La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego
- Autores
- Ivars, Lorena Ángela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analiza La vara de fuego del escritor mendocino Abelardo Arias, en tanto novela que, junto con Álamos talados, representa el filón autobiográfico de su narrativa y el eje central de su poética. En particular nos centramos en sus características principales y en el ineludible diálogo que entabla con Álamos talados (1942) y La viña estéril (1969). Obras con las cuales el autor conforma un tríptico, en el que se refracta su personalidad, y cuyas bisagras están compuestas por el juego interno de imbricación de la realidad con la ficción y de la ficción en la ficción. Asimismo, se estudia la relación simbólica entre las tres obras, basada en el mito del Edén Perdido y en la confirmación de su leit-motiv: el desencuentro humano (en el amor y en la amistad), necesario castigo luego de la bíblica caída.
The following paper analyzes La Vara de Fuego (1947), written by the Mendocinian author, Abelardo Arias. This novel, together with Álamos talados, represent the autobiographical vein of the writer’s fiction and the central axis of his poetic. This work focuses on the main characteristics and the inevitable dialogue established with Álamos Talados (1942), and La Viña Estéril (1969). These three works conform a triptych, that reflects the author’s personality, which hinges are composed by the intricate game between reality and fiction, and fiction within fiction. It is also studied the symbolic relationship between the three books, based on the myth of Paradise Lost and the confirmation of its leit motiv: the human unseemliness (in love and friendship), necessary punishment after the biblical fall.
Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras - Fuente
- Revista de Literaturas Modernas, No. 36
http://bdigital.uncu.edu.ar/1128 - Materia
-
Literatura argentina
Novela argentina
Arias, Abelardo
Siglo XX
Autobiografías
Novela autobiográfica
Crítica e interpretación
Argentine fiction
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1182
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6e37a290d44655ca5cbcf8e94df43657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1182 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuegoIvars, Lorena ÁngelaLiteratura argentinaNovela argentinaArias, AbelardoSiglo XXAutobiografíasNovela autobiográficaCrítica e interpretaciónArgentine fictionEn el presente trabajo se analiza La vara de fuego del escritor mendocino Abelardo Arias, en tanto novela que, junto con Álamos talados, representa el filón autobiográfico de su narrativa y el eje central de su poética. En particular nos centramos en sus características principales y en el ineludible diálogo que entabla con Álamos talados (1942) y La viña estéril (1969). Obras con las cuales el autor conforma un tríptico, en el que se refracta su personalidad, y cuyas bisagras están compuestas por el juego interno de imbricación de la realidad con la ficción y de la ficción en la ficción. Asimismo, se estudia la relación simbólica entre las tres obras, basada en el mito del Edén Perdido y en la confirmación de su leit-motiv: el desencuentro humano (en el amor y en la amistad), necesario castigo luego de la bíblica caída. The following paper analyzes La Vara de Fuego (1947), written by the Mendocinian author, Abelardo Arias. This novel, together with Álamos talados, represent the autobiographical vein of the writer’s fiction and the central axis of his poetic. This work focuses on the main characteristics and the inevitable dialogue established with Álamos Talados (1942), and La Viña Estéril (1969). These three works conform a triptych, that reflects the author’s personality, which hinges are composed by the intricate game between reality and fiction, and fiction within fiction. It is also studied the symbolic relationship between the three books, based on the myth of Paradise Lost and the confirmation of its leit motiv: the human unseemliness (in love and friendship), necessary punishment after the biblical fall. Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2006-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1182Revista de Literaturas Modernas, No. 36http://bdigital.uncu.edu.ar/1128reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1182Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:14.922Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego |
title |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego |
spellingShingle |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego Ivars, Lorena Ángela Literatura argentina Novela argentina Arias, Abelardo Siglo XX Autobiografías Novela autobiográfica Crítica e interpretación Argentine fiction |
title_short |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego |
title_full |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego |
title_fullStr |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego |
title_full_unstemmed |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego |
title_sort |
La novela autobiográfica en Abelardo Arias : a propósito de La vara de fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivars, Lorena Ángela |
author |
Ivars, Lorena Ángela |
author_facet |
Ivars, Lorena Ángela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura argentina Novela argentina Arias, Abelardo Siglo XX Autobiografías Novela autobiográfica Crítica e interpretación Argentine fiction |
topic |
Literatura argentina Novela argentina Arias, Abelardo Siglo XX Autobiografías Novela autobiográfica Crítica e interpretación Argentine fiction |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analiza La vara de fuego del escritor mendocino Abelardo Arias, en tanto novela que, junto con Álamos talados, representa el filón autobiográfico de su narrativa y el eje central de su poética. En particular nos centramos en sus características principales y en el ineludible diálogo que entabla con Álamos talados (1942) y La viña estéril (1969). Obras con las cuales el autor conforma un tríptico, en el que se refracta su personalidad, y cuyas bisagras están compuestas por el juego interno de imbricación de la realidad con la ficción y de la ficción en la ficción. Asimismo, se estudia la relación simbólica entre las tres obras, basada en el mito del Edén Perdido y en la confirmación de su leit-motiv: el desencuentro humano (en el amor y en la amistad), necesario castigo luego de la bíblica caída. The following paper analyzes La Vara de Fuego (1947), written by the Mendocinian author, Abelardo Arias. This novel, together with Álamos talados, represent the autobiographical vein of the writer’s fiction and the central axis of his poetic. This work focuses on the main characteristics and the inevitable dialogue established with Álamos Talados (1942), and La Viña Estéril (1969). These three works conform a triptych, that reflects the author’s personality, which hinges are composed by the intricate game between reality and fiction, and fiction within fiction. It is also studied the symbolic relationship between the three books, based on the myth of Paradise Lost and the confirmation of its leit motiv: the human unseemliness (in love and friendship), necessary punishment after the biblical fall. Fil: Ivars, Lorena Ángela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
En el presente trabajo se analiza La vara de fuego del escritor mendocino Abelardo Arias, en tanto novela que, junto con Álamos talados, representa el filón autobiográfico de su narrativa y el eje central de su poética. En particular nos centramos en sus características principales y en el ineludible diálogo que entabla con Álamos talados (1942) y La viña estéril (1969). Obras con las cuales el autor conforma un tríptico, en el que se refracta su personalidad, y cuyas bisagras están compuestas por el juego interno de imbricación de la realidad con la ficción y de la ficción en la ficción. Asimismo, se estudia la relación simbólica entre las tres obras, basada en el mito del Edén Perdido y en la confirmación de su leit-motiv: el desencuentro humano (en el amor y en la amistad), necesario castigo luego de la bíblica caída. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1182 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1182 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Literaturas Modernas, No. 36 http://bdigital.uncu.edu.ar/1128 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974813010788352 |
score |
13.070432 |