de especies comestibles de la familia Solanaceae. Wild plants have been of great importance in the subsistence of the archaeological populations that occupied the Delta of the Paraná River prior to the Spanish conquest. This was unknown until a few years ago, because initially their food was studied through the resources obtained by hunting and fishing, ignoring the importance that the plant world had in the daily life of these peoples. Because of this, the present work aims to be a significant contribution in the beginning of the elaboration of a reference collection of local plants that could have had diverse uses by the inhabitants of the region, in order to reduce biases and begin to identify species that have not been considered so far. Analyses of biosiliceous microrrests were carried out in order to identify diagnostic phytoliths of the species Solanum glaucophyllum Desf., Solanum pseudocapsicum L. and Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. According to the ethnographic record, these species are of economic interest because they are part of the extensive list of edible species of the Solanaceae family. Fil: Clauss, Samira. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina Fil: Colobig, María de Los Milagros. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Ramos, Rita Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina |
description |
Las plantas silvestres han tenido gran importancia en la subsistencia de las poblaciones arqueológicas que ocuparonel Delta del Paraná en momentos previos a la conquista española. Esto fue desconocido hasta hace pocos años, yaque en un comienzo se estudiaba su dieta a través de los recursos obtenidos mediante la caza y la pesca, ignorandola importancia que el mundo vegetal tenía en la vida cotidiana de estas personas. Debido a esto, el presente trabajobusca ser un aporte en el inicio de la confección de una colección de referencia de plantas locales que podrían habertenido diversos usos por parte de los habitantes de la región, con el fin de reducir los sesgos, y empezar a identificarespecies que no han sido contempladas hasta el momento. Se realizaron análisis de microrrestos biosilíceos en ordende identificar los silicofitolitos diagnósticos de las especies Solanum glaucophyllum Desf., Solanum pseudocapsicumL. y, Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill. De acuerdo al registro etnográfico estas especies son de interés económicoporque forman parte del amplio listado de especies comestibles de la familia Solanaceae. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258589 Clauss, Samira; Colobig, María de Los Milagros; Ramos, Rita Soledad; Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 387-400 1852-060X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258589 |
identifier_str_mv |
Clauss, Samira; Colobig, María de Los Milagros; Ramos, Rita Soledad; Estudio de los silicofitolitos de tres especies de Solanaceae silvestres con registro de uso en poblaciones prehispánicas que habitaron el Delta del Paraná; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 387-400 1852-060X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/44262 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613942609969152 |
score |
13.069144 |