Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares

Autores
Suárez, Ana Lourdes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Suárez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suárez, Ana Lourdes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Las expresiones de “fe” en los sectores populares son diversas, variadas y se manifiestan en múltiples formas, evidenciando que “lo” religioso –o, más bien, aquello que remite a lo sagrado– acompaña la vida de las personas y es parte de su matriz de significaciones, prácticas y ritualidades. Marginalidad urbana, vulnerabilidad social, variedad de manifestaciones de modos de vida, búsquedas de transformación, expresiones de esperanza y de fe son todas dimensiones que expresan la vida de los sectores sociales más pobres y dan forma a sus manifestaciones religiosas. El objetivo de esta comunicación es ahondar en algunas de las manifestaciones de la fe de creyentes en sectores marginados. Primero planteo una discusión en torno al concepto “religiosidad popular”, que sigue siendo la terminología que más usualmente se utiliza para entrar en este espacio, aun si el concepto es muy cuestionado. Esta categoría conceptual, que ha tenido amplia legitimidad en las ciencias sociales de la religión de América Latina, tiene actualmente múltiples aproximaciones; se trata de un término polisémico, sinuoso y resbaladizo, dotado de distintos significados según diversos paradigmas; concepto que, sin embargo, no ha encontrado otro que entrara en el espacio específico que ilumina. Concluyo el apartado con una aproximación conceptual desde la cual presento resultados de investigaciones recientes en las que, con variados objetivos y diversas estrategias metodológicas, profundicé, junto a equipos de investigación, en algunas expresiones de la religiosidad popular. Me centro particularmente en tres aspectos: las devociones, la práctica de la promesa y la creencia en los milagros. Este artículo termina con reflexiones finales que discuten la aproximación a la “religiosidad popular” propuesta, sustentada en las investigaciones efectuadas.
Fuente
Donatello, L., Mallimaci, F., Pinto, J. (coords.). Nacionalismo, religiones y globalización. Buenos Aires : Biblos, 2017
Materia
SOCIOLOGIA
FE
SECTORES POPULARES
RELIGIOSIDAD POPULAR
PRACTICAS RELIGIOSAS
CREENCIA RELIGIOSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7715

id RIUCA_90276da8a4bb44d88f347a58bc9fb950
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7715
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Vivencias y prácticas religiosas en sectores popularesSuárez, Ana LourdesSOCIOLOGIAFESECTORES POPULARESRELIGIOSIDAD POPULARPRACTICAS RELIGIOSASCREENCIA RELIGIOSAFil: Suárez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Suárez, Ana Lourdes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaLas expresiones de “fe” en los sectores populares son diversas, variadas y se manifiestan en múltiples formas, evidenciando que “lo” religioso –o, más bien, aquello que remite a lo sagrado– acompaña la vida de las personas y es parte de su matriz de significaciones, prácticas y ritualidades. Marginalidad urbana, vulnerabilidad social, variedad de manifestaciones de modos de vida, búsquedas de transformación, expresiones de esperanza y de fe son todas dimensiones que expresan la vida de los sectores sociales más pobres y dan forma a sus manifestaciones religiosas. El objetivo de esta comunicación es ahondar en algunas de las manifestaciones de la fe de creyentes en sectores marginados. Primero planteo una discusión en torno al concepto “religiosidad popular”, que sigue siendo la terminología que más usualmente se utiliza para entrar en este espacio, aun si el concepto es muy cuestionado. Esta categoría conceptual, que ha tenido amplia legitimidad en las ciencias sociales de la religión de América Latina, tiene actualmente múltiples aproximaciones; se trata de un término polisémico, sinuoso y resbaladizo, dotado de distintos significados según diversos paradigmas; concepto que, sin embargo, no ha encontrado otro que entrara en el espacio específico que ilumina. Concluyo el apartado con una aproximación conceptual desde la cual presento resultados de investigaciones recientes en las que, con variados objetivos y diversas estrategias metodológicas, profundicé, junto a equipos de investigación, en algunas expresiones de la religiosidad popular. Me centro particularmente en tres aspectos: las devociones, la práctica de la promesa y la creencia en los milagros. Este artículo termina con reflexiones finales que discuten la aproximación a la “religiosidad popular” propuesta, sustentada en las investigaciones efectuadas.Biblos2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7715978-987-691-528-1Suárez, A. L. Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares [en línea]. En: Donatello, L., Mallimaci, F., Pinto, J. (coords.). Nacionalismo, religiones y globalización. Buenos Aires : Biblos, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7715Donatello, L., Mallimaci, F., Pinto, J. (coords.). Nacionalismo, religiones y globalización. Buenos Aires : Biblos, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaLa presencia religiosa en los asentamientos de Buenos AiresBuenos Aires (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7715instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.644Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares
title Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares
spellingShingle Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares
Suárez, Ana Lourdes
SOCIOLOGIA
FE
SECTORES POPULARES
RELIGIOSIDAD POPULAR
PRACTICAS RELIGIOSAS
CREENCIA RELIGIOSA
title_short Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares
title_full Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares
title_fullStr Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares
title_full_unstemmed Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares
title_sort Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Ana Lourdes
author Suárez, Ana Lourdes
author_facet Suárez, Ana Lourdes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
FE
SECTORES POPULARES
RELIGIOSIDAD POPULAR
PRACTICAS RELIGIOSAS
CREENCIA RELIGIOSA
topic SOCIOLOGIA
FE
SECTORES POPULARES
RELIGIOSIDAD POPULAR
PRACTICAS RELIGIOSAS
CREENCIA RELIGIOSA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suárez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suárez, Ana Lourdes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Las expresiones de “fe” en los sectores populares son diversas, variadas y se manifiestan en múltiples formas, evidenciando que “lo” religioso –o, más bien, aquello que remite a lo sagrado– acompaña la vida de las personas y es parte de su matriz de significaciones, prácticas y ritualidades. Marginalidad urbana, vulnerabilidad social, variedad de manifestaciones de modos de vida, búsquedas de transformación, expresiones de esperanza y de fe son todas dimensiones que expresan la vida de los sectores sociales más pobres y dan forma a sus manifestaciones religiosas. El objetivo de esta comunicación es ahondar en algunas de las manifestaciones de la fe de creyentes en sectores marginados. Primero planteo una discusión en torno al concepto “religiosidad popular”, que sigue siendo la terminología que más usualmente se utiliza para entrar en este espacio, aun si el concepto es muy cuestionado. Esta categoría conceptual, que ha tenido amplia legitimidad en las ciencias sociales de la religión de América Latina, tiene actualmente múltiples aproximaciones; se trata de un término polisémico, sinuoso y resbaladizo, dotado de distintos significados según diversos paradigmas; concepto que, sin embargo, no ha encontrado otro que entrara en el espacio específico que ilumina. Concluyo el apartado con una aproximación conceptual desde la cual presento resultados de investigaciones recientes en las que, con variados objetivos y diversas estrategias metodológicas, profundicé, junto a equipos de investigación, en algunas expresiones de la religiosidad popular. Me centro particularmente en tres aspectos: las devociones, la práctica de la promesa y la creencia en los milagros. Este artículo termina con reflexiones finales que discuten la aproximación a la “religiosidad popular” propuesta, sustentada en las investigaciones efectuadas.
description Fil: Suárez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7715
978-987-691-528-1
Suárez, A. L. Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares [en línea]. En: Donatello, L., Mallimaci, F., Pinto, J. (coords.). Nacionalismo, religiones y globalización. Buenos Aires : Biblos, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7715
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7715
identifier_str_mv 978-987-691-528-1
Suárez, A. L. Vivencias y prácticas religiosas en sectores populares [en línea]. En: Donatello, L., Mallimaci, F., Pinto, J. (coords.). Nacionalismo, religiones y globalización. Buenos Aires : Biblos, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv La presencia religiosa en los asentamientos de Buenos Aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblos
publisher.none.fl_str_mv Biblos
dc.source.none.fl_str_mv Donatello, L., Mallimaci, F., Pinto, J. (coords.). Nacionalismo, religiones y globalización. Buenos Aires : Biblos, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344671395840
score 13.22299