Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã

Autores
Rivas, Delia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El restablecimiento de los bosques protectores consiste en poblar con especies arbóreas nativas, mediante plantación o regeneración natural, un terreno anteriormente boscoso que haya sido deforestado o cambiado el uso del suelo, a los efectos de facilitar su recomposición. El objetivo general de esta investigación fue elaborar una propuesta de restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos de la subcuenca del Arroyo Porã. Para ello se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, realizando un análisis económico a fin de determinar el costo para el restablecimiento del bosque protector, lo que permitió examinar los datos de manera numérica; realizándose además a un nivel descriptivo, ya que se ha delimitado claramente la ubicación exacta, las zonas que cuentan con el bosque protector y aquellas que están en déficit, dentro del área de influencia de la subcuenca a través de la realización de mapeos. Como resultado de la investigación realizada, se conoció su estado actual evidenciándose que posee un 80% de bosques protectores y un déficit del 20%, además, se diseñó una metodología de relevamiento de datos georreferenciados para el restablecimiento de bosques protectores, cuyos pasos e instrumentos se detallan en la presente investigación. Posteriormente, el análisis económico estimó un costo de 85 dólares por hectárea y un total aproximado de 3.600 dólares para llevar a cabo la propuesta elaborada sobre el restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos de la subcuenca del Arroyo Porã, concluyéndose que, debido a la predominancia y facilidad de regeneración, debe ser realizado con la especie Luehea divaricata, de la familia Tiliaceae (nombre común: Ka’aoveti), utilizando un espaciamiento de 5m x 5m
Fil: Rivas, Delia. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
Materia
Hidrología
Arroyo Porã (Paraguay)
Recursos hídricos
Subcuencas
Cauce hídrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12905

id BDUNCU_9f2d4da21f87f8734ccc2c0587a5ae5c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12905
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã Rivas, DeliaHidrologíaArroyo Porã (Paraguay)Recursos hídricosSubcuencasCauce hídricoEl restablecimiento de los bosques protectores consiste en poblar con especies arbóreas nativas, mediante plantación o regeneración natural, un terreno anteriormente boscoso que haya sido deforestado o cambiado el uso del suelo, a los efectos de facilitar su recomposición. El objetivo general de esta investigación fue elaborar una propuesta de restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos de la subcuenca del Arroyo Porã. Para ello se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, realizando un análisis económico a fin de determinar el costo para el restablecimiento del bosque protector, lo que permitió examinar los datos de manera numérica; realizándose además a un nivel descriptivo, ya que se ha delimitado claramente la ubicación exacta, las zonas que cuentan con el bosque protector y aquellas que están en déficit, dentro del área de influencia de la subcuenca a través de la realización de mapeos. Como resultado de la investigación realizada, se conoció su estado actual evidenciándose que posee un 80% de bosques protectores y un déficit del 20%, además, se diseñó una metodología de relevamiento de datos georreferenciados para el restablecimiento de bosques protectores, cuyos pasos e instrumentos se detallan en la presente investigación. Posteriormente, el análisis económico estimó un costo de 85 dólares por hectárea y un total aproximado de 3.600 dólares para llevar a cabo la propuesta elaborada sobre el restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos de la subcuenca del Arroyo Porã, concluyéndose que, debido a la predominancia y facilidad de regeneración, debe ser realizado con la especie Luehea divaricata, de la familia Tiliaceae (nombre común: Ka’aoveti), utilizando un espaciamiento de 5m x 5mFil: Rivas, Delia. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12905spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12905Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:45.211Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã
title Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã
spellingShingle Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã
Rivas, Delia
Hidrología
Arroyo Porã (Paraguay)
Recursos hídricos
Subcuencas
Cauce hídrico
title_short Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã
title_full Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã
title_fullStr Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã
title_full_unstemmed Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã
title_sort Restablecimiento de bosques protectores del cauce hídrico de la subcuenca del arroyo Porã
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas, Delia
author Rivas, Delia
author_facet Rivas, Delia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrología
Arroyo Porã (Paraguay)
Recursos hídricos
Subcuencas
Cauce hídrico
topic Hidrología
Arroyo Porã (Paraguay)
Recursos hídricos
Subcuencas
Cauce hídrico
dc.description.none.fl_txt_mv El restablecimiento de los bosques protectores consiste en poblar con especies arbóreas nativas, mediante plantación o regeneración natural, un terreno anteriormente boscoso que haya sido deforestado o cambiado el uso del suelo, a los efectos de facilitar su recomposición. El objetivo general de esta investigación fue elaborar una propuesta de restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos de la subcuenca del Arroyo Porã. Para ello se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, realizando un análisis económico a fin de determinar el costo para el restablecimiento del bosque protector, lo que permitió examinar los datos de manera numérica; realizándose además a un nivel descriptivo, ya que se ha delimitado claramente la ubicación exacta, las zonas que cuentan con el bosque protector y aquellas que están en déficit, dentro del área de influencia de la subcuenca a través de la realización de mapeos. Como resultado de la investigación realizada, se conoció su estado actual evidenciándose que posee un 80% de bosques protectores y un déficit del 20%, además, se diseñó una metodología de relevamiento de datos georreferenciados para el restablecimiento de bosques protectores, cuyos pasos e instrumentos se detallan en la presente investigación. Posteriormente, el análisis económico estimó un costo de 85 dólares por hectárea y un total aproximado de 3.600 dólares para llevar a cabo la propuesta elaborada sobre el restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos de la subcuenca del Arroyo Porã, concluyéndose que, debido a la predominancia y facilidad de regeneración, debe ser realizado con la especie Luehea divaricata, de la familia Tiliaceae (nombre común: Ka’aoveti), utilizando un espaciamiento de 5m x 5m
Fil: Rivas, Delia. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).
description El restablecimiento de los bosques protectores consiste en poblar con especies arbóreas nativas, mediante plantación o regeneración natural, un terreno anteriormente boscoso que haya sido deforestado o cambiado el uso del suelo, a los efectos de facilitar su recomposición. El objetivo general de esta investigación fue elaborar una propuesta de restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos de la subcuenca del Arroyo Porã. Para ello se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, realizando un análisis económico a fin de determinar el costo para el restablecimiento del bosque protector, lo que permitió examinar los datos de manera numérica; realizándose además a un nivel descriptivo, ya que se ha delimitado claramente la ubicación exacta, las zonas que cuentan con el bosque protector y aquellas que están en déficit, dentro del área de influencia de la subcuenca a través de la realización de mapeos. Como resultado de la investigación realizada, se conoció su estado actual evidenciándose que posee un 80% de bosques protectores y un déficit del 20%, además, se diseñó una metodología de relevamiento de datos georreferenciados para el restablecimiento de bosques protectores, cuyos pasos e instrumentos se detallan en la presente investigación. Posteriormente, el análisis económico estimó un costo de 85 dólares por hectárea y un total aproximado de 3.600 dólares para llevar a cabo la propuesta elaborada sobre el restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos de la subcuenca del Arroyo Porã, concluyéndose que, debido a la predominancia y facilidad de regeneración, debe ser realizado con la especie Luehea divaricata, de la familia Tiliaceae (nombre común: Ka’aoveti), utilizando un espaciamiento de 5m x 5m
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12905
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340561470619648
score 12.623145