Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano
- Autores
- Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de establecer relaciones biológicas interpoblacionales y analizar así posibles vías de poblamiento de la región, se seleccionó una muestra de 66 individuos procedentes de sitios arqueológicos de las provincias de Córdoba y San Luis y se la comparó con 10 poblaciones procedentes de otras regiones del país y 9 de Sudamérica publicadas en la literatura. Se trabajó con rasgos epigenéticos (17) y variables morfométricas lineales (24). Los resultados sugieren que la serie Córdoba presenta mayor similitud con poblaciones del sur del país (Patagonia y Tierra del Fuego), principalmente de Chubut, y no con poblaciones andinas o de la zona de Cuyo, como se ha postulado. Por otra parte, cuando se la compara con otras poblaciones de Sudamérica, Córdoba ocupa una posición cercana a poblaciones del sur de Brasil, sugiriendo una posible vía de acceso desde el Este. Se discute la influencia de la selección de variables en la definición de las agrupaciones biológicas.
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba - Fuente
- Anales de Arqueología y Etnología, No. 61-62
http://bdigital.uncu.edu.ar/9291 - Materia
-
Anarquismo
Antropología biológica
Rasgos epigenéticos
Variables lineales
Morfología craneal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9298
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8bde50f86bf96428d4d202271ab47837 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9298 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano Fabra, MarianaAnarquismoAntropología biológicaRasgos epigenéticosVariables linealesMorfología cranealCon el objetivo de establecer relaciones biológicas interpoblacionales y analizar así posibles vías de poblamiento de la región, se seleccionó una muestra de 66 individuos procedentes de sitios arqueológicos de las provincias de Córdoba y San Luis y se la comparó con 10 poblaciones procedentes de otras regiones del país y 9 de Sudamérica publicadas en la literatura. Se trabajó con rasgos epigenéticos (17) y variables morfométricas lineales (24). Los resultados sugieren que la serie Córdoba presenta mayor similitud con poblaciones del sur del país (Patagonia y Tierra del Fuego), principalmente de Chubut, y no con poblaciones andinas o de la zona de Cuyo, como se ha postulado. Por otra parte, cuando se la compara con otras poblaciones de Sudamérica, Córdoba ocupa una posición cercana a poblaciones del sur de Brasil, sugiriendo una posible vía de acceso desde el Este. Se discute la influencia de la selección de variables en la definición de las agrupaciones biológicas.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2006-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9298Anales de Arqueología y Etnología, No. 61-62http://bdigital.uncu.edu.ar/9291reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9298Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.465Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano |
title |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano |
spellingShingle |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano Fabra, Mariana Anarquismo Antropología biológica Rasgos epigenéticos Variables lineales Morfología craneal |
title_short |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano |
title_full |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano |
title_fullStr |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano |
title_full_unstemmed |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano |
title_sort |
Relaciones biológicas craneales entre poblaciones prehispánicas de la Región Central del territorio argentino y otras del Cono Sur sudamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabra, Mariana |
author |
Fabra, Mariana |
author_facet |
Fabra, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anarquismo Antropología biológica Rasgos epigenéticos Variables lineales Morfología craneal |
topic |
Anarquismo Antropología biológica Rasgos epigenéticos Variables lineales Morfología craneal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de establecer relaciones biológicas interpoblacionales y analizar así posibles vías de poblamiento de la región, se seleccionó una muestra de 66 individuos procedentes de sitios arqueológicos de las provincias de Córdoba y San Luis y se la comparó con 10 poblaciones procedentes de otras regiones del país y 9 de Sudamérica publicadas en la literatura. Se trabajó con rasgos epigenéticos (17) y variables morfométricas lineales (24). Los resultados sugieren que la serie Córdoba presenta mayor similitud con poblaciones del sur del país (Patagonia y Tierra del Fuego), principalmente de Chubut, y no con poblaciones andinas o de la zona de Cuyo, como se ha postulado. Por otra parte, cuando se la compara con otras poblaciones de Sudamérica, Córdoba ocupa una posición cercana a poblaciones del sur de Brasil, sugiriendo una posible vía de acceso desde el Este. Se discute la influencia de la selección de variables en la definición de las agrupaciones biológicas. Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba |
description |
Con el objetivo de establecer relaciones biológicas interpoblacionales y analizar así posibles vías de poblamiento de la región, se seleccionó una muestra de 66 individuos procedentes de sitios arqueológicos de las provincias de Córdoba y San Luis y se la comparó con 10 poblaciones procedentes de otras regiones del país y 9 de Sudamérica publicadas en la literatura. Se trabajó con rasgos epigenéticos (17) y variables morfométricas lineales (24). Los resultados sugieren que la serie Córdoba presenta mayor similitud con poblaciones del sur del país (Patagonia y Tierra del Fuego), principalmente de Chubut, y no con poblaciones andinas o de la zona de Cuyo, como se ha postulado. Por otra parte, cuando se la compara con otras poblaciones de Sudamérica, Córdoba ocupa una posición cercana a poblaciones del sur de Brasil, sugiriendo una posible vía de acceso desde el Este. Se discute la influencia de la selección de variables en la definición de las agrupaciones biológicas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9298 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de Arqueología y Etnología, No. 61-62 http://bdigital.uncu.edu.ar/9291 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974850833973248 |
score |
13.070432 |