Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La caída del proyecto neoliberal en la Argentina, allá por el año 2001, abrió el camino a una crisis transicional violenta e incierta. Las clases dominantes en Argentina se vieron forzadas a abandonar el llamado Plan de Convertibilidad, la táctica que articuló la etapa superior del neoliberalismo en Argentina. Nacido de la crisis anterior -la crisis hiperinflacionaria de1989/1990- el Plan de Convertibilidad vino a consolidar el proceso de ”reestructuración regresiva” capitalista que la Argentina venía atravesando con claridad desde mediados de los años setenta (1975/1976). La Convertibilidad supuso la apertura de nuevos campos para la inversión del gran capital transnacionalizado (privatización de empresas públicas, adquisición de capitales privados locales, apertura de nuevos espacios de valorización), la conformación de un marco monetario rígido (convertibilidad del peso al dólar, tipo de cambio fijo) y la desregulación de los mercados de trabajo y del conjunto de las relaciones económicas (apertura unilateral comercial, productiva y financiera de la economía). En esta etapa se crearon las condiciones materiales, simbólicas y legales para consolidar una nueva estructura política, social y técnica del capital (tanto en su forma de capital variable -fuerza de trabajo- como forma de capital constante) apoyada en un nuevo patrón de saqueo de las riquezas naturales y bienes comunes, de superexplotación de la fuerza de trabajo y de apropiación del cuerpo delas mujeres. Estas serían las bases del nuevo proyecto de neodesarrollo en Argentina.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NEODESARROLLISMO
NEOLIBERALISMO
CRISIS
CAPITALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193225

id CONICETDig_eec0f96c9f37fd205a5a8562cf6dafca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos tocaFéliz, MarianoNEODESARROLLISMONEOLIBERALISMOCRISISCAPITALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La caída del proyecto neoliberal en la Argentina, allá por el año 2001, abrió el camino a una crisis transicional violenta e incierta. Las clases dominantes en Argentina se vieron forzadas a abandonar el llamado Plan de Convertibilidad, la táctica que articuló la etapa superior del neoliberalismo en Argentina. Nacido de la crisis anterior -la crisis hiperinflacionaria de1989/1990- el Plan de Convertibilidad vino a consolidar el proceso de ”reestructuración regresiva” capitalista que la Argentina venía atravesando con claridad desde mediados de los años setenta (1975/1976). La Convertibilidad supuso la apertura de nuevos campos para la inversión del gran capital transnacionalizado (privatización de empresas públicas, adquisición de capitales privados locales, apertura de nuevos espacios de valorización), la conformación de un marco monetario rígido (convertibilidad del peso al dólar, tipo de cambio fijo) y la desregulación de los mercados de trabajo y del conjunto de las relaciones económicas (apertura unilateral comercial, productiva y financiera de la economía). En esta etapa se crearon las condiciones materiales, simbólicas y legales para consolidar una nueva estructura política, social y técnica del capital (tanto en su forma de capital variable -fuerza de trabajo- como forma de capital constante) apoyada en un nuevo patrón de saqueo de las riquezas naturales y bienes comunes, de superexplotación de la fuerza de trabajo y de apropiación del cuerpo delas mujeres. Estas serían las bases del nuevo proyecto de neodesarrollo en Argentina.Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaHerramientaFéliz, MarianoPinassi, María Orlanda2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193225Féliz, Mariano; Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca; Herramienta; 2017; 49-69978-987-1505-54-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1456info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:10.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca
title Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca
spellingShingle Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca
Féliz, Mariano
NEODESARROLLISMO
NEOLIBERALISMO
CRISIS
CAPITALISMO
title_short Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca
title_full Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca
title_fullStr Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca
title_full_unstemmed Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca
title_sort Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
Pinassi, María Orlanda
dc.subject.none.fl_str_mv NEODESARROLLISMO
NEOLIBERALISMO
CRISIS
CAPITALISMO
topic NEODESARROLLISMO
NEOLIBERALISMO
CRISIS
CAPITALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La caída del proyecto neoliberal en la Argentina, allá por el año 2001, abrió el camino a una crisis transicional violenta e incierta. Las clases dominantes en Argentina se vieron forzadas a abandonar el llamado Plan de Convertibilidad, la táctica que articuló la etapa superior del neoliberalismo en Argentina. Nacido de la crisis anterior -la crisis hiperinflacionaria de1989/1990- el Plan de Convertibilidad vino a consolidar el proceso de ”reestructuración regresiva” capitalista que la Argentina venía atravesando con claridad desde mediados de los años setenta (1975/1976). La Convertibilidad supuso la apertura de nuevos campos para la inversión del gran capital transnacionalizado (privatización de empresas públicas, adquisición de capitales privados locales, apertura de nuevos espacios de valorización), la conformación de un marco monetario rígido (convertibilidad del peso al dólar, tipo de cambio fijo) y la desregulación de los mercados de trabajo y del conjunto de las relaciones económicas (apertura unilateral comercial, productiva y financiera de la economía). En esta etapa se crearon las condiciones materiales, simbólicas y legales para consolidar una nueva estructura política, social y técnica del capital (tanto en su forma de capital variable -fuerza de trabajo- como forma de capital constante) apoyada en un nuevo patrón de saqueo de las riquezas naturales y bienes comunes, de superexplotación de la fuerza de trabajo y de apropiación del cuerpo delas mujeres. Estas serían las bases del nuevo proyecto de neodesarrollo en Argentina.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La caída del proyecto neoliberal en la Argentina, allá por el año 2001, abrió el camino a una crisis transicional violenta e incierta. Las clases dominantes en Argentina se vieron forzadas a abandonar el llamado Plan de Convertibilidad, la táctica que articuló la etapa superior del neoliberalismo en Argentina. Nacido de la crisis anterior -la crisis hiperinflacionaria de1989/1990- el Plan de Convertibilidad vino a consolidar el proceso de ”reestructuración regresiva” capitalista que la Argentina venía atravesando con claridad desde mediados de los años setenta (1975/1976). La Convertibilidad supuso la apertura de nuevos campos para la inversión del gran capital transnacionalizado (privatización de empresas públicas, adquisición de capitales privados locales, apertura de nuevos espacios de valorización), la conformación de un marco monetario rígido (convertibilidad del peso al dólar, tipo de cambio fijo) y la desregulación de los mercados de trabajo y del conjunto de las relaciones económicas (apertura unilateral comercial, productiva y financiera de la economía). En esta etapa se crearon las condiciones materiales, simbólicas y legales para consolidar una nueva estructura política, social y técnica del capital (tanto en su forma de capital variable -fuerza de trabajo- como forma de capital constante) apoyada en un nuevo patrón de saqueo de las riquezas naturales y bienes comunes, de superexplotación de la fuerza de trabajo y de apropiación del cuerpo delas mujeres. Estas serían las bases del nuevo proyecto de neodesarrollo en Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193225
Féliz, Mariano; Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca; Herramienta; 2017; 49-69
978-987-1505-54-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193225
identifier_str_mv Féliz, Mariano; Argentina, de la crisis neoliberal a la crisis del neodesarrollo, de Kirchner a Macri. Hipótesis sobre el tiempo que nos toca; Herramienta; 2017; 49-69
978-987-1505-54-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Herramienta
publisher.none.fl_str_mv Herramienta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269388352258048
score 13.13397