Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)

Autores
Karlin, Marcos Sebastián; Moreno, Mario Alejandro; Rollán, Adriana Ana del Carmen; Bachmeier, Omar Antonio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.
Fil: Moreno, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
En zonas bajas de cuencas endorreicas, la freática es responsable de movilizar sales en el solum de acuerdo a la granulometría del suelo. La instalación de especies halófilas en zonas salinas promovería la acumulación de arenas finas construyendo discontinuidades litológicas. Se propone analizar los efectos de las fluctuaciones de la freática a través de variables edáficas y su influencia sobre las diferentes comunidades vegetales. Se analizaron variables edáficas en diferentes zonas de las Salinas Grandes (Catamarca), tales como densidad aparente, porcentaje de arenas y carbonatos, relacionándolas con la conductividad eléctrica, pH y espesor de las discontinuidades. Estas variables se correlacionaron con la cobertura vegetal, biodiversidad y receptividad ganadera. El contenido de arenas aumenta hacia zonas altas, efecto relacionado con la cobertura vegetal, la biodiversidad y la receptividad ganadera. El contenido de arenas, característico de estas discontinuidades litológicas, es importante en los procesos de ruptura capilar sobre el ascenso de napas con alto contenido de sales solubles. El tipo de material acumulado en superficie influye directamente sobre la densidad aparente. La discontinuidad permite un mayor crecimiento de las raíces debido a una menor influencia de la freática y menor concentración de sales solubles. Este fenómeno promueve una mayor solubilización de los carbonatos alcalinotérreos.
In low lands of endorreic basins, the water table is responsible for moving salts along the solum according to soil granulometry. The development of halophyte plants in saline zones would promote the deposit of fine sand, forming lithological discontinuities. An analysis in the water table fluctuations is proposed through edaphic variables, and its influence over different plant communities. Edaphic variables were analyzed in different zones of Salinas Grandes (Catamarca), such as bulk density, sand percentage and carbonates, related to electrical conductivity, pH and the depth of the discontinuities. These variables were correlated with plant cover, biodiversity and minimum rangeland requirement. Sand content, characteristic of these lithological discontinuities, is important in the processes of capillary breakdown over the phreatic ascent with high content of soluble salts. The kind of deposited materials in the surface influences directly over the bulk density. The discontinuity enables root growth due to a lesser influence of the phreatic and lesser concentration of soluble salts. This phenomenon promotes a higher solubilization of alkaline earth carbonates.
publishedVersion
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.
Fil: Moreno, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fuente
Multequina, 2013; 22, 1-14
ISSN: 1852-7329
https://www.redalyc.org/revista.oa?id=428
Materia
Salinidad
Salinidad del suelo
Capa freática
Relaciones planta suelo
Salinas Grandes
Catamarca
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24751

id RDUUNC_e29f62968429848c9df8a2f9cd2cdf2e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24751
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)Karlin, Marcos SebastiánMoreno, Mario AlejandroRollán, Adriana Ana del CarmenBachmeier, Omar AntonioSalinidadSalinidad del sueloCapa freáticaRelaciones planta sueloSalinas GrandesCatamarcaArgentinaFil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Moreno, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.En zonas bajas de cuencas endorreicas, la freática es responsable de movilizar sales en el solum de acuerdo a la granulometría del suelo. La instalación de especies halófilas en zonas salinas promovería la acumulación de arenas finas construyendo discontinuidades litológicas. Se propone analizar los efectos de las fluctuaciones de la freática a través de variables edáficas y su influencia sobre las diferentes comunidades vegetales. Se analizaron variables edáficas en diferentes zonas de las Salinas Grandes (Catamarca), tales como densidad aparente, porcentaje de arenas y carbonatos, relacionándolas con la conductividad eléctrica, pH y espesor de las discontinuidades. Estas variables se correlacionaron con la cobertura vegetal, biodiversidad y receptividad ganadera. El contenido de arenas aumenta hacia zonas altas, efecto relacionado con la cobertura vegetal, la biodiversidad y la receptividad ganadera. El contenido de arenas, característico de estas discontinuidades litológicas, es importante en los procesos de ruptura capilar sobre el ascenso de napas con alto contenido de sales solubles. El tipo de material acumulado en superficie influye directamente sobre la densidad aparente. La discontinuidad permite un mayor crecimiento de las raíces debido a una menor influencia de la freática y menor concentración de sales solubles. Este fenómeno promueve una mayor solubilización de los carbonatos alcalinotérreos.In low lands of endorreic basins, the water table is responsible for moving salts along the solum according to soil granulometry. The development of halophyte plants in saline zones would promote the deposit of fine sand, forming lithological discontinuities. An analysis in the water table fluctuations is proposed through edaphic variables, and its influence over different plant communities. Edaphic variables were analyzed in different zones of Salinas Grandes (Catamarca), such as bulk density, sand percentage and carbonates, related to electrical conductivity, pH and the depth of the discontinuities. These variables were correlated with plant cover, biodiversity and minimum rangeland requirement. Sand content, characteristic of these lithological discontinuities, is important in the processes of capillary breakdown over the phreatic ascent with high content of soluble salts. The kind of deposited materials in the surface influences directly over the bulk density. The discontinuity enables root growth due to a lesser influence of the phreatic and lesser concentration of soluble salts. This phenomenon promotes a higher solubilization of alkaline earth carbonates.publishedVersionFil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.Fil: Moreno, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfKarlin, M. S., Moreno, M. A., Rollán, A. A. C. y Bachmeier, O. A. (2013). Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina). Multequina, 22, 1-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42829408001http://hdl.handle.net/11086/24751https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42829408001Multequina, 2013; 22, 1-14ISSN: 1852-7329https://www.redalyc.org/revista.oa?id=428reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24751Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:02.508Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)
title Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)
spellingShingle Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)
Karlin, Marcos Sebastián
Salinidad
Salinidad del suelo
Capa freática
Relaciones planta suelo
Salinas Grandes
Catamarca
Argentina
title_short Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)
title_full Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)
title_fullStr Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)
title_full_unstemmed Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)
title_sort Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Karlin, Marcos Sebastián
Moreno, Mario Alejandro
Rollán, Adriana Ana del Carmen
Bachmeier, Omar Antonio
author Karlin, Marcos Sebastián
author_facet Karlin, Marcos Sebastián
Moreno, Mario Alejandro
Rollán, Adriana Ana del Carmen
Bachmeier, Omar Antonio
author_role author
author2 Moreno, Mario Alejandro
Rollán, Adriana Ana del Carmen
Bachmeier, Omar Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salinidad
Salinidad del suelo
Capa freática
Relaciones planta suelo
Salinas Grandes
Catamarca
Argentina
topic Salinidad
Salinidad del suelo
Capa freática
Relaciones planta suelo
Salinas Grandes
Catamarca
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.
Fil: Moreno, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
En zonas bajas de cuencas endorreicas, la freática es responsable de movilizar sales en el solum de acuerdo a la granulometría del suelo. La instalación de especies halófilas en zonas salinas promovería la acumulación de arenas finas construyendo discontinuidades litológicas. Se propone analizar los efectos de las fluctuaciones de la freática a través de variables edáficas y su influencia sobre las diferentes comunidades vegetales. Se analizaron variables edáficas en diferentes zonas de las Salinas Grandes (Catamarca), tales como densidad aparente, porcentaje de arenas y carbonatos, relacionándolas con la conductividad eléctrica, pH y espesor de las discontinuidades. Estas variables se correlacionaron con la cobertura vegetal, biodiversidad y receptividad ganadera. El contenido de arenas aumenta hacia zonas altas, efecto relacionado con la cobertura vegetal, la biodiversidad y la receptividad ganadera. El contenido de arenas, característico de estas discontinuidades litológicas, es importante en los procesos de ruptura capilar sobre el ascenso de napas con alto contenido de sales solubles. El tipo de material acumulado en superficie influye directamente sobre la densidad aparente. La discontinuidad permite un mayor crecimiento de las raíces debido a una menor influencia de la freática y menor concentración de sales solubles. Este fenómeno promueve una mayor solubilización de los carbonatos alcalinotérreos.
In low lands of endorreic basins, the water table is responsible for moving salts along the solum according to soil granulometry. The development of halophyte plants in saline zones would promote the deposit of fine sand, forming lithological discontinuities. An analysis in the water table fluctuations is proposed through edaphic variables, and its influence over different plant communities. Edaphic variables were analyzed in different zones of Salinas Grandes (Catamarca), such as bulk density, sand percentage and carbonates, related to electrical conductivity, pH and the depth of the discontinuities. These variables were correlated with plant cover, biodiversity and minimum rangeland requirement. Sand content, characteristic of these lithological discontinuities, is important in the processes of capillary breakdown over the phreatic ascent with high content of soluble salts. The kind of deposited materials in the surface influences directly over the bulk density. The discontinuity enables root growth due to a lesser influence of the phreatic and lesser concentration of soluble salts. This phenomenon promotes a higher solubilization of alkaline earth carbonates.
publishedVersion
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.
Fil: Moreno, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Suelos y Aguas (LABSA); Argentina.
description Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química General e Inorgánica; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Karlin, M. S., Moreno, M. A., Rollán, A. A. C. y Bachmeier, O. A. (2013). Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina). Multequina, 22, 1-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42829408001
http://hdl.handle.net/11086/24751
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42829408001
identifier_str_mv Karlin, M. S., Moreno, M. A., Rollán, A. A. C. y Bachmeier, O. A. (2013). Causas y efectos de la dinámica hídrica del suelo sobre las comunidades vegetales en Salinas Grandes, Catamarca (Argentina). Multequina, 22, 1-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42829408001
url http://hdl.handle.net/11086/24751
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42829408001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Multequina, 2013; 22, 1-14
ISSN: 1852-7329
https://www.redalyc.org/revista.oa?id=428
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618917007327232
score 13.070432