Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)

Autores
Pérez Valenzuela, Benjamín Ricardo; Salcedo, Carlos
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La disminución del agua destinada al uso agrícola, la salinización de los acuíferos subterráneos y el advenimiento de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) han posibilitado conocer la calidad de los sitios, fundamentalmente los riesgos de salinización de los suelos del oasis del río Mendoza-Argentina. El presente trabajo se fundamenta en dos estudios anteriores: uno de relevantamiento de suelos y el otro de análisis de calidad de aguas subterráneas. En el primero se efectúo la actualización del relevantamiento de suelos del río Mendoza usando SIG. El muestreo de suelos y los análisis físicos (textura) y químicos (salinidad, conductividad eléctrica) se realizaron en 1974. Los lugares de muestreo y sus atributos, graficados como cobertura de puntos, se extrapolaron a sus zonas de influencia convirtiéndolos en polígonos y posteriormente se rasterizaron. El segundo trabajo fue la digitalización y georreferenciación, también al sistema de coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM), de los mapas de las curvas de isosalinidad. La salinidad está medida por la conductividad eléctrica específica del agua subterránea de los tres niveles de explotación que existen en la cuenca norte de Mendoza. El monitoreo se realizó en el período 1990/1991. Las isolíneas, posteriormente, fueron rasterizadas. Con los procesos de superposición y tabulación cruzada de los SIG se integraron las diversas "capas" de datos de suelos y calidades de aguas subterráneas y se generaron mapas temáticos que expresan la clasificación y localización regional de calidades del sitio, basado fundamentalmente en los riesgos de salinización de los suelos.
The water decreasing use in agriculture and aquifer salinization call for an assessment of soil salinization hazards in the oasis irrigated by the Mendoza River in Argentina. Geographic Information Systems (GIS) technology provides an excellent tool to do it. This paper is foundated in two prior studies: one of the soil survey and a groundwater quality analysis. The soil survey of areas irrigated by de Mendoza River was updated using the GIS. Soil sampling and physical (texture) and chemical (salinity, electrical conductivity) analyses were performed in 1974. Sampling locations and their soil properties were plotted, extrapolated to their command areas, and converted into polygons, which were rasterized afterward. The second study consisted in the digitalization and geo-referencing of the isosalinity curve maps into the Universal Transverse Mercator (UTM) system of coordinates. Salinity is measured as specific electrical conductivity of groundwater in their three exploitation levels in Mendoza's northern basin. Monitoring was carried out in the 1990/1991 period; the isolines were rasterized afterwards. The various "layers" of soil and groundwater quality data were integrated by means of GIS overlapping and cross-tabulation processes. Thematic maps were generate that show the classification and location of soil salinization hazards. Historical soil salinization is reported.
Fil: Pérez Valenzuela, Benjamín Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1718
Materia
Mendoza (Argentina)
Sistemas de información geográfica
Salinidad del suelo
Agua subterránea
Suelo irrigado
Cartografía
Capa freática
Datos estadísticos
Calidad del sitio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1839

id BDUNCU_98c612a2a59b67e1885979b5697613a6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1839
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina) Land qualityof the area irrigated by the Mendoza river (Argentina) Pérez Valenzuela, Benjamín RicardoSalcedo, CarlosMendoza (Argentina)Sistemas de información geográficaSalinidad del sueloAgua subterráneaSuelo irrigadoCartografíaCapa freáticaDatos estadísticosCalidad del sitioLa disminución del agua destinada al uso agrícola, la salinización de los acuíferos subterráneos y el advenimiento de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) han posibilitado conocer la calidad de los sitios, fundamentalmente los riesgos de salinización de los suelos del oasis del río Mendoza-Argentina. El presente trabajo se fundamenta en dos estudios anteriores: uno de relevantamiento de suelos y el otro de análisis de calidad de aguas subterráneas. En el primero se efectúo la actualización del relevantamiento de suelos del río Mendoza usando SIG. El muestreo de suelos y los análisis físicos (textura) y químicos (salinidad, conductividad eléctrica) se realizaron en 1974. Los lugares de muestreo y sus atributos, graficados como cobertura de puntos, se extrapolaron a sus zonas de influencia convirtiéndolos en polígonos y posteriormente se rasterizaron. El segundo trabajo fue la digitalización y georreferenciación, también al sistema de coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM), de los mapas de las curvas de isosalinidad. La salinidad está medida por la conductividad eléctrica específica del agua subterránea de los tres niveles de explotación que existen en la cuenca norte de Mendoza. El monitoreo se realizó en el período 1990/1991. Las isolíneas, posteriormente, fueron rasterizadas. Con los procesos de superposición y tabulación cruzada de los SIG se integraron las diversas "capas" de datos de suelos y calidades de aguas subterráneas y se generaron mapas temáticos que expresan la clasificación y localización regional de calidades del sitio, basado fundamentalmente en los riesgos de salinización de los suelos. The water decreasing use in agriculture and aquifer salinization call for an assessment of soil salinization hazards in the oasis irrigated by the Mendoza River in Argentina. Geographic Information Systems (GIS) technology provides an excellent tool to do it. This paper is foundated in two prior studies: one of the soil survey and a groundwater quality analysis. The soil survey of areas irrigated by de Mendoza River was updated using the GIS. Soil sampling and physical (texture) and chemical (salinity, electrical conductivity) analyses were performed in 1974. Sampling locations and their soil properties were plotted, extrapolated to their command areas, and converted into polygons, which were rasterized afterward. The second study consisted in the digitalization and geo-referencing of the isosalinity curve maps into the Universal Transverse Mercator (UTM) system of coordinates. Salinity is measured as specific electrical conductivity of groundwater in their three exploitation levels in Mendoza's northern basin. Monitoring was carried out in the 1990/1991 period; the isolines were rasterized afterwards. The various "layers" of soil and groundwater quality data were integrated by means of GIS overlapping and cross-tabulation processes. Thematic maps were generate that show the classification and location of soil salinization hazards. Historical soil salinization is reported. Fil: Pérez Valenzuela, Benjamín Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2003-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1839Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1718reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1839Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:17.395Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)
Land qualityof the area irrigated by the Mendoza river (Argentina)
title Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)
spellingShingle Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)
Pérez Valenzuela, Benjamín Ricardo
Mendoza (Argentina)
Sistemas de información geográfica
Salinidad del suelo
Agua subterránea
Suelo irrigado
Cartografía
Capa freática
Datos estadísticos
Calidad del sitio
title_short Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)
title_full Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)
title_fullStr Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)
title_sort Calidad del 'sitio' en el oasis norte, Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Valenzuela, Benjamín Ricardo
Salcedo, Carlos
author Pérez Valenzuela, Benjamín Ricardo
author_facet Pérez Valenzuela, Benjamín Ricardo
Salcedo, Carlos
author_role author
author2 Salcedo, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Sistemas de información geográfica
Salinidad del suelo
Agua subterránea
Suelo irrigado
Cartografía
Capa freática
Datos estadísticos
Calidad del sitio

topic Mendoza (Argentina)
Sistemas de información geográfica
Salinidad del suelo
Agua subterránea
Suelo irrigado
Cartografía
Capa freática
Datos estadísticos
Calidad del sitio
dc.description.none.fl_txt_mv La disminución del agua destinada al uso agrícola, la salinización de los acuíferos subterráneos y el advenimiento de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) han posibilitado conocer la calidad de los sitios, fundamentalmente los riesgos de salinización de los suelos del oasis del río Mendoza-Argentina. El presente trabajo se fundamenta en dos estudios anteriores: uno de relevantamiento de suelos y el otro de análisis de calidad de aguas subterráneas. En el primero se efectúo la actualización del relevantamiento de suelos del río Mendoza usando SIG. El muestreo de suelos y los análisis físicos (textura) y químicos (salinidad, conductividad eléctrica) se realizaron en 1974. Los lugares de muestreo y sus atributos, graficados como cobertura de puntos, se extrapolaron a sus zonas de influencia convirtiéndolos en polígonos y posteriormente se rasterizaron. El segundo trabajo fue la digitalización y georreferenciación, también al sistema de coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM), de los mapas de las curvas de isosalinidad. La salinidad está medida por la conductividad eléctrica específica del agua subterránea de los tres niveles de explotación que existen en la cuenca norte de Mendoza. El monitoreo se realizó en el período 1990/1991. Las isolíneas, posteriormente, fueron rasterizadas. Con los procesos de superposición y tabulación cruzada de los SIG se integraron las diversas "capas" de datos de suelos y calidades de aguas subterráneas y se generaron mapas temáticos que expresan la clasificación y localización regional de calidades del sitio, basado fundamentalmente en los riesgos de salinización de los suelos.
The water decreasing use in agriculture and aquifer salinization call for an assessment of soil salinization hazards in the oasis irrigated by the Mendoza River in Argentina. Geographic Information Systems (GIS) technology provides an excellent tool to do it. This paper is foundated in two prior studies: one of the soil survey and a groundwater quality analysis. The soil survey of areas irrigated by de Mendoza River was updated using the GIS. Soil sampling and physical (texture) and chemical (salinity, electrical conductivity) analyses were performed in 1974. Sampling locations and their soil properties were plotted, extrapolated to their command areas, and converted into polygons, which were rasterized afterward. The second study consisted in the digitalization and geo-referencing of the isosalinity curve maps into the Universal Transverse Mercator (UTM) system of coordinates. Salinity is measured as specific electrical conductivity of groundwater in their three exploitation levels in Mendoza's northern basin. Monitoring was carried out in the 1990/1991 period; the isolines were rasterized afterwards. The various "layers" of soil and groundwater quality data were integrated by means of GIS overlapping and cross-tabulation processes. Thematic maps were generate that show the classification and location of soil salinization hazards. Historical soil salinization is reported.
Fil: Pérez Valenzuela, Benjamín Ricardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
description La disminución del agua destinada al uso agrícola, la salinización de los acuíferos subterráneos y el advenimiento de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) han posibilitado conocer la calidad de los sitios, fundamentalmente los riesgos de salinización de los suelos del oasis del río Mendoza-Argentina. El presente trabajo se fundamenta en dos estudios anteriores: uno de relevantamiento de suelos y el otro de análisis de calidad de aguas subterráneas. En el primero se efectúo la actualización del relevantamiento de suelos del río Mendoza usando SIG. El muestreo de suelos y los análisis físicos (textura) y químicos (salinidad, conductividad eléctrica) se realizaron en 1974. Los lugares de muestreo y sus atributos, graficados como cobertura de puntos, se extrapolaron a sus zonas de influencia convirtiéndolos en polígonos y posteriormente se rasterizaron. El segundo trabajo fue la digitalización y georreferenciación, también al sistema de coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM), de los mapas de las curvas de isosalinidad. La salinidad está medida por la conductividad eléctrica específica del agua subterránea de los tres niveles de explotación que existen en la cuenca norte de Mendoza. El monitoreo se realizó en el período 1990/1991. Las isolíneas, posteriormente, fueron rasterizadas. Con los procesos de superposición y tabulación cruzada de los SIG se integraron las diversas "capas" de datos de suelos y calidades de aguas subterráneas y se generaron mapas temáticos que expresan la clasificación y localización regional de calidades del sitio, basado fundamentalmente en los riesgos de salinización de los suelos.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1839
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1718
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974814218747904
score 13.070432