La crisis financiera y la crisis de civilización
- Autores
- Groppa, Octavio
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
"La crisis financiera internacional que estamos atravesando es una oportunidad para comprender con mayor profundidad cómo funciona el sistema capitalista y las bases sobre las cuales está edificado. Toda crisis opera como una falla, en el sentido geológico del término. La falla, la ruptura, como señalara Heidegger, revela la existencia de lo que antes era obvio o que formaba el fondo sobre el cual organizamos nuestras vidas. Vivimos en un mundo organizado de cuya existencia y producción no nos percatamos mientras funciona. Cuando deja de hacerlo salta a la luz su carácter no natural, construido, histórico, y por tanto, perfectible. En este trabajo sostendré la hipótesis de que la actual crisis financiera es consecuencia de una asignación disfuncional del crédito a nivel global. Por tanto, las divergentes explicaciones técnicas al respecto diferirán en la idea de y lugar que asignen al crédito en el sistema económico. Lo que pueden parecen inocentes conceptos “técnicos” o “científicos” suponen, en verdad, una concepción del mundo, una ontología; más: una teología fundamental. Por ello en lo que sigue opondré a la explicación convencional de la crisis una interpretación alternativa a partir de la explanación del sistema económico que propone Bernard Lonergan, para pasar, en un segundo momento, a un nivel más fundamental de análisis que busca dar con los valores que sostienen la teoría económica capitalista..." - Fuente
- Consonancias 8(29), 2009
- Materia
-
CRISIS FINANCIERA
CAPITALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_791fcc9ca9d577986d37706a2f3477d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7164 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La crisis financiera y la crisis de civilizaciónGroppa, OctavioCRISIS FINANCIERACAPITALISMOFil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina"La crisis financiera internacional que estamos atravesando es una oportunidad para comprender con mayor profundidad cómo funciona el sistema capitalista y las bases sobre las cuales está edificado. Toda crisis opera como una falla, en el sentido geológico del término. La falla, la ruptura, como señalara Heidegger, revela la existencia de lo que antes era obvio o que formaba el fondo sobre el cual organizamos nuestras vidas. Vivimos en un mundo organizado de cuya existencia y producción no nos percatamos mientras funciona. Cuando deja de hacerlo salta a la luz su carácter no natural, construido, histórico, y por tanto, perfectible. En este trabajo sostendré la hipótesis de que la actual crisis financiera es consecuencia de una asignación disfuncional del crédito a nivel global. Por tanto, las divergentes explicaciones técnicas al respecto diferirán en la idea de y lugar que asignen al crédito en el sistema económico. Lo que pueden parecen inocentes conceptos “técnicos” o “científicos” suponen, en verdad, una concepción del mundo, una ontología; más: una teología fundamental. Por ello en lo que sigue opondré a la explicación convencional de la crisis una interpretación alternativa a partir de la explanación del sistema económico que propone Bernard Lonergan, para pasar, en un segundo momento, a un nivel más fundamental de análisis que busca dar con los valores que sostienen la teoría económica capitalista..."Universidad Católica Argentina2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164Groppa, O. (2009). La crisis financiera y la crisis de civilización [en línea]. En Consonancias 8(29). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164Consonancias 8(29), 2009reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:27Zoai:ucacris:123456789/7164instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:27.349Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis financiera y la crisis de civilización |
title |
La crisis financiera y la crisis de civilización |
spellingShingle |
La crisis financiera y la crisis de civilización Groppa, Octavio CRISIS FINANCIERA CAPITALISMO |
title_short |
La crisis financiera y la crisis de civilización |
title_full |
La crisis financiera y la crisis de civilización |
title_fullStr |
La crisis financiera y la crisis de civilización |
title_full_unstemmed |
La crisis financiera y la crisis de civilización |
title_sort |
La crisis financiera y la crisis de civilización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Groppa, Octavio |
author |
Groppa, Octavio |
author_facet |
Groppa, Octavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRISIS FINANCIERA CAPITALISMO |
topic |
CRISIS FINANCIERA CAPITALISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina "La crisis financiera internacional que estamos atravesando es una oportunidad para comprender con mayor profundidad cómo funciona el sistema capitalista y las bases sobre las cuales está edificado. Toda crisis opera como una falla, en el sentido geológico del término. La falla, la ruptura, como señalara Heidegger, revela la existencia de lo que antes era obvio o que formaba el fondo sobre el cual organizamos nuestras vidas. Vivimos en un mundo organizado de cuya existencia y producción no nos percatamos mientras funciona. Cuando deja de hacerlo salta a la luz su carácter no natural, construido, histórico, y por tanto, perfectible. En este trabajo sostendré la hipótesis de que la actual crisis financiera es consecuencia de una asignación disfuncional del crédito a nivel global. Por tanto, las divergentes explicaciones técnicas al respecto diferirán en la idea de y lugar que asignen al crédito en el sistema económico. Lo que pueden parecen inocentes conceptos “técnicos” o “científicos” suponen, en verdad, una concepción del mundo, una ontología; más: una teología fundamental. Por ello en lo que sigue opondré a la explicación convencional de la crisis una interpretación alternativa a partir de la explanación del sistema económico que propone Bernard Lonergan, para pasar, en un segundo momento, a un nivel más fundamental de análisis que busca dar con los valores que sostienen la teoría económica capitalista..." |
description |
Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164 Groppa, O. (2009). La crisis financiera y la crisis de civilización [en línea]. En Consonancias 8(29). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164 |
identifier_str_mv |
Groppa, O. (2009). La crisis financiera y la crisis de civilización [en línea]. En Consonancias 8(29). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Consonancias 8(29), 2009 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638343544176640 |
score |
13.13397 |