Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares

Autores
Verdier, Maximiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se busca problematizar sobre las diversas concepciones y prácticas que se ponen en juego entre la universidad y los sectores populares en la formación de grado de las carreras del Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, con una perspectiva de diálogo de saberes. El objetivo es conocer estas concepciones y prácticas que se materializan en los vínculos que se construyen entre la universidad y los sectores populares con los cuales se trabaja. El diálogo de saberes es el concepto central del trabajo. Es conceptualizado como una serie de procesos comunicativos donde se ponen en interacción dos lógicas diferentes: la del conocimiento científico y la del saber cotidiano (que engloba las diversas variantes del saber popular). El diálogo supone una intención de comprensión mutua que no se traduzca en asimilación. Implica necesariamente el reconocimiento del otros (subjetividades) y de lo otro (saberes). Buscamos conocer si existe o no un diálogo entre sectores populares (grupo heterogéneo y numeroso de mujeres y hombres de todos los grupos etarios que comparten un espacio físico generalmente marginal y carente en muchos aspectos, pero que son potencialmente capaces de transformar la realidad desfavorable en la que están insertos y que son poseedores de saberes tan válidos como los académicos) y la universidad. La metodología de trabajo se centra en indagar en todos los programas de las carreras que están dentro del Departamento de Comunicación de la UNSL y reconocer aquellos espacios que expliciten algún tipo de trabajo en territorio con sectores populares. Luego, profundizar en el tipo de prácticas y las concepciones que subyacen en ellas.
Fil: Verdier, Maximiliano. Universidad Nacional de San Luis.
Materia
Sociología de la educación
Métodos de enseñanza
Sectores populares
Prácticas educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17175

id BDUNCU_84c05e0ced7945bed47b672aca48e288
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17175
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares Verdier, MaximilianoSociología de la educaciónMétodos de enseñanzaSectores popularesPrácticas educativasSe busca problematizar sobre las diversas concepciones y prácticas que se ponen en juego entre la universidad y los sectores populares en la formación de grado de las carreras del Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, con una perspectiva de diálogo de saberes. El objetivo es conocer estas concepciones y prácticas que se materializan en los vínculos que se construyen entre la universidad y los sectores populares con los cuales se trabaja. El diálogo de saberes es el concepto central del trabajo. Es conceptualizado como una serie de procesos comunicativos donde se ponen en interacción dos lógicas diferentes: la del conocimiento científico y la del saber cotidiano (que engloba las diversas variantes del saber popular). El diálogo supone una intención de comprensión mutua que no se traduzca en asimilación. Implica necesariamente el reconocimiento del otros (subjetividades) y de lo otro (saberes). Buscamos conocer si existe o no un diálogo entre sectores populares (grupo heterogéneo y numeroso de mujeres y hombres de todos los grupos etarios que comparten un espacio físico generalmente marginal y carente en muchos aspectos, pero que son potencialmente capaces de transformar la realidad desfavorable en la que están insertos y que son poseedores de saberes tan válidos como los académicos) y la universidad. La metodología de trabajo se centra en indagar en todos los programas de las carreras que están dentro del Departamento de Comunicación de la UNSL y reconocer aquellos espacios que expliciten algún tipo de trabajo en territorio con sectores populares. Luego, profundizar en el tipo de prácticas y las concepciones que subyacen en ellas.Fil: Verdier, Maximiliano. Universidad Nacional de San Luis. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17175Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.777Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
title Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
spellingShingle Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
Verdier, Maximiliano
Sociología de la educación
Métodos de enseñanza
Sectores populares
Prácticas educativas
title_short Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
title_full Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
title_fullStr Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
title_full_unstemmed Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
title_sort Diálogo de saberes entre la universidad y los sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Verdier, Maximiliano
author Verdier, Maximiliano
author_facet Verdier, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Métodos de enseñanza
Sectores populares
Prácticas educativas
topic Sociología de la educación
Métodos de enseñanza
Sectores populares
Prácticas educativas
dc.description.none.fl_txt_mv Se busca problematizar sobre las diversas concepciones y prácticas que se ponen en juego entre la universidad y los sectores populares en la formación de grado de las carreras del Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, con una perspectiva de diálogo de saberes. El objetivo es conocer estas concepciones y prácticas que se materializan en los vínculos que se construyen entre la universidad y los sectores populares con los cuales se trabaja. El diálogo de saberes es el concepto central del trabajo. Es conceptualizado como una serie de procesos comunicativos donde se ponen en interacción dos lógicas diferentes: la del conocimiento científico y la del saber cotidiano (que engloba las diversas variantes del saber popular). El diálogo supone una intención de comprensión mutua que no se traduzca en asimilación. Implica necesariamente el reconocimiento del otros (subjetividades) y de lo otro (saberes). Buscamos conocer si existe o no un diálogo entre sectores populares (grupo heterogéneo y numeroso de mujeres y hombres de todos los grupos etarios que comparten un espacio físico generalmente marginal y carente en muchos aspectos, pero que son potencialmente capaces de transformar la realidad desfavorable en la que están insertos y que son poseedores de saberes tan válidos como los académicos) y la universidad. La metodología de trabajo se centra en indagar en todos los programas de las carreras que están dentro del Departamento de Comunicación de la UNSL y reconocer aquellos espacios que expliciten algún tipo de trabajo en territorio con sectores populares. Luego, profundizar en el tipo de prácticas y las concepciones que subyacen en ellas.
Fil: Verdier, Maximiliano. Universidad Nacional de San Luis.
description Se busca problematizar sobre las diversas concepciones y prácticas que se ponen en juego entre la universidad y los sectores populares en la formación de grado de las carreras del Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, con una perspectiva de diálogo de saberes. El objetivo es conocer estas concepciones y prácticas que se materializan en los vínculos que se construyen entre la universidad y los sectores populares con los cuales se trabaja. El diálogo de saberes es el concepto central del trabajo. Es conceptualizado como una serie de procesos comunicativos donde se ponen en interacción dos lógicas diferentes: la del conocimiento científico y la del saber cotidiano (que engloba las diversas variantes del saber popular). El diálogo supone una intención de comprensión mutua que no se traduzca en asimilación. Implica necesariamente el reconocimiento del otros (subjetividades) y de lo otro (saberes). Buscamos conocer si existe o no un diálogo entre sectores populares (grupo heterogéneo y numeroso de mujeres y hombres de todos los grupos etarios que comparten un espacio físico generalmente marginal y carente en muchos aspectos, pero que son potencialmente capaces de transformar la realidad desfavorable en la que están insertos y que son poseedores de saberes tan válidos como los académicos) y la universidad. La metodología de trabajo se centra en indagar en todos los programas de las carreras que están dentro del Departamento de Comunicación de la UNSL y reconocer aquellos espacios que expliciten algún tipo de trabajo en territorio con sectores populares. Luego, profundizar en el tipo de prácticas y las concepciones que subyacen en ellas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17175
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874100826112
score 13.070432