Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital

Autores
Iriarte, Laura Rosana; Visnivetski, María Sol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo es socializar una propuesta de la cátedra Didáctica, que estamos diseñando para desarrollar en el segundo semestre de 2022. Esta asignatura se dicta en el primer año de los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria desde el Departamento de Ciencias de la Educación (DCE) de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Buscamos expresar en una planificación, posibilidades de trabajo que contemplen, la complejidad que se expresa desde las múltiples variables que inciden en la realidad en la que estamos inmersas/os. Nos referimos a un contexto social que aún se encuentra en situación excepcional provocada por la pandemia COVID–19; a un marco institucional que defiende y convoca a la presencialidad física, especialmente para los primeros años de las carreras; a un grupo clase que en su gran mayoría viene de dos años de nivel secundario dictados en la virtualidad (en el mejor de los casos); a nuestros propios posicionamientos en relación a la inclusión de Tecnologías Digitales (TD) como forma y contenidos de la asignatura; a las decisiones metodológicas que como docentes tuvimos que afrontar durante 2020 y 2021, las cuales nos obligaron a repensar la propuesta y trajeron potencialidades y obstáculos; a la gran heterogeneidad en las trayectorias y biografías escolares y personales de las/os estudiantes con quienes trabajamos; entre otras. Observamos que uno de los mayores desafíos con los que nos encontramos tiene que ver con la debilidad en las habilidades de las/os estudiantes para el mundo académico en el que se están iniciando y que a la vez incluyen competencias profesionales necesarias para la práctica profesional docente. Detenernos en el abordaje de aquellas habilidades que “suponemos" deberían acompañar el ingreso a la universidad, pero cuya inconsistencia lleva a recursadas, fracaso y abandono, es una de nuestras ocupaciones. Por otro lado, consideramos que hacer que las prácticas de enseñanza a su vez recuperen los lenguajes de la cultura digital, ausentes en muchas de las propuestas académicas, redundará en un enriquecimiento para el aprendizaje de las/os estudiantes y para el campo de la Didáctica en sus dimensiones descriptiva, normativa y propositiva. Estamos pensando en una propuesta que contemple las tres unidades temáticas que venimos trabajando desde hace varios años, pero redefinidas en el marco de la cultura digital. La enseñanza; la mediación docente y la Didáctica como disciplina que estudia la enseñanza, son los ejes que vamos abordando de manera interrelacionada desde el marco de la cultura digital. Si la Didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de las prácticas de enseñanza contextualizadas socio históricamente (Litwin, 1995), hoy, la enseñanza de la Didáctica en un marco especialmente atravesado por cuestiones socio políticas y económicas nos compromete fuertemente desde la ética profesional docente pero también desde la disciplina. Necesitamos visibilizar la realidad que nos atraviesa e interpela en la práctica profesional docente, sin abandonar las pretensiones de profundización en el conocimiento didáctico, considerando el contexto como parte del entorno del aula, como parte del aula misma, en un ir y venir sin dejar de considerar nuestra implicación como seres que nos redefinimos en esta complejidad.
Fil: Iriarte, Laura Rosana . Universidad Nacional del Sur.
Fil: Visnivetski, María Sol . Universidad Nacional del Sur.
Materia
Enseñanza superior
Pandemia
Formación de docentes
Educación a distancia
Enseñanza asistida por ordenador
Didáctica general
Cultura digital
Carreras de profesorados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17701

id BDUNCU_22257049394593534f9d1a1f346a3de6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17701
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digitalIriarte, Laura Rosana Visnivetski, María Sol Enseñanza superiorPandemiaFormación de docentesEducación a distanciaEnseñanza asistida por ordenadorDidáctica generalCultura digitalCarreras de profesoradosEl objetivo de este trabajo es socializar una propuesta de la cátedra Didáctica, que estamos diseñando para desarrollar en el segundo semestre de 2022. Esta asignatura se dicta en el primer año de los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria desde el Departamento de Ciencias de la Educación (DCE) de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Buscamos expresar en una planificación, posibilidades de trabajo que contemplen, la complejidad que se expresa desde las múltiples variables que inciden en la realidad en la que estamos inmersas/os. Nos referimos a un contexto social que aún se encuentra en situación excepcional provocada por la pandemia COVID–19; a un marco institucional que defiende y convoca a la presencialidad física, especialmente para los primeros años de las carreras; a un grupo clase que en su gran mayoría viene de dos años de nivel secundario dictados en la virtualidad (en el mejor de los casos); a nuestros propios posicionamientos en relación a la inclusión de Tecnologías Digitales (TD) como forma y contenidos de la asignatura; a las decisiones metodológicas que como docentes tuvimos que afrontar durante 2020 y 2021, las cuales nos obligaron a repensar la propuesta y trajeron potencialidades y obstáculos; a la gran heterogeneidad en las trayectorias y biografías escolares y personales de las/os estudiantes con quienes trabajamos; entre otras. Observamos que uno de los mayores desafíos con los que nos encontramos tiene que ver con la debilidad en las habilidades de las/os estudiantes para el mundo académico en el que se están iniciando y que a la vez incluyen competencias profesionales necesarias para la práctica profesional docente. Detenernos en el abordaje de aquellas habilidades que “suponemos" deberían acompañar el ingreso a la universidad, pero cuya inconsistencia lleva a recursadas, fracaso y abandono, es una de nuestras ocupaciones. Por otro lado, consideramos que hacer que las prácticas de enseñanza a su vez recuperen los lenguajes de la cultura digital, ausentes en muchas de las propuestas académicas, redundará en un enriquecimiento para el aprendizaje de las/os estudiantes y para el campo de la Didáctica en sus dimensiones descriptiva, normativa y propositiva. Estamos pensando en una propuesta que contemple las tres unidades temáticas que venimos trabajando desde hace varios años, pero redefinidas en el marco de la cultura digital. La enseñanza; la mediación docente y la Didáctica como disciplina que estudia la enseñanza, son los ejes que vamos abordando de manera interrelacionada desde el marco de la cultura digital. Si la Didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de las prácticas de enseñanza contextualizadas socio históricamente (Litwin, 1995), hoy, la enseñanza de la Didáctica en un marco especialmente atravesado por cuestiones socio políticas y económicas nos compromete fuertemente desde la ética profesional docente pero también desde la disciplina. Necesitamos visibilizar la realidad que nos atraviesa e interpela en la práctica profesional docente, sin abandonar las pretensiones de profundización en el conocimiento didáctico, considerando el contexto como parte del entorno del aula, como parte del aula misma, en un ir y venir sin dejar de considerar nuestra implicación como seres que nos redefinimos en esta complejidad.Fil: Iriarte, Laura Rosana . Universidad Nacional del Sur. Fil: Visnivetski, María Sol . Universidad Nacional del Sur. 2022-07-24documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17701spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:05Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17701Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:05.489Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital
title Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital
spellingShingle Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital
Iriarte, Laura Rosana
Enseñanza superior
Pandemia
Formación de docentes
Educación a distancia
Enseñanza asistida por ordenador
Didáctica general
Cultura digital
Carreras de profesorados
title_short Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital
title_full Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital
title_fullStr Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital
title_full_unstemmed Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital
title_sort Didáctica general en la formación de docentes de los niveles inicial y primario : propuesta en el marco de la cultura digital
dc.creator.none.fl_str_mv Iriarte, Laura Rosana
Visnivetski, María Sol
author Iriarte, Laura Rosana
author_facet Iriarte, Laura Rosana
Visnivetski, María Sol
author_role author
author2 Visnivetski, María Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Pandemia
Formación de docentes
Educación a distancia
Enseñanza asistida por ordenador
Didáctica general
Cultura digital
Carreras de profesorados
topic Enseñanza superior
Pandemia
Formación de docentes
Educación a distancia
Enseñanza asistida por ordenador
Didáctica general
Cultura digital
Carreras de profesorados
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es socializar una propuesta de la cátedra Didáctica, que estamos diseñando para desarrollar en el segundo semestre de 2022. Esta asignatura se dicta en el primer año de los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria desde el Departamento de Ciencias de la Educación (DCE) de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Buscamos expresar en una planificación, posibilidades de trabajo que contemplen, la complejidad que se expresa desde las múltiples variables que inciden en la realidad en la que estamos inmersas/os. Nos referimos a un contexto social que aún se encuentra en situación excepcional provocada por la pandemia COVID–19; a un marco institucional que defiende y convoca a la presencialidad física, especialmente para los primeros años de las carreras; a un grupo clase que en su gran mayoría viene de dos años de nivel secundario dictados en la virtualidad (en el mejor de los casos); a nuestros propios posicionamientos en relación a la inclusión de Tecnologías Digitales (TD) como forma y contenidos de la asignatura; a las decisiones metodológicas que como docentes tuvimos que afrontar durante 2020 y 2021, las cuales nos obligaron a repensar la propuesta y trajeron potencialidades y obstáculos; a la gran heterogeneidad en las trayectorias y biografías escolares y personales de las/os estudiantes con quienes trabajamos; entre otras. Observamos que uno de los mayores desafíos con los que nos encontramos tiene que ver con la debilidad en las habilidades de las/os estudiantes para el mundo académico en el que se están iniciando y que a la vez incluyen competencias profesionales necesarias para la práctica profesional docente. Detenernos en el abordaje de aquellas habilidades que “suponemos" deberían acompañar el ingreso a la universidad, pero cuya inconsistencia lleva a recursadas, fracaso y abandono, es una de nuestras ocupaciones. Por otro lado, consideramos que hacer que las prácticas de enseñanza a su vez recuperen los lenguajes de la cultura digital, ausentes en muchas de las propuestas académicas, redundará en un enriquecimiento para el aprendizaje de las/os estudiantes y para el campo de la Didáctica en sus dimensiones descriptiva, normativa y propositiva. Estamos pensando en una propuesta que contemple las tres unidades temáticas que venimos trabajando desde hace varios años, pero redefinidas en el marco de la cultura digital. La enseñanza; la mediación docente y la Didáctica como disciplina que estudia la enseñanza, son los ejes que vamos abordando de manera interrelacionada desde el marco de la cultura digital. Si la Didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de las prácticas de enseñanza contextualizadas socio históricamente (Litwin, 1995), hoy, la enseñanza de la Didáctica en un marco especialmente atravesado por cuestiones socio políticas y económicas nos compromete fuertemente desde la ética profesional docente pero también desde la disciplina. Necesitamos visibilizar la realidad que nos atraviesa e interpela en la práctica profesional docente, sin abandonar las pretensiones de profundización en el conocimiento didáctico, considerando el contexto como parte del entorno del aula, como parte del aula misma, en un ir y venir sin dejar de considerar nuestra implicación como seres que nos redefinimos en esta complejidad.
Fil: Iriarte, Laura Rosana . Universidad Nacional del Sur.
Fil: Visnivetski, María Sol . Universidad Nacional del Sur.
description El objetivo de este trabajo es socializar una propuesta de la cátedra Didáctica, que estamos diseñando para desarrollar en el segundo semestre de 2022. Esta asignatura se dicta en el primer año de los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria desde el Departamento de Ciencias de la Educación (DCE) de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Buscamos expresar en una planificación, posibilidades de trabajo que contemplen, la complejidad que se expresa desde las múltiples variables que inciden en la realidad en la que estamos inmersas/os. Nos referimos a un contexto social que aún se encuentra en situación excepcional provocada por la pandemia COVID–19; a un marco institucional que defiende y convoca a la presencialidad física, especialmente para los primeros años de las carreras; a un grupo clase que en su gran mayoría viene de dos años de nivel secundario dictados en la virtualidad (en el mejor de los casos); a nuestros propios posicionamientos en relación a la inclusión de Tecnologías Digitales (TD) como forma y contenidos de la asignatura; a las decisiones metodológicas que como docentes tuvimos que afrontar durante 2020 y 2021, las cuales nos obligaron a repensar la propuesta y trajeron potencialidades y obstáculos; a la gran heterogeneidad en las trayectorias y biografías escolares y personales de las/os estudiantes con quienes trabajamos; entre otras. Observamos que uno de los mayores desafíos con los que nos encontramos tiene que ver con la debilidad en las habilidades de las/os estudiantes para el mundo académico en el que se están iniciando y que a la vez incluyen competencias profesionales necesarias para la práctica profesional docente. Detenernos en el abordaje de aquellas habilidades que “suponemos" deberían acompañar el ingreso a la universidad, pero cuya inconsistencia lleva a recursadas, fracaso y abandono, es una de nuestras ocupaciones. Por otro lado, consideramos que hacer que las prácticas de enseñanza a su vez recuperen los lenguajes de la cultura digital, ausentes en muchas de las propuestas académicas, redundará en un enriquecimiento para el aprendizaje de las/os estudiantes y para el campo de la Didáctica en sus dimensiones descriptiva, normativa y propositiva. Estamos pensando en una propuesta que contemple las tres unidades temáticas que venimos trabajando desde hace varios años, pero redefinidas en el marco de la cultura digital. La enseñanza; la mediación docente y la Didáctica como disciplina que estudia la enseñanza, son los ejes que vamos abordando de manera interrelacionada desde el marco de la cultura digital. Si la Didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de las prácticas de enseñanza contextualizadas socio históricamente (Litwin, 1995), hoy, la enseñanza de la Didáctica en un marco especialmente atravesado por cuestiones socio políticas y económicas nos compromete fuertemente desde la ética profesional docente pero también desde la disciplina. Necesitamos visibilizar la realidad que nos atraviesa e interpela en la práctica profesional docente, sin abandonar las pretensiones de profundización en el conocimiento didáctico, considerando el contexto como parte del entorno del aula, como parte del aula misma, en un ir y venir sin dejar de considerar nuestra implicación como seres que nos redefinimos en esta complejidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-24
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17701
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784178307203072
score 12.982451