Capitalismo, crisis y Geografía

Autores
Gejo, Omar; Keegan, Gustavo; Rebottaro, Alan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Hace casi un cuarto de siglo, en la ciudad de Buenos Aires, se creaba el Centro Humboldt. Éste era el producto de varias cosas, entre ellas, la necesidad de que los geógrafos encontraran un canal de manifestación alternativo a los instituidos espacios académicos oficiales. Dos hechos centrales lo motivaban: una nueva “Ley de Educación”, que atentaba contra los contenidos geográficos en la enseñanza, y concretamente contra los lugares de trabajo establecidos en la escuela secundaria (media); y una perspectiva conservadora que se imponía en el plano de la ciencia en general y de la ciencia social en particular, y que afectaba, como era lógico suponer, el devenir de nuestra disciplina, la geografía. El Centro Humboldt, por ende, fue un intento de organizar a los geógrafos en estos dos planos de un enfrentamiento, material y conceptual, frente a eso que el tiempo denominó genéricamente “los noventa”. Es desde este último aspecto desde el que se desarrollará el siguiente artículo, cuyo título es una de las reflexiones conceptuales que emana, que emerge, de ese camino recorrido por los compañeros del Centro Humboldt.
Materia
Capitalismo
Crisis
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/621

id REDIUNLU_d689c13f158482d1ea2ece48e62394ef
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/621
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Capitalismo, crisis y GeografíaGejo, OmarKeegan, GustavoRebottaro, AlanCapitalismoCrisisGeografíaFil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaHace casi un cuarto de siglo, en la ciudad de Buenos Aires, se creaba el Centro Humboldt. Éste era el producto de varias cosas, entre ellas, la necesidad de que los geógrafos encontraran un canal de manifestación alternativo a los instituidos espacios académicos oficiales. Dos hechos centrales lo motivaban: una nueva “Ley de Educación”, que atentaba contra los contenidos geográficos en la enseñanza, y concretamente contra los lugares de trabajo establecidos en la escuela secundaria (media); y una perspectiva conservadora que se imponía en el plano de la ciencia en general y de la ciencia social en particular, y que afectaba, como era lógico suponer, el devenir de nuestra disciplina, la geografía. El Centro Humboldt, por ende, fue un intento de organizar a los geógrafos en estos dos planos de un enfrentamiento, material y conceptual, frente a eso que el tiempo denominó genéricamente “los noventa”. Es desde este último aspecto desde el que se desarrollará el siguiente artículo, cuyo título es una de las reflexiones conceptuales que emana, que emerge, de ese camino recorrido por los compañeros del Centro Humboldt.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.2020-03-04T21:59:10Z2020-03-04T21:59:10Z2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1851-7897http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/621spaAnuario de la División de Geografía, N° 12 (2018)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:01Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/621instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:02.184REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capitalismo, crisis y Geografía
title Capitalismo, crisis y Geografía
spellingShingle Capitalismo, crisis y Geografía
Gejo, Omar
Capitalismo
Crisis
Geografía
title_short Capitalismo, crisis y Geografía
title_full Capitalismo, crisis y Geografía
title_fullStr Capitalismo, crisis y Geografía
title_full_unstemmed Capitalismo, crisis y Geografía
title_sort Capitalismo, crisis y Geografía
dc.creator.none.fl_str_mv Gejo, Omar
Keegan, Gustavo
Rebottaro, Alan
author Gejo, Omar
author_facet Gejo, Omar
Keegan, Gustavo
Rebottaro, Alan
author_role author
author2 Keegan, Gustavo
Rebottaro, Alan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Capitalismo
Crisis
Geografía
topic Capitalismo
Crisis
Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Keegan, Gustavo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rebottaro, Alan. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Hace casi un cuarto de siglo, en la ciudad de Buenos Aires, se creaba el Centro Humboldt. Éste era el producto de varias cosas, entre ellas, la necesidad de que los geógrafos encontraran un canal de manifestación alternativo a los instituidos espacios académicos oficiales. Dos hechos centrales lo motivaban: una nueva “Ley de Educación”, que atentaba contra los contenidos geográficos en la enseñanza, y concretamente contra los lugares de trabajo establecidos en la escuela secundaria (media); y una perspectiva conservadora que se imponía en el plano de la ciencia en general y de la ciencia social en particular, y que afectaba, como era lógico suponer, el devenir de nuestra disciplina, la geografía. El Centro Humboldt, por ende, fue un intento de organizar a los geógrafos en estos dos planos de un enfrentamiento, material y conceptual, frente a eso que el tiempo denominó genéricamente “los noventa”. Es desde este último aspecto desde el que se desarrollará el siguiente artículo, cuyo título es una de las reflexiones conceptuales que emana, que emerge, de ese camino recorrido por los compañeros del Centro Humboldt.
description Fil: Gejo, Omar. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-03-04T21:59:10Z
2020-03-04T21:59:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1851-7897
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/621
identifier_str_mv 1851-7897
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Anuario de la División de Geografía, N° 12 (2018)
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146107690713088
score 12.712165