Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina

Autores
Ortíz Maldonado, Gonzalo; Carmona, Víctor
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la información obtenida de la red georreferenciada de freatímetros se determinó el comportamiento de la profundidad freática en el Departamento Lavalle y en particular en el Distrito Costa de Araujo. Se agruparon las profundidades freáticas en intervalos 0,5 m desde la superficie hasta los 2,5 m. Se calcularon y analizaron las profundidades medias y mínimas de cada freatímetro para la serie 1983-2002 (19 años) y las medias correspondientes a marzo, junio, septiembre y diciembre. Utilizando el software Arc View se representaron gráfica y numéricamente las superficies de terreno para los diferentes intervalos. Con esta información se confeccionaron tablas de intervalos de profundidad freática y en base a ello se calificó el Riesgo Freático en Bajo, Medio y Alto, asumiendo un valor de profundidad mínima admisible de 1,5 m para prácticas de cultivos perennes. Se presenta la discusión referente a la salinidad de las aguas freáticas y su vinculación con la clorosis en vid. Resultados: el 32 y 41% de las superficies del Distrito Costa y Dpto. Lavalle, respectivamente, tienen el nivel freático medio entre 1,5 y 2,0 m de profundidad, resultando el Riesgo Freático Bajo para el Distrito Costa y Medio para el Dpto. Lavalle; septiembre es el mes más crítico con el 43 y 40% de las superficies del Distrito Costa y Dpto. Lavalle, respectivamente, con niveles freáticos medios entre 1,0 y 1,5 m de profundidad, resultando el Riesgo Freático para dicho mes Bajo para el Distrito Costa y Alto para el Dpto. Lavalle; la Subárea Costa posee las mejores condiciones de profundidad freática y edáfica para la agricultura del Departamento Lavalle; la red principal de colectores es insuficiente para producir el abatimiento general de los niveles freáticos del Departamento Lavalle.
According to the information obtained from a georeferenced network of piezometers, it was determined the water table depth behavior in the Department of Lavalle and specially in the District of Costa de Araujo. The water table depths were grouped at intervals of 0.5 m, from surface to 2.5 m deep. The minimum and medium depths of each piezometer were calculated from 1983 to 2002 and also the medium depths corresponding to the months of March, June, September and December. The surface for different intervals were represented graphic and numerically by the use of Arc View software. With this information there were made tables of water table depths intervals and based on them, the phreatic risk was classified into low, medium and high assuming 1.5 m as the minimum admissible depth value for perennial crops practices. A discussion on water table salinity and its connection with vine chlorosis is presented. Results: 32 and 41% of the areas of the District Coast and Dpto. Lavalle, respectively, have the water table between 1.5 and 2.0 m deep, resulting Phreatic Low Risk for the District Coast and for the Middle Dpto. Lavalle; September is more critical with 43 and 40% of the areas of the District Coast and Dpto. Lavalle, respectively, with average groundwater levels between 1.0 and 1.5 m deep, resulting Risk Low water table for that month for the Dstrict Coast and High for the Dpto. Lavalle; the subarea Costa possesses the better conditions of phreatic and edaphic depth for the agriculture of the Department Lavalle; the main network of collectors is insufficient to produce the general depression of the phreatic levels of the Department of Lavalle.
Fil: Ortíz Maldonado, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Carmona, Víctor.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/2704
Materia
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Capa freática
Salinización del suelo
Datos estadísticos
Clima árido
Cultivo en tierras áridas
Nivel freático

Mapas de isobatas
Intoxicación por cloruros
Riesgo freático
Salinidad de las aguas freáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2715

id BDUNCU_8d44fd09cc8697224a9ca9f3dd362d9d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2715
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, ArgentinaWater table behavior and classification of phreatic risk : Lavalle, Mendoza, ArgentinaOrtíz Maldonado, GonzaloCarmona, VíctorLavalle (Mendoza, Argentina)Capa freáticaSalinización del sueloDatos estadísticosClima áridoCultivo en tierras áridasNivel freáticoMapas de isobatasIntoxicación por clorurosRiesgo freáticoSalinidad de las aguas freáticasA partir de la información obtenida de la red georreferenciada de freatímetros se determinó el comportamiento de la profundidad freática en el Departamento Lavalle y en particular en el Distrito Costa de Araujo. Se agruparon las profundidades freáticas en intervalos 0,5 m desde la superficie hasta los 2,5 m. Se calcularon y analizaron las profundidades medias y mínimas de cada freatímetro para la serie 1983-2002 (19 años) y las medias correspondientes a marzo, junio, septiembre y diciembre. Utilizando el software Arc View se representaron gráfica y numéricamente las superficies de terreno para los diferentes intervalos. Con esta información se confeccionaron tablas de intervalos de profundidad freática y en base a ello se calificó el Riesgo Freático en Bajo, Medio y Alto, asumiendo un valor de profundidad mínima admisible de 1,5 m para prácticas de cultivos perennes. Se presenta la discusión referente a la salinidad de las aguas freáticas y su vinculación con la clorosis en vid. Resultados: el 32 y 41% de las superficies del Distrito Costa y Dpto. Lavalle, respectivamente, tienen el nivel freático medio entre 1,5 y 2,0 m de profundidad, resultando el Riesgo Freático Bajo para el Distrito Costa y Medio para el Dpto. Lavalle; septiembre es el mes más crítico con el 43 y 40% de las superficies del Distrito Costa y Dpto. Lavalle, respectivamente, con niveles freáticos medios entre 1,0 y 1,5 m de profundidad, resultando el Riesgo Freático para dicho mes Bajo para el Distrito Costa y Alto para el Dpto. Lavalle; la Subárea Costa posee las mejores condiciones de profundidad freática y edáfica para la agricultura del Departamento Lavalle; la red principal de colectores es insuficiente para producir el abatimiento general de los niveles freáticos del Departamento Lavalle. According to the information obtained from a georeferenced network of piezometers, it was determined the water table depth behavior in the Department of Lavalle and specially in the District of Costa de Araujo. The water table depths were grouped at intervals of 0.5 m, from surface to 2.5 m deep. The minimum and medium depths of each piezometer were calculated from 1983 to 2002 and also the medium depths corresponding to the months of March, June, September and December. The surface for different intervals were represented graphic and numerically by the use of Arc View software. With this information there were made tables of water table depths intervals and based on them, the phreatic risk was classified into low, medium and high assuming 1.5 m as the minimum admissible depth value for perennial crops practices. A discussion on water table salinity and its connection with vine chlorosis is presented. Results: 32 and 41% of the areas of the District Coast and Dpto. Lavalle, respectively, have the water table between 1.5 and 2.0 m deep, resulting Phreatic Low Risk for the District Coast and for the Middle Dpto. Lavalle; September is more critical with 43 and 40% of the areas of the District Coast and Dpto. Lavalle, respectively, with average groundwater levels between 1.0 and 1.5 m deep, resulting Risk Low water table for that month for the Dstrict Coast and High for the Dpto. Lavalle; the subarea Costa possesses the better conditions of phreatic and edaphic depth for the agriculture of the Department Lavalle; the main network of collectors is insufficient to produce the general depression of the phreatic levels of the Department of Lavalle. Fil: Ortíz Maldonado, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Carmona, Víctor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2008-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2715Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/2704reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2715Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:19.474Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina
Water table behavior and classification of phreatic risk : Lavalle, Mendoza, Argentina
title Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina
spellingShingle Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina
Ortíz Maldonado, Gonzalo
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Capa freática
Salinización del suelo
Datos estadísticos
Clima árido
Cultivo en tierras áridas
Nivel freático
Mapas de isobatas
Intoxicación por cloruros
Riesgo freático
Salinidad de las aguas freáticas
title_short Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina
title_full Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina
title_fullStr Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina
title_sort Comportamiento y clasificación de riesgo freático : Lavalle, Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortíz Maldonado, Gonzalo
Carmona, Víctor
author Ortíz Maldonado, Gonzalo
author_facet Ortíz Maldonado, Gonzalo
Carmona, Víctor
author_role author
author2 Carmona, Víctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lavalle (Mendoza, Argentina)
Capa freática
Salinización del suelo
Datos estadísticos
Clima árido
Cultivo en tierras áridas
Nivel freático

Mapas de isobatas
Intoxicación por cloruros
Riesgo freático
Salinidad de las aguas freáticas
topic Lavalle (Mendoza, Argentina)
Capa freática
Salinización del suelo
Datos estadísticos
Clima árido
Cultivo en tierras áridas
Nivel freático
Mapas de isobatas
Intoxicación por cloruros
Riesgo freático
Salinidad de las aguas freáticas
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la información obtenida de la red georreferenciada de freatímetros se determinó el comportamiento de la profundidad freática en el Departamento Lavalle y en particular en el Distrito Costa de Araujo. Se agruparon las profundidades freáticas en intervalos 0,5 m desde la superficie hasta los 2,5 m. Se calcularon y analizaron las profundidades medias y mínimas de cada freatímetro para la serie 1983-2002 (19 años) y las medias correspondientes a marzo, junio, septiembre y diciembre. Utilizando el software Arc View se representaron gráfica y numéricamente las superficies de terreno para los diferentes intervalos. Con esta información se confeccionaron tablas de intervalos de profundidad freática y en base a ello se calificó el Riesgo Freático en Bajo, Medio y Alto, asumiendo un valor de profundidad mínima admisible de 1,5 m para prácticas de cultivos perennes. Se presenta la discusión referente a la salinidad de las aguas freáticas y su vinculación con la clorosis en vid. Resultados: el 32 y 41% de las superficies del Distrito Costa y Dpto. Lavalle, respectivamente, tienen el nivel freático medio entre 1,5 y 2,0 m de profundidad, resultando el Riesgo Freático Bajo para el Distrito Costa y Medio para el Dpto. Lavalle; septiembre es el mes más crítico con el 43 y 40% de las superficies del Distrito Costa y Dpto. Lavalle, respectivamente, con niveles freáticos medios entre 1,0 y 1,5 m de profundidad, resultando el Riesgo Freático para dicho mes Bajo para el Distrito Costa y Alto para el Dpto. Lavalle; la Subárea Costa posee las mejores condiciones de profundidad freática y edáfica para la agricultura del Departamento Lavalle; la red principal de colectores es insuficiente para producir el abatimiento general de los niveles freáticos del Departamento Lavalle.
According to the information obtained from a georeferenced network of piezometers, it was determined the water table depth behavior in the Department of Lavalle and specially in the District of Costa de Araujo. The water table depths were grouped at intervals of 0.5 m, from surface to 2.5 m deep. The minimum and medium depths of each piezometer were calculated from 1983 to 2002 and also the medium depths corresponding to the months of March, June, September and December. The surface for different intervals were represented graphic and numerically by the use of Arc View software. With this information there were made tables of water table depths intervals and based on them, the phreatic risk was classified into low, medium and high assuming 1.5 m as the minimum admissible depth value for perennial crops practices. A discussion on water table salinity and its connection with vine chlorosis is presented. Results: 32 and 41% of the areas of the District Coast and Dpto. Lavalle, respectively, have the water table between 1.5 and 2.0 m deep, resulting Phreatic Low Risk for the District Coast and for the Middle Dpto. Lavalle; September is more critical with 43 and 40% of the areas of the District Coast and Dpto. Lavalle, respectively, with average groundwater levels between 1.0 and 1.5 m deep, resulting Risk Low water table for that month for the Dstrict Coast and High for the Dpto. Lavalle; the subarea Costa possesses the better conditions of phreatic and edaphic depth for the agriculture of the Department Lavalle; the main network of collectors is insufficient to produce the general depression of the phreatic levels of the Department of Lavalle.
Fil: Ortíz Maldonado, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Carmona, Víctor.
description A partir de la información obtenida de la red georreferenciada de freatímetros se determinó el comportamiento de la profundidad freática en el Departamento Lavalle y en particular en el Distrito Costa de Araujo. Se agruparon las profundidades freáticas en intervalos 0,5 m desde la superficie hasta los 2,5 m. Se calcularon y analizaron las profundidades medias y mínimas de cada freatímetro para la serie 1983-2002 (19 años) y las medias correspondientes a marzo, junio, septiembre y diciembre. Utilizando el software Arc View se representaron gráfica y numéricamente las superficies de terreno para los diferentes intervalos. Con esta información se confeccionaron tablas de intervalos de profundidad freática y en base a ello se calificó el Riesgo Freático en Bajo, Medio y Alto, asumiendo un valor de profundidad mínima admisible de 1,5 m para prácticas de cultivos perennes. Se presenta la discusión referente a la salinidad de las aguas freáticas y su vinculación con la clorosis en vid. Resultados: el 32 y 41% de las superficies del Distrito Costa y Dpto. Lavalle, respectivamente, tienen el nivel freático medio entre 1,5 y 2,0 m de profundidad, resultando el Riesgo Freático Bajo para el Distrito Costa y Medio para el Dpto. Lavalle; septiembre es el mes más crítico con el 43 y 40% de las superficies del Distrito Costa y Dpto. Lavalle, respectivamente, con niveles freáticos medios entre 1,0 y 1,5 m de profundidad, resultando el Riesgo Freático para dicho mes Bajo para el Distrito Costa y Alto para el Dpto. Lavalle; la Subárea Costa posee las mejores condiciones de profundidad freática y edáfica para la agricultura del Departamento Lavalle; la red principal de colectores es insuficiente para producir el abatimiento general de los niveles freáticos del Departamento Lavalle.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2715
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 40, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/2704
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974815183437824
score 13.070432