Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos
- Autores
- Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
El presente trabajo se orientó al estudio de la variación craneofacial de los grupos humanos que habitaron el sector austral de las Sierras Pampeanas y llanuras circundantes en tiempos prehispánicos desde una perspectiva que combina análisis morfológicos cuali-cuantitativos y análisis basados en la morfometría geométrica. Como objetivos específicos se planteó: a) caracterizar morfológicamente colecciones arqueológicas inéditas de restos óseos, b) estudiar la variación craneofacial de las mencionadas colecciones a partir de análisis de morfometría geométrica, c) establecer relaciones genéticas entre las poblaciones de la región central del país y demás regiones geográfico-ecológicas de Argentina y Sudamérica (Andes, Amazonia, Gran Chaco, Patagonia-Tierra del Fuego), d) poner a prueba diferentes modelos sobre las posibles vías de poblamiento del centro del país. Los resultados sugieren importantes similitudes a nivel de morfología craneal y variación epigenética entre muestras principalmente del lado oriental de las sierras ?actual territorio de la provincia de Córdoba- y poblaciones del centro y Noreste de Patagonia, y región pampeana. Teniendo en cuenta los resultados generales, consideramos que el poblamiento de la región austral de las Sierras Pampeanas se relaciona con aquel ocurrido desde el Noreste del país, siguiendo un derrotero general Norte-Sur a través del Litoral Atlántico.
http://www.ffyh.unc.edu.ar/sites/default/files/e-books/EBOOK_FABRA.pdf
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Arqueología - Materia
-
VARIACIÓN BIOLÓGICA
MORFOLOGÍA CRANEAL
POBLAMIENTO HUMANO
CÓRDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546566
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4f67186ae81a90db2598ee3a9d34728e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546566 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicosFabra, MarianaVARIACIÓN BIOLÓGICAMORFOLOGÍA CRANEALPOBLAMIENTO HUMANOCÓRDOBAFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.El presente trabajo se orientó al estudio de la variación craneofacial de los grupos humanos que habitaron el sector austral de las Sierras Pampeanas y llanuras circundantes en tiempos prehispánicos desde una perspectiva que combina análisis morfológicos cuali-cuantitativos y análisis basados en la morfometría geométrica. Como objetivos específicos se planteó: a) caracterizar morfológicamente colecciones arqueológicas inéditas de restos óseos, b) estudiar la variación craneofacial de las mencionadas colecciones a partir de análisis de morfometría geométrica, c) establecer relaciones genéticas entre las poblaciones de la región central del país y demás regiones geográfico-ecológicas de Argentina y Sudamérica (Andes, Amazonia, Gran Chaco, Patagonia-Tierra del Fuego), d) poner a prueba diferentes modelos sobre las posibles vías de poblamiento del centro del país. Los resultados sugieren importantes similitudes a nivel de morfología craneal y variación epigenética entre muestras principalmente del lado oriental de las sierras ?actual territorio de la provincia de Córdoba- y poblaciones del centro y Noreste de Patagonia, y región pampeana. Teniendo en cuenta los resultados generales, consideramos que el poblamiento de la región austral de las Sierras Pampeanas se relaciona con aquel ocurrido desde el Noreste del país, siguiendo un derrotero general Norte-Sur a través del Litoral Atlántico.http://www.ffyh.unc.edu.ar/sites/default/files/e-books/EBOOK_FABRA.pdfFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Arqueología2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-950-33-1098-4http://hdl.handle.net/11086/546566spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546566Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:50.292Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos |
title |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos |
spellingShingle |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos Fabra, Mariana VARIACIÓN BIOLÓGICA MORFOLOGÍA CRANEAL POBLAMIENTO HUMANO CÓRDOBA |
title_short |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos |
title_full |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos |
title_fullStr |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos |
title_full_unstemmed |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos |
title_sort |
Historia de las poblaciones prehispánicas del sector austral de las Sierras Pampeanas: variabilidad morfológica y modelos arqueológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabra, Mariana |
author |
Fabra, Mariana |
author_facet |
Fabra, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VARIACIÓN BIOLÓGICA MORFOLOGÍA CRANEAL POBLAMIENTO HUMANO CÓRDOBA |
topic |
VARIACIÓN BIOLÓGICA MORFOLOGÍA CRANEAL POBLAMIENTO HUMANO CÓRDOBA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. El presente trabajo se orientó al estudio de la variación craneofacial de los grupos humanos que habitaron el sector austral de las Sierras Pampeanas y llanuras circundantes en tiempos prehispánicos desde una perspectiva que combina análisis morfológicos cuali-cuantitativos y análisis basados en la morfometría geométrica. Como objetivos específicos se planteó: a) caracterizar morfológicamente colecciones arqueológicas inéditas de restos óseos, b) estudiar la variación craneofacial de las mencionadas colecciones a partir de análisis de morfometría geométrica, c) establecer relaciones genéticas entre las poblaciones de la región central del país y demás regiones geográfico-ecológicas de Argentina y Sudamérica (Andes, Amazonia, Gran Chaco, Patagonia-Tierra del Fuego), d) poner a prueba diferentes modelos sobre las posibles vías de poblamiento del centro del país. Los resultados sugieren importantes similitudes a nivel de morfología craneal y variación epigenética entre muestras principalmente del lado oriental de las sierras ?actual territorio de la provincia de Córdoba- y poblaciones del centro y Noreste de Patagonia, y región pampeana. Teniendo en cuenta los resultados generales, consideramos que el poblamiento de la región austral de las Sierras Pampeanas se relaciona con aquel ocurrido desde el Noreste del país, siguiendo un derrotero general Norte-Sur a través del Litoral Atlántico. http://www.ffyh.unc.edu.ar/sites/default/files/e-books/EBOOK_FABRA.pdf Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Arqueología |
description |
Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1098-4 http://hdl.handle.net/11086/546566 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1098-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143340060344320 |
score |
13.120347 |