Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia

Autores
Clerici, Carlos Alberto; Froener, Carmen Lucía; Hauser, Silvia Ester
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivos compartir algunas reflexiones y conclusiones sobre las prácticas de enseñanza diseñadas en Educación Superior en el contexto de la Pandemia Covid-19, fruto del intercambio académico realizado en el marco del Proyecto de Extensión “Foro 2020 de la Presencialidad a la Virtualidad. Experiencias docentes en el marco de la Pandemia", organizado por las cátedras de Didáctica, Currículum y Aprendizaje I y II pertenecientes al Ciclo de Formación Docente de la FHyCS de la UNaM. Como sabemos, en todos los Niveles del Sistema Educativo, los docentes asumieron la continuidad del quehacer pedagógico en el contexto de la pandemia, desplegado diversas experiencias de intervención que, en medio de la incertidumbre, fueron configurando entornos de enseñanza y de aprendizaje originales, mediados por lenguajes y dispositivos de las culturas digitales. Así, se empezaron a dar “clases en pantuflas" (Dussel, 2020) desde los hogares, lo que implicó más horas de trabajo y la búsqueda constante de novedosos soportes, estrategias y recursos de enseñanza; esta coyuntura implicó así, la configuración de nuevos desafíos didácticos en un escenario mediado totalmente por las tecnologías de la información y la comunicación, lo que supuso no sólo la transformación de las coordenadas de espacio y tiempo educativo, sino que también la reorganización de los saberes curriculares, la redefinición de la comunicación y las relaciones de autoridad. Mientras se fueron tomando estas decisiones, irrumpieron múltiples acciones de formación y capacitación, que multiplicaron diferentes alternativas de abordaje como respuestas de intervención a las circunstancias abiertas por la pandemia. En este marco, los equipos de cátedras de todas las carreras de la FHyCS - UNaM, desafiados ante el escenario de emergencia sanitaria, debieron replantear sus propuestas de formación en el marco de un Plan de Contingencia para la Continuidad Pedagógica, migrando sus experiencias docentes de la presencialidad a la virtualidad. Se consideró oportuno así, constituir un espacio académico que potencie la reflexión en la acción, optando por un foro de socialización interna, con el objetivo de sistematizar, compartir, evaluar, retroalimentar y enriquecer las experiencias de los equipos de cátedras participantes. Su organización se centró en el abordaje de cinco ejes temáticos, relacionados con las adecuaciones curriculares, los desafíos de la enseñanza, la interacción y retroalimentación comunicativa, la evaluación y el desarrollo de las prácticas profesionales en los entornos virtuales. Desde allí, se pudieron obtener algunas conclusiones respecto a la identificación de problemáticas comunes y su impacto en la enseñanza y los aprendizajes; la importancia de producir conocimientos teórico-prácticos a partir de instalar las experiencias docentes como objeto de reflexión y estudio; la discusión de alternativas para mejorar la formación y la intervención frente a logros y obstáculos que cotidianamente forman parte del trabajo docente.
Fil: Clerici, Carlos Alberto . Universidad Nacional de Misiones.
Fil: Froener, Carmen Lucía . Universidad Nacional de Misiones.
Fil: Hauser, Silvia Ester . Universidad Nacional de Misiones.
Materia
Enseñanza superior
Pandemia
Educación a distancia
Enseñanza asistida por ordenador
Experiencias docentes
Cultura digital
Foro
Prácticas de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17691

id BDUNCU_b13b7f6f54d82389869123f66f3e0aa4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17691
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia Clerici, Carlos Alberto Froener, Carmen Lucía Hauser, Silvia Ester Enseñanza superiorPandemiaEducación a distanciaEnseñanza asistida por ordenadorExperiencias docentesCultura digitalForoPrácticas de enseñanzaEsta ponencia tiene como objetivos compartir algunas reflexiones y conclusiones sobre las prácticas de enseñanza diseñadas en Educación Superior en el contexto de la Pandemia Covid-19, fruto del intercambio académico realizado en el marco del Proyecto de Extensión “Foro 2020 de la Presencialidad a la Virtualidad. Experiencias docentes en el marco de la Pandemia", organizado por las cátedras de Didáctica, Currículum y Aprendizaje I y II pertenecientes al Ciclo de Formación Docente de la FHyCS de la UNaM. Como sabemos, en todos los Niveles del Sistema Educativo, los docentes asumieron la continuidad del quehacer pedagógico en el contexto de la pandemia, desplegado diversas experiencias de intervención que, en medio de la incertidumbre, fueron configurando entornos de enseñanza y de aprendizaje originales, mediados por lenguajes y dispositivos de las culturas digitales. Así, se empezaron a dar “clases en pantuflas" (Dussel, 2020) desde los hogares, lo que implicó más horas de trabajo y la búsqueda constante de novedosos soportes, estrategias y recursos de enseñanza; esta coyuntura implicó así, la configuración de nuevos desafíos didácticos en un escenario mediado totalmente por las tecnologías de la información y la comunicación, lo que supuso no sólo la transformación de las coordenadas de espacio y tiempo educativo, sino que también la reorganización de los saberes curriculares, la redefinición de la comunicación y las relaciones de autoridad. Mientras se fueron tomando estas decisiones, irrumpieron múltiples acciones de formación y capacitación, que multiplicaron diferentes alternativas de abordaje como respuestas de intervención a las circunstancias abiertas por la pandemia. En este marco, los equipos de cátedras de todas las carreras de la FHyCS - UNaM, desafiados ante el escenario de emergencia sanitaria, debieron replantear sus propuestas de formación en el marco de un Plan de Contingencia para la Continuidad Pedagógica, migrando sus experiencias docentes de la presencialidad a la virtualidad. Se consideró oportuno así, constituir un espacio académico que potencie la reflexión en la acción, optando por un foro de socialización interna, con el objetivo de sistematizar, compartir, evaluar, retroalimentar y enriquecer las experiencias de los equipos de cátedras participantes. Su organización se centró en el abordaje de cinco ejes temáticos, relacionados con las adecuaciones curriculares, los desafíos de la enseñanza, la interacción y retroalimentación comunicativa, la evaluación y el desarrollo de las prácticas profesionales en los entornos virtuales. Desde allí, se pudieron obtener algunas conclusiones respecto a la identificación de problemáticas comunes y su impacto en la enseñanza y los aprendizajes; la importancia de producir conocimientos teórico-prácticos a partir de instalar las experiencias docentes como objeto de reflexión y estudio; la discusión de alternativas para mejorar la formación y la intervención frente a logros y obstáculos que cotidianamente forman parte del trabajo docente. Fil: Clerici, Carlos Alberto . Universidad Nacional de Misiones. Fil: Froener, Carmen Lucía . Universidad Nacional de Misiones. Fil: Hauser, Silvia Ester . Universidad Nacional de Misiones. 2022-07-24documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17691Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:23.786Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia
title Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia
spellingShingle Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia
Clerici, Carlos Alberto
Enseñanza superior
Pandemia
Educación a distancia
Enseñanza asistida por ordenador
Experiencias docentes
Cultura digital
Foro
Prácticas de enseñanza
title_short Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia
title_full Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia
title_fullStr Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia
title_full_unstemmed Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia
title_sort Puentes de contacto para la continuidad pedagógica : experiencias docentes y culturas digitales en el marco de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Clerici, Carlos Alberto
Froener, Carmen Lucía
Hauser, Silvia Ester
author Clerici, Carlos Alberto
author_facet Clerici, Carlos Alberto
Froener, Carmen Lucía
Hauser, Silvia Ester
author_role author
author2 Froener, Carmen Lucía
Hauser, Silvia Ester
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Pandemia
Educación a distancia
Enseñanza asistida por ordenador
Experiencias docentes
Cultura digital
Foro
Prácticas de enseñanza
topic Enseñanza superior
Pandemia
Educación a distancia
Enseñanza asistida por ordenador
Experiencias docentes
Cultura digital
Foro
Prácticas de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivos compartir algunas reflexiones y conclusiones sobre las prácticas de enseñanza diseñadas en Educación Superior en el contexto de la Pandemia Covid-19, fruto del intercambio académico realizado en el marco del Proyecto de Extensión “Foro 2020 de la Presencialidad a la Virtualidad. Experiencias docentes en el marco de la Pandemia", organizado por las cátedras de Didáctica, Currículum y Aprendizaje I y II pertenecientes al Ciclo de Formación Docente de la FHyCS de la UNaM. Como sabemos, en todos los Niveles del Sistema Educativo, los docentes asumieron la continuidad del quehacer pedagógico en el contexto de la pandemia, desplegado diversas experiencias de intervención que, en medio de la incertidumbre, fueron configurando entornos de enseñanza y de aprendizaje originales, mediados por lenguajes y dispositivos de las culturas digitales. Así, se empezaron a dar “clases en pantuflas" (Dussel, 2020) desde los hogares, lo que implicó más horas de trabajo y la búsqueda constante de novedosos soportes, estrategias y recursos de enseñanza; esta coyuntura implicó así, la configuración de nuevos desafíos didácticos en un escenario mediado totalmente por las tecnologías de la información y la comunicación, lo que supuso no sólo la transformación de las coordenadas de espacio y tiempo educativo, sino que también la reorganización de los saberes curriculares, la redefinición de la comunicación y las relaciones de autoridad. Mientras se fueron tomando estas decisiones, irrumpieron múltiples acciones de formación y capacitación, que multiplicaron diferentes alternativas de abordaje como respuestas de intervención a las circunstancias abiertas por la pandemia. En este marco, los equipos de cátedras de todas las carreras de la FHyCS - UNaM, desafiados ante el escenario de emergencia sanitaria, debieron replantear sus propuestas de formación en el marco de un Plan de Contingencia para la Continuidad Pedagógica, migrando sus experiencias docentes de la presencialidad a la virtualidad. Se consideró oportuno así, constituir un espacio académico que potencie la reflexión en la acción, optando por un foro de socialización interna, con el objetivo de sistematizar, compartir, evaluar, retroalimentar y enriquecer las experiencias de los equipos de cátedras participantes. Su organización se centró en el abordaje de cinco ejes temáticos, relacionados con las adecuaciones curriculares, los desafíos de la enseñanza, la interacción y retroalimentación comunicativa, la evaluación y el desarrollo de las prácticas profesionales en los entornos virtuales. Desde allí, se pudieron obtener algunas conclusiones respecto a la identificación de problemáticas comunes y su impacto en la enseñanza y los aprendizajes; la importancia de producir conocimientos teórico-prácticos a partir de instalar las experiencias docentes como objeto de reflexión y estudio; la discusión de alternativas para mejorar la formación y la intervención frente a logros y obstáculos que cotidianamente forman parte del trabajo docente.
Fil: Clerici, Carlos Alberto . Universidad Nacional de Misiones.
Fil: Froener, Carmen Lucía . Universidad Nacional de Misiones.
Fil: Hauser, Silvia Ester . Universidad Nacional de Misiones.
description Esta ponencia tiene como objetivos compartir algunas reflexiones y conclusiones sobre las prácticas de enseñanza diseñadas en Educación Superior en el contexto de la Pandemia Covid-19, fruto del intercambio académico realizado en el marco del Proyecto de Extensión “Foro 2020 de la Presencialidad a la Virtualidad. Experiencias docentes en el marco de la Pandemia", organizado por las cátedras de Didáctica, Currículum y Aprendizaje I y II pertenecientes al Ciclo de Formación Docente de la FHyCS de la UNaM. Como sabemos, en todos los Niveles del Sistema Educativo, los docentes asumieron la continuidad del quehacer pedagógico en el contexto de la pandemia, desplegado diversas experiencias de intervención que, en medio de la incertidumbre, fueron configurando entornos de enseñanza y de aprendizaje originales, mediados por lenguajes y dispositivos de las culturas digitales. Así, se empezaron a dar “clases en pantuflas" (Dussel, 2020) desde los hogares, lo que implicó más horas de trabajo y la búsqueda constante de novedosos soportes, estrategias y recursos de enseñanza; esta coyuntura implicó así, la configuración de nuevos desafíos didácticos en un escenario mediado totalmente por las tecnologías de la información y la comunicación, lo que supuso no sólo la transformación de las coordenadas de espacio y tiempo educativo, sino que también la reorganización de los saberes curriculares, la redefinición de la comunicación y las relaciones de autoridad. Mientras se fueron tomando estas decisiones, irrumpieron múltiples acciones de formación y capacitación, que multiplicaron diferentes alternativas de abordaje como respuestas de intervención a las circunstancias abiertas por la pandemia. En este marco, los equipos de cátedras de todas las carreras de la FHyCS - UNaM, desafiados ante el escenario de emergencia sanitaria, debieron replantear sus propuestas de formación en el marco de un Plan de Contingencia para la Continuidad Pedagógica, migrando sus experiencias docentes de la presencialidad a la virtualidad. Se consideró oportuno así, constituir un espacio académico que potencie la reflexión en la acción, optando por un foro de socialización interna, con el objetivo de sistematizar, compartir, evaluar, retroalimentar y enriquecer las experiencias de los equipos de cátedras participantes. Su organización se centró en el abordaje de cinco ejes temáticos, relacionados con las adecuaciones curriculares, los desafíos de la enseñanza, la interacción y retroalimentación comunicativa, la evaluación y el desarrollo de las prácticas profesionales en los entornos virtuales. Desde allí, se pudieron obtener algunas conclusiones respecto a la identificación de problemáticas comunes y su impacto en la enseñanza y los aprendizajes; la importancia de producir conocimientos teórico-prácticos a partir de instalar las experiencias docentes como objeto de reflexión y estudio; la discusión de alternativas para mejorar la formación y la intervención frente a logros y obstáculos que cotidianamente forman parte del trabajo docente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-24
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17691
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974875675787264
score 13.070432