Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia

Autores
Carmona, Emilse Elizabeth; Guirado, Ana María; Espósito, Rosa María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo presentamos la experiencia desarrollada por el Equipo de Mediación Pedagógica y Comunicacional del área de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de San Juan, (SIED-UNSJ), que consistió en cuatro seminarios talleres de posgrado virtuales. Estuvieron dirigidos a docentes de todas las unidades académicas de la UNSJ en el contexto de educación remota en emergencia sanitaria COVID-19, durante el primer semestre de 2021. En relación a aspectos pedagógicos didácticos, los profesores lograron optimizar el uso de sus aulas virtuales e incorporaron nuevas herramientas que repercutieron en sus estrategias metodológicas y de evaluación. En relación con el aspecto comunicacional lograron una participación activa entre docentes de distintas unidades académicas generando un intercambio interdisciplinario que favoreció la conformación de comunidades de aprendizaje que se consolidaron posteriormente en proyectos integradores y de articulación. En el aspecto emocional mostraron cambios desde la incertidumbre, preocupación y angustia hacia la seguridad, desafío y aprendizaje compartido. Esta experiencia visibilizó, por un lado, problemáticas que inciden en las prácticas de enseñanza y la relevancia del contexto como obstaculizador o favorecedor. Por otro lado, el papel del docente como generador de cambios desde la formación continua, el trabajo colaborativo y en redes que potencien soluciones innovadoras.
Fil: Carmona, Emilse Elizabeth. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Guirado, Ana María . Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Espósito, Rosa María . Universidad Nacional de San Juan.
Materia
Educación permanente
Pandemia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Profesor especializado
Docente universitario
Educación remota
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17767

id BDUNCU_82ee971899cc26af35fb9372dfa9525b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17767
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemiaCarmona, Emilse ElizabethGuirado, Ana María Espósito, Rosa María Educación permanentePandemiaEnseñanza superiorPráctica pedagógicaProfesor especializadoDocente universitarioEducación remotaEn este trabajo presentamos la experiencia desarrollada por el Equipo de Mediación Pedagógica y Comunicacional del área de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de San Juan, (SIED-UNSJ), que consistió en cuatro seminarios talleres de posgrado virtuales. Estuvieron dirigidos a docentes de todas las unidades académicas de la UNSJ en el contexto de educación remota en emergencia sanitaria COVID-19, durante el primer semestre de 2021. En relación a aspectos pedagógicos didácticos, los profesores lograron optimizar el uso de sus aulas virtuales e incorporaron nuevas herramientas que repercutieron en sus estrategias metodológicas y de evaluación. En relación con el aspecto comunicacional lograron una participación activa entre docentes de distintas unidades académicas generando un intercambio interdisciplinario que favoreció la conformación de comunidades de aprendizaje que se consolidaron posteriormente en proyectos integradores y de articulación. En el aspecto emocional mostraron cambios desde la incertidumbre, preocupación y angustia hacia la seguridad, desafío y aprendizaje compartido. Esta experiencia visibilizó, por un lado, problemáticas que inciden en las prácticas de enseñanza y la relevancia del contexto como obstaculizador o favorecedor. Por otro lado, el papel del docente como generador de cambios desde la formación continua, el trabajo colaborativo y en redes que potencien soluciones innovadoras. Fil: Carmona, Emilse Elizabeth. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Guirado, Ana María . Universidad Nacional de San Juan. Fil: Espósito, Rosa María . Universidad Nacional de San Juan. 2022-07-29documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17767Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.64Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia
title Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia
spellingShingle Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia
Carmona, Emilse Elizabeth
Educación permanente
Pandemia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Profesor especializado
Docente universitario
Educación remota
title_short Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia
title_full Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia
title_fullStr Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia
title_full_unstemmed Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia
title_sort Formación de docentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en y para la virtualidad - SIED UNSJ : nuevos desafíos en épocas de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, Emilse Elizabeth
Guirado, Ana María
Espósito, Rosa María
author Carmona, Emilse Elizabeth
author_facet Carmona, Emilse Elizabeth
Guirado, Ana María
Espósito, Rosa María
author_role author
author2 Guirado, Ana María
Espósito, Rosa María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación permanente
Pandemia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Profesor especializado
Docente universitario
Educación remota
topic Educación permanente
Pandemia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Profesor especializado
Docente universitario
Educación remota
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos la experiencia desarrollada por el Equipo de Mediación Pedagógica y Comunicacional del área de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de San Juan, (SIED-UNSJ), que consistió en cuatro seminarios talleres de posgrado virtuales. Estuvieron dirigidos a docentes de todas las unidades académicas de la UNSJ en el contexto de educación remota en emergencia sanitaria COVID-19, durante el primer semestre de 2021. En relación a aspectos pedagógicos didácticos, los profesores lograron optimizar el uso de sus aulas virtuales e incorporaron nuevas herramientas que repercutieron en sus estrategias metodológicas y de evaluación. En relación con el aspecto comunicacional lograron una participación activa entre docentes de distintas unidades académicas generando un intercambio interdisciplinario que favoreció la conformación de comunidades de aprendizaje que se consolidaron posteriormente en proyectos integradores y de articulación. En el aspecto emocional mostraron cambios desde la incertidumbre, preocupación y angustia hacia la seguridad, desafío y aprendizaje compartido. Esta experiencia visibilizó, por un lado, problemáticas que inciden en las prácticas de enseñanza y la relevancia del contexto como obstaculizador o favorecedor. Por otro lado, el papel del docente como generador de cambios desde la formación continua, el trabajo colaborativo y en redes que potencien soluciones innovadoras.
Fil: Carmona, Emilse Elizabeth. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Guirado, Ana María . Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Espósito, Rosa María . Universidad Nacional de San Juan.
description En este trabajo presentamos la experiencia desarrollada por el Equipo de Mediación Pedagógica y Comunicacional del área de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de San Juan, (SIED-UNSJ), que consistió en cuatro seminarios talleres de posgrado virtuales. Estuvieron dirigidos a docentes de todas las unidades académicas de la UNSJ en el contexto de educación remota en emergencia sanitaria COVID-19, durante el primer semestre de 2021. En relación a aspectos pedagógicos didácticos, los profesores lograron optimizar el uso de sus aulas virtuales e incorporaron nuevas herramientas que repercutieron en sus estrategias metodológicas y de evaluación. En relación con el aspecto comunicacional lograron una participación activa entre docentes de distintas unidades académicas generando un intercambio interdisciplinario que favoreció la conformación de comunidades de aprendizaje que se consolidaron posteriormente en proyectos integradores y de articulación. En el aspecto emocional mostraron cambios desde la incertidumbre, preocupación y angustia hacia la seguridad, desafío y aprendizaje compartido. Esta experiencia visibilizó, por un lado, problemáticas que inciden en las prácticas de enseñanza y la relevancia del contexto como obstaculizador o favorecedor. Por otro lado, el papel del docente como generador de cambios desde la formación continua, el trabajo colaborativo y en redes que potencien soluciones innovadoras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-29
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17767
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876110946304
score 12.891075