Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos

Autores
Delgado, Gabriel; Barro, F.; Saucedo, S.; Chazarreta, S.; Gareca, Martín; Ortiz, G.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barro, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz,G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La babilla es una articulación sinovial compleja, compuesta por el fémur, tibia y rotula, junto con otras estructuras como los ligamentos colaterales, ligamentos cruzados, tendón rotuliano o patelar, meniscos y capsula articular. Dicha articulación presenta movimientos principales de flexión y extinción, así como secundarios de rotación durante la flexión. El objetivo de este trabajo fue la ejecución de algunas de las numerosas técnicas quirúrgicas de los ligamentos cruzados. Se utilizaron diferentes piezas cadavéricas de miembro posterior de caninos a los cuales se procedió a retirar la piel y realizar la correspondiente disección de las estructuras dejando en evidencia los ligamentos propios de la babilla para después seccionar el ligamento cruzado craneal para realizar las técnicas quirúrgicas. En una de las piezas se procedió a realizar la técnica extracapsular, fijando con un nylon la cresta tibial al hueso sesamoideo lateral que se encuentra caudal del fémur, en este caso el nylon pasa a través de un túnel que previamente fue realizado con un taladro en la tibia. Luego en otra de las pizas se llevó a cabo la técnica patzama, donde con un cordón se simulo la porción de la fascia, que se puede disecar para formar el nuevo ligamento y posteriormente con un taladro se realizó un túnel en la extremidad distal del fémur en una dirección dorso-caudo-lateral teniendo cuidado de no lacerar el ligamento cruzado lateral ya que por él pasa el cordón de dorsal a plantar y es fijado en el hueso sesamoideo en caudal del fémur. Finalmente, en otras de las piezas se efectuó una modificación de la técnica anterior utilizando nuevamente un cordón, que simulo ser la porción de la fascia disecada la cual envuelve el ligamento rotuliano de medial a lateral dejando un rulo y luego se lo ingreso a la articulación con una dirección dorso-caudo-lateral saliendo detrás del fémur. Por lateral de la articulación vuelve hacia craneal para ingresar dentro del rulo antes formado y se dirige caudalmente para ser fijado en el hueso sesamoideo detrás del fémur. Con la realización de estas piezas anatómicas se obtienen materiales de estudio en las cuales se puede comprender y practicar las técnicas quirúrgicas descriptas, para así poder potenciar mejor el aprendizaje, lo que implica conocer la anatomía para poder ser aplicada luego a la cirugía de pequeños animales.
Materia
Babilla
Ligamento cruzado craneal
Técnicas quirúrgicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57003

id RIUNNE_ad21d144cae10f3e47fade7340f3debe
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57003
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninosDelgado, GabrielBarro, F.Saucedo, S.Chazarreta, S.Gareca, MartínOrtiz, G.BabillaLigamento cruzado cranealTécnicas quirúrgicasFil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barro, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz,G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La babilla es una articulación sinovial compleja, compuesta por el fémur, tibia y rotula, junto con otras estructuras como los ligamentos colaterales, ligamentos cruzados, tendón rotuliano o patelar, meniscos y capsula articular. Dicha articulación presenta movimientos principales de flexión y extinción, así como secundarios de rotación durante la flexión. El objetivo de este trabajo fue la ejecución de algunas de las numerosas técnicas quirúrgicas de los ligamentos cruzados. Se utilizaron diferentes piezas cadavéricas de miembro posterior de caninos a los cuales se procedió a retirar la piel y realizar la correspondiente disección de las estructuras dejando en evidencia los ligamentos propios de la babilla para después seccionar el ligamento cruzado craneal para realizar las técnicas quirúrgicas. En una de las piezas se procedió a realizar la técnica extracapsular, fijando con un nylon la cresta tibial al hueso sesamoideo lateral que se encuentra caudal del fémur, en este caso el nylon pasa a través de un túnel que previamente fue realizado con un taladro en la tibia. Luego en otra de las pizas se llevó a cabo la técnica patzama, donde con un cordón se simulo la porción de la fascia, que se puede disecar para formar el nuevo ligamento y posteriormente con un taladro se realizó un túnel en la extremidad distal del fémur en una dirección dorso-caudo-lateral teniendo cuidado de no lacerar el ligamento cruzado lateral ya que por él pasa el cordón de dorsal a plantar y es fijado en el hueso sesamoideo en caudal del fémur. Finalmente, en otras de las piezas se efectuó una modificación de la técnica anterior utilizando nuevamente un cordón, que simulo ser la porción de la fascia disecada la cual envuelve el ligamento rotuliano de medial a lateral dejando un rulo y luego se lo ingreso a la articulación con una dirección dorso-caudo-lateral saliendo detrás del fémur. Por lateral de la articulación vuelve hacia craneal para ingresar dentro del rulo antes formado y se dirige caudalmente para ser fijado en el hueso sesamoideo detrás del fémur. Con la realización de estas piezas anatómicas se obtienen materiales de estudio en las cuales se puede comprender y practicar las técnicas quirúrgicas descriptas, para así poder potenciar mejor el aprendizaje, lo que implica conocer la anatomía para poder ser aplicada luego a la cirugía de pequeños animales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelgado, Gabriel, et al., 2023. Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57003spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57003instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:39.593Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos
title Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos
spellingShingle Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos
Delgado, Gabriel
Babilla
Ligamento cruzado craneal
Técnicas quirúrgicas
title_short Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos
title_full Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos
title_fullStr Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos
title_full_unstemmed Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos
title_sort Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Gabriel
Barro, F.
Saucedo, S.
Chazarreta, S.
Gareca, Martín
Ortiz, G.
author Delgado, Gabriel
author_facet Delgado, Gabriel
Barro, F.
Saucedo, S.
Chazarreta, S.
Gareca, Martín
Ortiz, G.
author_role author
author2 Barro, F.
Saucedo, S.
Chazarreta, S.
Gareca, Martín
Ortiz, G.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Babilla
Ligamento cruzado craneal
Técnicas quirúrgicas
topic Babilla
Ligamento cruzado craneal
Técnicas quirúrgicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barro, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz,G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La babilla es una articulación sinovial compleja, compuesta por el fémur, tibia y rotula, junto con otras estructuras como los ligamentos colaterales, ligamentos cruzados, tendón rotuliano o patelar, meniscos y capsula articular. Dicha articulación presenta movimientos principales de flexión y extinción, así como secundarios de rotación durante la flexión. El objetivo de este trabajo fue la ejecución de algunas de las numerosas técnicas quirúrgicas de los ligamentos cruzados. Se utilizaron diferentes piezas cadavéricas de miembro posterior de caninos a los cuales se procedió a retirar la piel y realizar la correspondiente disección de las estructuras dejando en evidencia los ligamentos propios de la babilla para después seccionar el ligamento cruzado craneal para realizar las técnicas quirúrgicas. En una de las piezas se procedió a realizar la técnica extracapsular, fijando con un nylon la cresta tibial al hueso sesamoideo lateral que se encuentra caudal del fémur, en este caso el nylon pasa a través de un túnel que previamente fue realizado con un taladro en la tibia. Luego en otra de las pizas se llevó a cabo la técnica patzama, donde con un cordón se simulo la porción de la fascia, que se puede disecar para formar el nuevo ligamento y posteriormente con un taladro se realizó un túnel en la extremidad distal del fémur en una dirección dorso-caudo-lateral teniendo cuidado de no lacerar el ligamento cruzado lateral ya que por él pasa el cordón de dorsal a plantar y es fijado en el hueso sesamoideo en caudal del fémur. Finalmente, en otras de las piezas se efectuó una modificación de la técnica anterior utilizando nuevamente un cordón, que simulo ser la porción de la fascia disecada la cual envuelve el ligamento rotuliano de medial a lateral dejando un rulo y luego se lo ingreso a la articulación con una dirección dorso-caudo-lateral saliendo detrás del fémur. Por lateral de la articulación vuelve hacia craneal para ingresar dentro del rulo antes formado y se dirige caudalmente para ser fijado en el hueso sesamoideo detrás del fémur. Con la realización de estas piezas anatómicas se obtienen materiales de estudio en las cuales se puede comprender y practicar las técnicas quirúrgicas descriptas, para así poder potenciar mejor el aprendizaje, lo que implica conocer la anatomía para poder ser aplicada luego a la cirugía de pequeños animales.
description Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Delgado, Gabriel, et al., 2023. Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57003
identifier_str_mv Delgado, Gabriel, et al., 2023. Resolución quirúrgica del ligamento cruzado craneal en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621694772183040
score 12.559606