Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas
- Autores
- Cimolai, Silvina; Lucas, Julia Paola; Pérez, Andrea Verónica
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo indaga las aportaciones de investigaciones educativas y psicoeducativas, provenientes de diferentes países –en particular Argentina- que han abordado el problema de las relaciones entre los aprendizajes escolares y los extra-escolares, tomando como base empírica más de cien publicaciones. En primer lugar, analiza las investigaciones de acuerdo a cómo son definidos los problemas de investigación y los tipos de diseños que se priorizan; seguidamente reflexiona sobre los tipos de fundamentación utilizados para justificar la relevancia de los estudios e identifica y realiza un análisis crítico de los objetos culturales que se priorizan en este tipo de estudios; finalmente pone en diálogo los estudios analizados, profundizando la mirada en las continuidades y discontinuidades indagadas en cada caso. Frente a la tendencia observada en estas investigaciones, donde los diversos aprendizajes y contextos son caracterizados en términos de ruptura, o donde las posiciones subjetivas del alumnado son leídas en términos de actividad/pasividad, este trabajo advierte la necesidad de observar con mayor grado de detalle los matices que pudieran presentarse en las relaciones entre los diversos contextos, y concluye que existe un fuerte dinamismo entre los aprendizajes que allí se generan. Asimismo, se analizan las implicancias de que las indagaciones suelen estar definidas a partir de los conocimientos, formas de aprender y contenidos que son tradicionalmente escolares, desestimando la indagación de otros contenidos o aspectos de los aprendizajes que podrían ser relevantes. Otro aspecto sobre el que se reflexiona es la relación directa que hay entre la definición de estos problemas de investigación y el foco en grupos poblacionales provenientes de sectores desfavorecidos o minorías, mostrando el carácter político implícito en el supuesto generalizado de que este tipo de indagaciones podría proveer de conocimientos y estrategias para contribuir a la disminución del fracaso escolar en dichos sectores.
This paper analyzes the contributions of educational and psycho-educational research on the debate about the relationships between knowledge and learning practices in school contexts and in out-of-school contexts. It takes into account more than one hundred publications from different countries, focusing on the Argentinean contributions. Firstly, a classification of types of research problems and research designs prioritised by the researchers is presented. Then, arguments used to support this type of studies are identified and critically analysed, as well as types of cultural objects studied in most of the research in the topic. Finally, the continuities and discontinuities highlighted by the studies among learning experiences and knowledge in school and out-of school contexts are presented. It is observed that in most of the research on the topic, there is an emphasis on highlighting differences and discontinuities between school learning and out-of-school learning, and in the subjective positions of people involved in each of the experiences. On the contrary, this paper advices to take into account the nuances and dynamisms of the comparisons not only between learning in school and in everyday life, but also within each of the learning contexts. Another aspect reflected in the paper is the profound relation between the research topics prioritized by the research on the topic and the focus on disadvantaged or minority groups, showing the assumption that taking into account different learning contexts could help improving school achievement of disadvantaged groups.
Fil: Cimolai, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Lucas, Julia Paola. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJES ESCOLARES
APRENDIZAJES EXTRA-ESCOLARES
APRENDIZAJE SITUADO
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192345
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dad47eb4b081fd10f5e54b0d97b7afe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192345 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivasRelationships between scholastic and extra-scholastic learning in educational research: Foundations, trends and prospectsCimolai, SilvinaLucas, Julia PaolaPérez, Andrea VerónicaAPRENDIZAJES ESCOLARESAPRENDIZAJES EXTRA-ESCOLARESAPRENDIZAJE SITUADOINVESTIGACIÓN EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo indaga las aportaciones de investigaciones educativas y psicoeducativas, provenientes de diferentes países –en particular Argentina- que han abordado el problema de las relaciones entre los aprendizajes escolares y los extra-escolares, tomando como base empírica más de cien publicaciones. En primer lugar, analiza las investigaciones de acuerdo a cómo son definidos los problemas de investigación y los tipos de diseños que se priorizan; seguidamente reflexiona sobre los tipos de fundamentación utilizados para justificar la relevancia de los estudios e identifica y realiza un análisis crítico de los objetos culturales que se priorizan en este tipo de estudios; finalmente pone en diálogo los estudios analizados, profundizando la mirada en las continuidades y discontinuidades indagadas en cada caso. Frente a la tendencia observada en estas investigaciones, donde los diversos aprendizajes y contextos son caracterizados en términos de ruptura, o donde las posiciones subjetivas del alumnado son leídas en términos de actividad/pasividad, este trabajo advierte la necesidad de observar con mayor grado de detalle los matices que pudieran presentarse en las relaciones entre los diversos contextos, y concluye que existe un fuerte dinamismo entre los aprendizajes que allí se generan. Asimismo, se analizan las implicancias de que las indagaciones suelen estar definidas a partir de los conocimientos, formas de aprender y contenidos que son tradicionalmente escolares, desestimando la indagación de otros contenidos o aspectos de los aprendizajes que podrían ser relevantes. Otro aspecto sobre el que se reflexiona es la relación directa que hay entre la definición de estos problemas de investigación y el foco en grupos poblacionales provenientes de sectores desfavorecidos o minorías, mostrando el carácter político implícito en el supuesto generalizado de que este tipo de indagaciones podría proveer de conocimientos y estrategias para contribuir a la disminución del fracaso escolar en dichos sectores.This paper analyzes the contributions of educational and psycho-educational research on the debate about the relationships between knowledge and learning practices in school contexts and in out-of-school contexts. It takes into account more than one hundred publications from different countries, focusing on the Argentinean contributions. Firstly, a classification of types of research problems and research designs prioritised by the researchers is presented. Then, arguments used to support this type of studies are identified and critically analysed, as well as types of cultural objects studied in most of the research in the topic. Finally, the continuities and discontinuities highlighted by the studies among learning experiences and knowledge in school and out-of school contexts are presented. It is observed that in most of the research on the topic, there is an emphasis on highlighting differences and discontinuities between school learning and out-of-school learning, and in the subjective positions of people involved in each of the experiences. On the contrary, this paper advices to take into account the nuances and dynamisms of the comparisons not only between learning in school and in everyday life, but also within each of the learning contexts. Another aspect reflected in the paper is the profound relation between the research topics prioritized by the research on the topic and the focus on disadvantaged or minority groups, showing the assumption that taking into account different learning contexts could help improving school achievement of disadvantaged groups.Fil: Cimolai, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Lucas, Julia Paola. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Almería2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192345Cimolai, Silvina; Lucas, Julia Paola; Pérez, Andrea Verónica; Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas; Universidad de Almería; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 9; 23; 4-2011; 383-4141696-2095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1442info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:12.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas Relationships between scholastic and extra-scholastic learning in educational research: Foundations, trends and prospects |
title |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas |
spellingShingle |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas Cimolai, Silvina APRENDIZAJES ESCOLARES APRENDIZAJES EXTRA-ESCOLARES APRENDIZAJE SITUADO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
title_short |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas |
title_full |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas |
title_fullStr |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas |
title_sort |
Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cimolai, Silvina Lucas, Julia Paola Pérez, Andrea Verónica |
author |
Cimolai, Silvina |
author_facet |
Cimolai, Silvina Lucas, Julia Paola Pérez, Andrea Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Lucas, Julia Paola Pérez, Andrea Verónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJES ESCOLARES APRENDIZAJES EXTRA-ESCOLARES APRENDIZAJE SITUADO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
topic |
APRENDIZAJES ESCOLARES APRENDIZAJES EXTRA-ESCOLARES APRENDIZAJE SITUADO INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo indaga las aportaciones de investigaciones educativas y psicoeducativas, provenientes de diferentes países –en particular Argentina- que han abordado el problema de las relaciones entre los aprendizajes escolares y los extra-escolares, tomando como base empírica más de cien publicaciones. En primer lugar, analiza las investigaciones de acuerdo a cómo son definidos los problemas de investigación y los tipos de diseños que se priorizan; seguidamente reflexiona sobre los tipos de fundamentación utilizados para justificar la relevancia de los estudios e identifica y realiza un análisis crítico de los objetos culturales que se priorizan en este tipo de estudios; finalmente pone en diálogo los estudios analizados, profundizando la mirada en las continuidades y discontinuidades indagadas en cada caso. Frente a la tendencia observada en estas investigaciones, donde los diversos aprendizajes y contextos son caracterizados en términos de ruptura, o donde las posiciones subjetivas del alumnado son leídas en términos de actividad/pasividad, este trabajo advierte la necesidad de observar con mayor grado de detalle los matices que pudieran presentarse en las relaciones entre los diversos contextos, y concluye que existe un fuerte dinamismo entre los aprendizajes que allí se generan. Asimismo, se analizan las implicancias de que las indagaciones suelen estar definidas a partir de los conocimientos, formas de aprender y contenidos que son tradicionalmente escolares, desestimando la indagación de otros contenidos o aspectos de los aprendizajes que podrían ser relevantes. Otro aspecto sobre el que se reflexiona es la relación directa que hay entre la definición de estos problemas de investigación y el foco en grupos poblacionales provenientes de sectores desfavorecidos o minorías, mostrando el carácter político implícito en el supuesto generalizado de que este tipo de indagaciones podría proveer de conocimientos y estrategias para contribuir a la disminución del fracaso escolar en dichos sectores. This paper analyzes the contributions of educational and psycho-educational research on the debate about the relationships between knowledge and learning practices in school contexts and in out-of-school contexts. It takes into account more than one hundred publications from different countries, focusing on the Argentinean contributions. Firstly, a classification of types of research problems and research designs prioritised by the researchers is presented. Then, arguments used to support this type of studies are identified and critically analysed, as well as types of cultural objects studied in most of the research in the topic. Finally, the continuities and discontinuities highlighted by the studies among learning experiences and knowledge in school and out-of school contexts are presented. It is observed that in most of the research on the topic, there is an emphasis on highlighting differences and discontinuities between school learning and out-of-school learning, and in the subjective positions of people involved in each of the experiences. On the contrary, this paper advices to take into account the nuances and dynamisms of the comparisons not only between learning in school and in everyday life, but also within each of the learning contexts. Another aspect reflected in the paper is the profound relation between the research topics prioritized by the research on the topic and the focus on disadvantaged or minority groups, showing the assumption that taking into account different learning contexts could help improving school achievement of disadvantaged groups. Fil: Cimolai, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Lucas, Julia Paola. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Pérez, Andrea Verónica. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo indaga las aportaciones de investigaciones educativas y psicoeducativas, provenientes de diferentes países –en particular Argentina- que han abordado el problema de las relaciones entre los aprendizajes escolares y los extra-escolares, tomando como base empírica más de cien publicaciones. En primer lugar, analiza las investigaciones de acuerdo a cómo son definidos los problemas de investigación y los tipos de diseños que se priorizan; seguidamente reflexiona sobre los tipos de fundamentación utilizados para justificar la relevancia de los estudios e identifica y realiza un análisis crítico de los objetos culturales que se priorizan en este tipo de estudios; finalmente pone en diálogo los estudios analizados, profundizando la mirada en las continuidades y discontinuidades indagadas en cada caso. Frente a la tendencia observada en estas investigaciones, donde los diversos aprendizajes y contextos son caracterizados en términos de ruptura, o donde las posiciones subjetivas del alumnado son leídas en términos de actividad/pasividad, este trabajo advierte la necesidad de observar con mayor grado de detalle los matices que pudieran presentarse en las relaciones entre los diversos contextos, y concluye que existe un fuerte dinamismo entre los aprendizajes que allí se generan. Asimismo, se analizan las implicancias de que las indagaciones suelen estar definidas a partir de los conocimientos, formas de aprender y contenidos que son tradicionalmente escolares, desestimando la indagación de otros contenidos o aspectos de los aprendizajes que podrían ser relevantes. Otro aspecto sobre el que se reflexiona es la relación directa que hay entre la definición de estos problemas de investigación y el foco en grupos poblacionales provenientes de sectores desfavorecidos o minorías, mostrando el carácter político implícito en el supuesto generalizado de que este tipo de indagaciones podría proveer de conocimientos y estrategias para contribuir a la disminución del fracaso escolar en dichos sectores. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192345 Cimolai, Silvina; Lucas, Julia Paola; Pérez, Andrea Verónica; Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas; Universidad de Almería; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 9; 23; 4-2011; 383-414 1696-2095 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192345 |
identifier_str_mv |
Cimolai, Silvina; Lucas, Julia Paola; Pérez, Andrea Verónica; Relaciones entre aprendizajes escolares y extra-escolares en la investigación educativa: Fundamentaciones, tendencias y perspectivas; Universidad de Almería; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 9; 23; 4-2011; 383-414 1696-2095 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1442 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Almería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Almería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614008518213632 |
score |
13.070432 |