“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica
- Autores
- Torrealba, Teresa; López, Hilda Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este relato presenta una experiencia pedagógica desarrollada con un grupo de niños de 2º ciclo, en proceso de alfabetización, que asisten a una escuela de recuperación - modalidad de Educación Especial - de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan momentos clave de la experiencia a partir de los aportes de las teorías genéticas del desarrollo en el marco de la perspectiva interdisciplinaria (Elichiry, 2009). Se interpela el uso de categorías que históricamente se han utilizado y aún se utilizan para describir a los niños que habitan nuestras escuelas y se propone una reflexión sobre prácticas de enseñanza, de manera de ofertar entornos favorecedores que promuevan las potencialidades de los alumnos. El trabajo se inscribe en el marco de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas que posibilita poner a prueba “lo que sucede" y “lo que nos sucede" en el trabajo diario, recuperando y reconstruyendo las voces de los diferentes actores (Suarez, 2007).
This paper presents a pedagogical experience that was developed in the second cycle of a School for Children with special educational needs, in the city of Buenos Aires. The children of the analyzed group are constructing their alphabetization process. The key moments of the experience are analyzed according to Genetic Development theories; in an inter-disciplinary frame (Elichiry, 2009). The historic use of certain categories to describe the children who assist to our schools is argued. At the same time, we reflect about teaching practices and the way in which they offer, or not, a context capable of promoting student’s potentials. Our work is framed in the tradition of the narrative documentation of pedagogical experiences, that allows us to test both “what happens" and “what happens to us" in everyday work; recovering and reconstructing the voice of the different actors implied (Suarez, 2007).
Fil: Torrealba, Teresa. Universidad de Buenos Aires
Fil: López, Hilda Beatriz. Universidad de Buenos Aires - Fuente
- Revista RUEDES, Año 2, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/4976 - Materia
-
Educación
Interdisciplinariedad
Buenos Aires (Argentina)
Aprendizaje situado
Experiencias pedagógicas
Aprendizaje situado
Social interaction - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4982
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_97df72b595a8fd3819952ab81e498b87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4982 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógicaTorrealba, TeresaLópez, Hilda BeatrizEducaciónInterdisciplinariedadBuenos Aires (Argentina)Aprendizaje situadoExperiencias pedagógicasAprendizaje situadoSocial interactionEste relato presenta una experiencia pedagógica desarrollada con un grupo de niños de 2º ciclo, en proceso de alfabetización, que asisten a una escuela de recuperación - modalidad de Educación Especial - de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan momentos clave de la experiencia a partir de los aportes de las teorías genéticas del desarrollo en el marco de la perspectiva interdisciplinaria (Elichiry, 2009). Se interpela el uso de categorías que históricamente se han utilizado y aún se utilizan para describir a los niños que habitan nuestras escuelas y se propone una reflexión sobre prácticas de enseñanza, de manera de ofertar entornos favorecedores que promuevan las potencialidades de los alumnos. El trabajo se inscribe en el marco de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas que posibilita poner a prueba “lo que sucede" y “lo que nos sucede" en el trabajo diario, recuperando y reconstruyendo las voces de los diferentes actores (Suarez, 2007). This paper presents a pedagogical experience that was developed in the second cycle of a School for Children with special educational needs, in the city of Buenos Aires. The children of the analyzed group are constructing their alphabetization process. The key moments of the experience are analyzed according to Genetic Development theories; in an inter-disciplinary frame (Elichiry, 2009). The historic use of certain categories to describe the children who assist to our schools is argued. At the same time, we reflect about teaching practices and the way in which they offer, or not, a context capable of promoting student’s potentials. Our work is framed in the tradition of the narrative documentation of pedagogical experiences, that allows us to test both “what happens" and “what happens to us" in everyday work; recovering and reconstructing the voice of the different actors implied (Suarez, 2007). Fil: Torrealba, Teresa. Universidad de Buenos Aires Fil: López, Hilda Beatriz. Universidad de Buenos Aires Red Universitaria de Educación Especial2013-07-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4982Revista RUEDES, Año 2, no. 4http://bdigital.uncu.edu.ar/4976reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:32Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4982Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:32.977Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica |
title |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica |
spellingShingle |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica Torrealba, Teresa Educación Interdisciplinariedad Buenos Aires (Argentina) Aprendizaje situado Experiencias pedagógicas Aprendizaje situado Social interaction |
title_short |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica |
title_full |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica |
title_fullStr |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica |
title_full_unstemmed |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica |
title_sort |
“Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron" : relato y análisis de una experiencia pedagógica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrealba, Teresa López, Hilda Beatriz |
author |
Torrealba, Teresa |
author_facet |
Torrealba, Teresa López, Hilda Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
López, Hilda Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Interdisciplinariedad Buenos Aires (Argentina) Aprendizaje situado Experiencias pedagógicas Aprendizaje situado Social interaction |
topic |
Educación Interdisciplinariedad Buenos Aires (Argentina) Aprendizaje situado Experiencias pedagógicas Aprendizaje situado Social interaction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este relato presenta una experiencia pedagógica desarrollada con un grupo de niños de 2º ciclo, en proceso de alfabetización, que asisten a una escuela de recuperación - modalidad de Educación Especial - de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan momentos clave de la experiencia a partir de los aportes de las teorías genéticas del desarrollo en el marco de la perspectiva interdisciplinaria (Elichiry, 2009). Se interpela el uso de categorías que históricamente se han utilizado y aún se utilizan para describir a los niños que habitan nuestras escuelas y se propone una reflexión sobre prácticas de enseñanza, de manera de ofertar entornos favorecedores que promuevan las potencialidades de los alumnos. El trabajo se inscribe en el marco de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas que posibilita poner a prueba “lo que sucede" y “lo que nos sucede" en el trabajo diario, recuperando y reconstruyendo las voces de los diferentes actores (Suarez, 2007). This paper presents a pedagogical experience that was developed in the second cycle of a School for Children with special educational needs, in the city of Buenos Aires. The children of the analyzed group are constructing their alphabetization process. The key moments of the experience are analyzed according to Genetic Development theories; in an inter-disciplinary frame (Elichiry, 2009). The historic use of certain categories to describe the children who assist to our schools is argued. At the same time, we reflect about teaching practices and the way in which they offer, or not, a context capable of promoting student’s potentials. Our work is framed in the tradition of the narrative documentation of pedagogical experiences, that allows us to test both “what happens" and “what happens to us" in everyday work; recovering and reconstructing the voice of the different actors implied (Suarez, 2007). Fil: Torrealba, Teresa. Universidad de Buenos Aires Fil: López, Hilda Beatriz. Universidad de Buenos Aires |
description |
Este relato presenta una experiencia pedagógica desarrollada con un grupo de niños de 2º ciclo, en proceso de alfabetización, que asisten a una escuela de recuperación - modalidad de Educación Especial - de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se analizan momentos clave de la experiencia a partir de los aportes de las teorías genéticas del desarrollo en el marco de la perspectiva interdisciplinaria (Elichiry, 2009). Se interpela el uso de categorías que históricamente se han utilizado y aún se utilizan para describir a los niños que habitan nuestras escuelas y se propone una reflexión sobre prácticas de enseñanza, de manera de ofertar entornos favorecedores que promuevan las potencialidades de los alumnos. El trabajo se inscribe en el marco de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas que posibilita poner a prueba “lo que sucede" y “lo que nos sucede" en el trabajo diario, recuperando y reconstruyendo las voces de los diferentes actores (Suarez, 2007). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4982 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Universitaria de Educación Especial |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Universitaria de Educación Especial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista RUEDES, Año 2, no. 4 http://bdigital.uncu.edu.ar/4976 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974821562974208 |
score |
13.070432 |