La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad

Autores
Grise, Natalia; Nicolino, Alejandra; Tellechea, Juliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Compartiremos la propuesta de la asignatura Didáctica I de Ciencias de la Educación de la UNLu durante 2022. Haremos referencia a las decisiones que tomamos respecto al regreso a la presencialidad y cómo rediseñamos algunas prácticas desarrolladas en la educación remota de emergencia que iniciamos en el 2020 y que fueron resignificadas en el 2021, especialmente la inclusión de las TIC. Haremos mención, fundamentalmente, a las características de la propuesta del 2021, en la que las clases se desarrollaron de forma sincrónica y asincrónica. Ambas modalidades incluyeron diversidad de estrategias de enseñanza y de materiales didácticos digitales (MDD): Explicaciones mediadas por la interacción dialógica Trabajo en grupos de forma sincrónica y diferida. Cine ficción en el aula. Elaboración de audios que tenían diversos sentidos, ya que estaban constituidos por explicaciones no lineales. Elaboración de textos breves como mediadores de los procesos de inmersión y comprensión de las temáticas estudiadas. Utilización de artefactos pedagógicos como PowerPoint, Genially, Padlet, organizadores gráficos que sostuvieron y guiaron las explicaciones. Resulta importante en la presente propuesta resignificar las prácticas antes mencionadas. Se continuará utilizando el aula virtual como complemento de las clases presenciales. Allí se compartirán textos introductorios a cada unidad, presentaciones de las temáticas a estudiar, biografías de autorxs, bibliografía con orientaciones de lectura y MDD. El uso del aula virtual también permitirá sostener la comunicación con lxs estudiantes y entre ellxs. Las docentes continuaremos seleccionando, utilizando y produciendo nuevos MDD que permitan el desarrollo de las temáticas y favorezcan la comprensión y las tareas de estudio en una asignatura que es la primera aproximación de lxs estudiantes al campo didáctico. También se sostendrá una práctica que fue valorada por lxs estudiantes; la elaboración individual y grupal de textos en los que el equipo docente realiza devoluciones para acompañar la escritura académica. Estas producciones les permite a lxs estudiantes apropiarse del lenguaje propio de la didáctica.
Fil: Grise, Natalia. Universidad Nacional de Luján.
Fil: Nicolino, Alejandra . Universidad Nacional de Luján.
Fil: Tellechea, Juliana . Universidad Nacional de Luján.
Materia
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Educación a distancia
prácticas de enseñanza
Prácticas de enseñanza
Propuesta didáctica
Tecnologías de información y comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17718

id BDUNCU_c685f68dc21b824ba00748822556cf9f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17718
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidadGrise, NataliaNicolino, Alejandra Tellechea, Juliana Enseñanza superiorMétodos pedagógicosPandemiaEducación a distanciaprácticas de enseñanzaPrácticas de enseñanzaPropuesta didácticaTecnologías de información y comunicaciónCompartiremos la propuesta de la asignatura Didáctica I de Ciencias de la Educación de la UNLu durante 2022. Haremos referencia a las decisiones que tomamos respecto al regreso a la presencialidad y cómo rediseñamos algunas prácticas desarrolladas en la educación remota de emergencia que iniciamos en el 2020 y que fueron resignificadas en el 2021, especialmente la inclusión de las TIC. Haremos mención, fundamentalmente, a las características de la propuesta del 2021, en la que las clases se desarrollaron de forma sincrónica y asincrónica. Ambas modalidades incluyeron diversidad de estrategias de enseñanza y de materiales didácticos digitales (MDD): Explicaciones mediadas por la interacción dialógica Trabajo en grupos de forma sincrónica y diferida. Cine ficción en el aula. Elaboración de audios que tenían diversos sentidos, ya que estaban constituidos por explicaciones no lineales. Elaboración de textos breves como mediadores de los procesos de inmersión y comprensión de las temáticas estudiadas. Utilización de artefactos pedagógicos como PowerPoint, Genially, Padlet, organizadores gráficos que sostuvieron y guiaron las explicaciones. Resulta importante en la presente propuesta resignificar las prácticas antes mencionadas. Se continuará utilizando el aula virtual como complemento de las clases presenciales. Allí se compartirán textos introductorios a cada unidad, presentaciones de las temáticas a estudiar, biografías de autorxs, bibliografía con orientaciones de lectura y MDD. El uso del aula virtual también permitirá sostener la comunicación con lxs estudiantes y entre ellxs. Las docentes continuaremos seleccionando, utilizando y produciendo nuevos MDD que permitan el desarrollo de las temáticas y favorezcan la comprensión y las tareas de estudio en una asignatura que es la primera aproximación de lxs estudiantes al campo didáctico. También se sostendrá una práctica que fue valorada por lxs estudiantes; la elaboración individual y grupal de textos en los que el equipo docente realiza devoluciones para acompañar la escritura académica. Estas producciones les permite a lxs estudiantes apropiarse del lenguaje propio de la didáctica. Fil: Grise, Natalia. Universidad Nacional de Luján. Fil: Nicolino, Alejandra . Universidad Nacional de Luján. Fil: Tellechea, Juliana . Universidad Nacional de Luján. 2022-07-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17718spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17718Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:05.544Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad
title La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad
spellingShingle La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad
Grise, Natalia
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Educación a distancia
prácticas de enseñanza
Prácticas de enseñanza
Propuesta didáctica
Tecnologías de información y comunicación
title_short La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad
title_full La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad
title_fullStr La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad
title_full_unstemmed La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad
title_sort La propuesta de enseñanza de Didáctica I mediada por las TIC : repensar las prácticas en el regreso a la presencialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Grise, Natalia
Nicolino, Alejandra
Tellechea, Juliana
author Grise, Natalia
author_facet Grise, Natalia
Nicolino, Alejandra
Tellechea, Juliana
author_role author
author2 Nicolino, Alejandra
Tellechea, Juliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Educación a distancia
prácticas de enseñanza
Prácticas de enseñanza
Propuesta didáctica
Tecnologías de información y comunicación
topic Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Pandemia
Educación a distancia
prácticas de enseñanza
Prácticas de enseñanza
Propuesta didáctica
Tecnologías de información y comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Compartiremos la propuesta de la asignatura Didáctica I de Ciencias de la Educación de la UNLu durante 2022. Haremos referencia a las decisiones que tomamos respecto al regreso a la presencialidad y cómo rediseñamos algunas prácticas desarrolladas en la educación remota de emergencia que iniciamos en el 2020 y que fueron resignificadas en el 2021, especialmente la inclusión de las TIC. Haremos mención, fundamentalmente, a las características de la propuesta del 2021, en la que las clases se desarrollaron de forma sincrónica y asincrónica. Ambas modalidades incluyeron diversidad de estrategias de enseñanza y de materiales didácticos digitales (MDD): Explicaciones mediadas por la interacción dialógica Trabajo en grupos de forma sincrónica y diferida. Cine ficción en el aula. Elaboración de audios que tenían diversos sentidos, ya que estaban constituidos por explicaciones no lineales. Elaboración de textos breves como mediadores de los procesos de inmersión y comprensión de las temáticas estudiadas. Utilización de artefactos pedagógicos como PowerPoint, Genially, Padlet, organizadores gráficos que sostuvieron y guiaron las explicaciones. Resulta importante en la presente propuesta resignificar las prácticas antes mencionadas. Se continuará utilizando el aula virtual como complemento de las clases presenciales. Allí se compartirán textos introductorios a cada unidad, presentaciones de las temáticas a estudiar, biografías de autorxs, bibliografía con orientaciones de lectura y MDD. El uso del aula virtual también permitirá sostener la comunicación con lxs estudiantes y entre ellxs. Las docentes continuaremos seleccionando, utilizando y produciendo nuevos MDD que permitan el desarrollo de las temáticas y favorezcan la comprensión y las tareas de estudio en una asignatura que es la primera aproximación de lxs estudiantes al campo didáctico. También se sostendrá una práctica que fue valorada por lxs estudiantes; la elaboración individual y grupal de textos en los que el equipo docente realiza devoluciones para acompañar la escritura académica. Estas producciones les permite a lxs estudiantes apropiarse del lenguaje propio de la didáctica.
Fil: Grise, Natalia. Universidad Nacional de Luján.
Fil: Nicolino, Alejandra . Universidad Nacional de Luján.
Fil: Tellechea, Juliana . Universidad Nacional de Luján.
description Compartiremos la propuesta de la asignatura Didáctica I de Ciencias de la Educación de la UNLu durante 2022. Haremos referencia a las decisiones que tomamos respecto al regreso a la presencialidad y cómo rediseñamos algunas prácticas desarrolladas en la educación remota de emergencia que iniciamos en el 2020 y que fueron resignificadas en el 2021, especialmente la inclusión de las TIC. Haremos mención, fundamentalmente, a las características de la propuesta del 2021, en la que las clases se desarrollaron de forma sincrónica y asincrónica. Ambas modalidades incluyeron diversidad de estrategias de enseñanza y de materiales didácticos digitales (MDD): Explicaciones mediadas por la interacción dialógica Trabajo en grupos de forma sincrónica y diferida. Cine ficción en el aula. Elaboración de audios que tenían diversos sentidos, ya que estaban constituidos por explicaciones no lineales. Elaboración de textos breves como mediadores de los procesos de inmersión y comprensión de las temáticas estudiadas. Utilización de artefactos pedagógicos como PowerPoint, Genially, Padlet, organizadores gráficos que sostuvieron y guiaron las explicaciones. Resulta importante en la presente propuesta resignificar las prácticas antes mencionadas. Se continuará utilizando el aula virtual como complemento de las clases presenciales. Allí se compartirán textos introductorios a cada unidad, presentaciones de las temáticas a estudiar, biografías de autorxs, bibliografía con orientaciones de lectura y MDD. El uso del aula virtual también permitirá sostener la comunicación con lxs estudiantes y entre ellxs. Las docentes continuaremos seleccionando, utilizando y produciendo nuevos MDD que permitan el desarrollo de las temáticas y favorezcan la comprensión y las tareas de estudio en una asignatura que es la primera aproximación de lxs estudiantes al campo didáctico. También se sostendrá una práctica que fue valorada por lxs estudiantes; la elaboración individual y grupal de textos en los que el equipo docente realiza devoluciones para acompañar la escritura académica. Estas producciones les permite a lxs estudiantes apropiarse del lenguaje propio de la didáctica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-25
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17718
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784178678398976
score 12.982451