Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica

Autores
Naranjo, Noelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la crisis capitalista actual, el capital ha llegado a su etapa de máxima acumulación y concentración. Cuando hablamos de globalización o fase transnacional global del sistema de producción capitalista estamos hablando, en términos estructurales, de la mundialización de la ley del valor. Hoy nos encontramos frente a una crisis sistémica, dada por el cambio en la composición orgánica del capital. Como salida a dicha crisis la Nueva Aristocracia Financiera y Tecnológica global está invirtiendo miles de millones de dólares por un lado, en la conformación de un Estado Policiaco Global a través de la militarización, represión y control de la sociedad y por otro lado, en la digitalización del capitalismo, como un escape para ubicar el excedente de su capital acumulado. Esto implica la transformación de toda la estructura de procesos y procedimientos de la totalidad de la producción manufacturera y de comercialización, apostando a la innovación y desarrollo de tecnologías fundamentales como: inteligencia artificial, robotización, internet de las cosas, computación cuántica, bio y nanotecnología. Esta será la columna vertebral de la ponencia, siendo el problema central las transformaciones que se están produciendo bajo las tensiones entre la vieja estructura del capital y las nuevas formas económicas, políticas, sociales, institucionales; teniendo como objetivo por un lado, trabajar sobre el análisis de situación y por otro, proponiendo posibles salidas al momento actual.
Fil: Naranjo, Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Hegemonía
Capital
Tecnología
Trabajadores
Crisis capitalista
Crisis sistémica
Financierización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17757

id BDUNCU_68966c2d57e9fae7d1d857deec7012dd
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17757
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémicaNaranjo, NoeliaHegemoníaCapitalTecnologíaTrabajadoresCrisis capitalistaCrisis sistémicaFinancierizaciónEn la crisis capitalista actual, el capital ha llegado a su etapa de máxima acumulación y concentración. Cuando hablamos de globalización o fase transnacional global del sistema de producción capitalista estamos hablando, en términos estructurales, de la mundialización de la ley del valor. Hoy nos encontramos frente a una crisis sistémica, dada por el cambio en la composición orgánica del capital. Como salida a dicha crisis la Nueva Aristocracia Financiera y Tecnológica global está invirtiendo miles de millones de dólares por un lado, en la conformación de un Estado Policiaco Global a través de la militarización, represión y control de la sociedad y por otro lado, en la digitalización del capitalismo, como un escape para ubicar el excedente de su capital acumulado. Esto implica la transformación de toda la estructura de procesos y procedimientos de la totalidad de la producción manufacturera y de comercialización, apostando a la innovación y desarrollo de tecnologías fundamentales como: inteligencia artificial, robotización, internet de las cosas, computación cuántica, bio y nanotecnología. Esta será la columna vertebral de la ponencia, siendo el problema central las transformaciones que se están produciendo bajo las tensiones entre la vieja estructura del capital y las nuevas formas económicas, políticas, sociales, institucionales; teniendo como objetivo por un lado, trabajar sobre el análisis de situación y por otro, proponiendo posibles salidas al momento actual.Fil: Naranjo, Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17757spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17757Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.587Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
title Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
spellingShingle Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
Naranjo, Noelia
Hegemonía
Capital
Tecnología
Trabajadores
Crisis capitalista
Crisis sistémica
Financierización
title_short Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
title_full Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
title_fullStr Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
title_full_unstemmed Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
title_sort Luego de la crisis ¿qué? : aportes para pensar una alternativa sistémica
dc.creator.none.fl_str_mv Naranjo, Noelia
author Naranjo, Noelia
author_facet Naranjo, Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegemonía
Capital
Tecnología
Trabajadores
Crisis capitalista
Crisis sistémica
Financierización
topic Hegemonía
Capital
Tecnología
Trabajadores
Crisis capitalista
Crisis sistémica
Financierización
dc.description.none.fl_txt_mv En la crisis capitalista actual, el capital ha llegado a su etapa de máxima acumulación y concentración. Cuando hablamos de globalización o fase transnacional global del sistema de producción capitalista estamos hablando, en términos estructurales, de la mundialización de la ley del valor. Hoy nos encontramos frente a una crisis sistémica, dada por el cambio en la composición orgánica del capital. Como salida a dicha crisis la Nueva Aristocracia Financiera y Tecnológica global está invirtiendo miles de millones de dólares por un lado, en la conformación de un Estado Policiaco Global a través de la militarización, represión y control de la sociedad y por otro lado, en la digitalización del capitalismo, como un escape para ubicar el excedente de su capital acumulado. Esto implica la transformación de toda la estructura de procesos y procedimientos de la totalidad de la producción manufacturera y de comercialización, apostando a la innovación y desarrollo de tecnologías fundamentales como: inteligencia artificial, robotización, internet de las cosas, computación cuántica, bio y nanotecnología. Esta será la columna vertebral de la ponencia, siendo el problema central las transformaciones que se están produciendo bajo las tensiones entre la vieja estructura del capital y las nuevas formas económicas, políticas, sociales, institucionales; teniendo como objetivo por un lado, trabajar sobre el análisis de situación y por otro, proponiendo posibles salidas al momento actual.
Fil: Naranjo, Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description En la crisis capitalista actual, el capital ha llegado a su etapa de máxima acumulación y concentración. Cuando hablamos de globalización o fase transnacional global del sistema de producción capitalista estamos hablando, en términos estructurales, de la mundialización de la ley del valor. Hoy nos encontramos frente a una crisis sistémica, dada por el cambio en la composición orgánica del capital. Como salida a dicha crisis la Nueva Aristocracia Financiera y Tecnológica global está invirtiendo miles de millones de dólares por un lado, en la conformación de un Estado Policiaco Global a través de la militarización, represión y control de la sociedad y por otro lado, en la digitalización del capitalismo, como un escape para ubicar el excedente de su capital acumulado. Esto implica la transformación de toda la estructura de procesos y procedimientos de la totalidad de la producción manufacturera y de comercialización, apostando a la innovación y desarrollo de tecnologías fundamentales como: inteligencia artificial, robotización, internet de las cosas, computación cuántica, bio y nanotecnología. Esta será la columna vertebral de la ponencia, siendo el problema central las transformaciones que se están produciendo bajo las tensiones entre la vieja estructura del capital y las nuevas formas económicas, políticas, sociales, institucionales; teniendo como objetivo por un lado, trabajar sobre el análisis de situación y por otro, proponiendo posibles salidas al momento actual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17757
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876092071936
score 13.070432