Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias
- Autores
- Castellino, Marta Elena
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la narrativa del escritor mendocino Abelardo Arias, al menos en tres de sus novelas más logradas -Álamos talados {1942), La viña estéril ( 1968) y Minotauroamor ( 1970) resulta evidente la presencia de elementos míticos provenientes del mundo clásico, pagano, e imágenes de clara raigambre bíblica. Esta imaginería es explícita por ejemplo en Álamos talados, construida alrededor de la idea directriz del Paraíso perdido/recobrado, mientras que y a desde el título en Minotauroamor es el mito helénico el que suministra la materia narrativa, que se adensa al cargarse de un nuevo, patético sentido. Pero es en La viña estéril donde ambas series aparecen en cierto modo contrapuestas, en una antítesis que enriquece y complica sus posibilidades significativas. Así, para el estudio de este texto, y a partir del tema de la obsesión por la pureza y p o r la culpa (de naturaleza sexual) se impone naturalmente la relación con las imágenes bíblicas del Jardín del Edén y, a través de ellas, con una serie de figuras míticas.
Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras - Fuente
- Piedra y Canto, No. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/11948 - Materia
-
Literatura argentina
Literatura mendocina
Arias, Abelardo
Crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:11960
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6a6102691adebd2d2880cc6a695ada1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11960 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias Castellino, Marta ElenaLiteratura argentinaLiteratura mendocinaArias, AbelardoCrítica literariaEn la narrativa del escritor mendocino Abelardo Arias, al menos en tres de sus novelas más logradas -Álamos talados {1942), La viña estéril ( 1968) y Minotauroamor ( 1970) resulta evidente la presencia de elementos míticos provenientes del mundo clásico, pagano, e imágenes de clara raigambre bíblica. Esta imaginería es explícita por ejemplo en Álamos talados, construida alrededor de la idea directriz del Paraíso perdido/recobrado, mientras que y a desde el título en Minotauroamor es el mito helénico el que suministra la materia narrativa, que se adensa al cargarse de un nuevo, patético sentido. Pero es en La viña estéril donde ambas series aparecen en cierto modo contrapuestas, en una antítesis que enriquece y complica sus posibilidades significativas. Así, para el estudio de este texto, y a partir del tema de la obsesión por la pureza y p o r la culpa (de naturaleza sexual) se impone naturalmente la relación con las imágenes bíblicas del Jardín del Edén y, a través de ellas, con una serie de figuras míticas.Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza1999-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11960Piedra y Canto, No. 5http://bdigital.uncu.edu.ar/11948reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11960Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:30.94Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias |
title |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias |
spellingShingle |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias Castellino, Marta Elena Literatura argentina Literatura mendocina Arias, Abelardo Crítica literaria |
title_short |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias |
title_full |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias |
title_fullStr |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias |
title_full_unstemmed |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias |
title_sort |
Imaginario bíblico y mítica pagana en la narrativa de Abelardo Arias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellino, Marta Elena |
author |
Castellino, Marta Elena |
author_facet |
Castellino, Marta Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura argentina Literatura mendocina Arias, Abelardo Crítica literaria |
topic |
Literatura argentina Literatura mendocina Arias, Abelardo Crítica literaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la narrativa del escritor mendocino Abelardo Arias, al menos en tres de sus novelas más logradas -Álamos talados {1942), La viña estéril ( 1968) y Minotauroamor ( 1970) resulta evidente la presencia de elementos míticos provenientes del mundo clásico, pagano, e imágenes de clara raigambre bíblica. Esta imaginería es explícita por ejemplo en Álamos talados, construida alrededor de la idea directriz del Paraíso perdido/recobrado, mientras que y a desde el título en Minotauroamor es el mito helénico el que suministra la materia narrativa, que se adensa al cargarse de un nuevo, patético sentido. Pero es en La viña estéril donde ambas series aparecen en cierto modo contrapuestas, en una antítesis que enriquece y complica sus posibilidades significativas. Así, para el estudio de este texto, y a partir del tema de la obsesión por la pureza y p o r la culpa (de naturaleza sexual) se impone naturalmente la relación con las imágenes bíblicas del Jardín del Edén y, a través de ellas, con una serie de figuras míticas. Fil: Castellino, Marta Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
En la narrativa del escritor mendocino Abelardo Arias, al menos en tres de sus novelas más logradas -Álamos talados {1942), La viña estéril ( 1968) y Minotauroamor ( 1970) resulta evidente la presencia de elementos míticos provenientes del mundo clásico, pagano, e imágenes de clara raigambre bíblica. Esta imaginería es explícita por ejemplo en Álamos talados, construida alrededor de la idea directriz del Paraíso perdido/recobrado, mientras que y a desde el título en Minotauroamor es el mito helénico el que suministra la materia narrativa, que se adensa al cargarse de un nuevo, patético sentido. Pero es en La viña estéril donde ambas series aparecen en cierto modo contrapuestas, en una antítesis que enriquece y complica sus posibilidades significativas. Así, para el estudio de este texto, y a partir del tema de la obsesión por la pureza y p o r la culpa (de naturaleza sexual) se impone naturalmente la relación con las imágenes bíblicas del Jardín del Edén y, a través de ellas, con una serie de figuras míticas. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11960 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/11960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza |
dc.source.none.fl_str_mv |
Piedra y Canto, No. 5 http://bdigital.uncu.edu.ar/11948 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974860513378304 |
score |
13.069144 |