Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo

Autores
Soria Neira, Erica Lorena; Guzmán Rodríguez, Erica Sabrina; Campos Neira, Romina Celeste
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Torres, Patricia Beatriz
Descripción
La deserción estudiantil es un problema que aqueja a muchos centros de estudios superiores, en particular a las Universidades que se ven envueltas en esta problemática con repercusiones sociales, económicas y políticas, tanto para las instituciones como para la sociedad. Se define la deserción como el proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un estudiante, por influencia positiva o negativa de las circunstancias internas o externas al alumno. Este fenómeno puede ser de tipo definitivo o transitorio. Entre los variados centros educativos que sufren este problema, se encuentra la Universidad Nacional de Cuyo, que contiene a la Escuela de Enfermería. Esta prestigiosa institución tiene un amplio número de matrícula, por lo cual es importante pensar que la temática de deserción tiene un alto impacto en las políticas institucionales. La política institucional, los factores sociales y económicos del estudiante pueden favorecer o no este proceso. Si bien la universidad brinda al alumno un alto grado de beneficios (becas de ayuda económica, comedor universitario, medio boleto de transporte, etc.) los mismos no alcanzan a ser suficientes para solventar el valor económico del estudiante y deciden desertar. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de influencia de los aspectos políticos, económicos y sociales en la deserción de estudiantes de la Escuela de Enfermería FCM U.N.Cuyo entre los años 2005- 2015. De una población de 300 estudiantes, se tomó una muestra de 100 estudiantes, que desertaron entre los años 2005-2015 de dicha carrera de la U.N.Cuyo, los que respondieron una encuesta cerrada.
Fil: Soria Neira, Erica Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Guzmán Rodríguez, Erica Sabrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Campos Neira, Romina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Estudiantes de enfermería
Abandono de estudios
Deserción escolar
Factores socioeconómicos
Factores políticos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Estudiantes universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8672

id BDUNCU_668ab3b58d883f9b8d76c0efc844a843
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8672
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo Soria Neira, Erica LorenaGuzmán Rodríguez, Erica SabrinaCampos Neira, Romina CelesteEstudiantes de enfermeríaAbandono de estudiosDeserción escolarFactores socioeconómicosFactores políticosUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de EnfermeríaEstudiantes universitariosLa deserción estudiantil es un problema que aqueja a muchos centros de estudios superiores, en particular a las Universidades que se ven envueltas en esta problemática con repercusiones sociales, económicas y políticas, tanto para las instituciones como para la sociedad. Se define la deserción como el proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un estudiante, por influencia positiva o negativa de las circunstancias internas o externas al alumno. Este fenómeno puede ser de tipo definitivo o transitorio. Entre los variados centros educativos que sufren este problema, se encuentra la Universidad Nacional de Cuyo, que contiene a la Escuela de Enfermería. Esta prestigiosa institución tiene un amplio número de matrícula, por lo cual es importante pensar que la temática de deserción tiene un alto impacto en las políticas institucionales. La política institucional, los factores sociales y económicos del estudiante pueden favorecer o no este proceso. Si bien la universidad brinda al alumno un alto grado de beneficios (becas de ayuda económica, comedor universitario, medio boleto de transporte, etc.) los mismos no alcanzan a ser suficientes para solventar el valor económico del estudiante y deciden desertar. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de influencia de los aspectos políticos, económicos y sociales en la deserción de estudiantes de la Escuela de Enfermería FCM U.N.Cuyo entre los años 2005- 2015. De una población de 300 estudiantes, se tomó una muestra de 100 estudiantes, que desertaron entre los años 2005-2015 de dicha carrera de la U.N.Cuyo, los que respondieron una encuesta cerrada.Fil: Soria Neira, Erica Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Guzmán Rodríguez, Erica Sabrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Campos Neira, Romina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaTorres, Patricia Beatriz2016-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8672Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.928Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo
title Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo
spellingShingle Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo
Soria Neira, Erica Lorena
Estudiantes de enfermería
Abandono de estudios
Deserción escolar
Factores socioeconómicos
Factores políticos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Estudiantes universitarios
title_short Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo
title_full Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo
title_fullStr Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo
title_full_unstemmed Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo
title_sort Aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en la deserción de los estudiantes de enfermería de U.N.Cuyo 2005- 2015. Análisis retrospectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Soria Neira, Erica Lorena
Guzmán Rodríguez, Erica Sabrina
Campos Neira, Romina Celeste
author Soria Neira, Erica Lorena
author_facet Soria Neira, Erica Lorena
Guzmán Rodríguez, Erica Sabrina
Campos Neira, Romina Celeste
author_role author
author2 Guzmán Rodríguez, Erica Sabrina
Campos Neira, Romina Celeste
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Torres, Patricia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de enfermería
Abandono de estudios
Deserción escolar
Factores socioeconómicos
Factores políticos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Estudiantes universitarios
topic Estudiantes de enfermería
Abandono de estudios
Deserción escolar
Factores socioeconómicos
Factores políticos
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería
Estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv La deserción estudiantil es un problema que aqueja a muchos centros de estudios superiores, en particular a las Universidades que se ven envueltas en esta problemática con repercusiones sociales, económicas y políticas, tanto para las instituciones como para la sociedad. Se define la deserción como el proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un estudiante, por influencia positiva o negativa de las circunstancias internas o externas al alumno. Este fenómeno puede ser de tipo definitivo o transitorio. Entre los variados centros educativos que sufren este problema, se encuentra la Universidad Nacional de Cuyo, que contiene a la Escuela de Enfermería. Esta prestigiosa institución tiene un amplio número de matrícula, por lo cual es importante pensar que la temática de deserción tiene un alto impacto en las políticas institucionales. La política institucional, los factores sociales y económicos del estudiante pueden favorecer o no este proceso. Si bien la universidad brinda al alumno un alto grado de beneficios (becas de ayuda económica, comedor universitario, medio boleto de transporte, etc.) los mismos no alcanzan a ser suficientes para solventar el valor económico del estudiante y deciden desertar. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de influencia de los aspectos políticos, económicos y sociales en la deserción de estudiantes de la Escuela de Enfermería FCM U.N.Cuyo entre los años 2005- 2015. De una población de 300 estudiantes, se tomó una muestra de 100 estudiantes, que desertaron entre los años 2005-2015 de dicha carrera de la U.N.Cuyo, los que respondieron una encuesta cerrada.
Fil: Soria Neira, Erica Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Guzmán Rodríguez, Erica Sabrina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Campos Neira, Romina Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La deserción estudiantil es un problema que aqueja a muchos centros de estudios superiores, en particular a las Universidades que se ven envueltas en esta problemática con repercusiones sociales, económicas y políticas, tanto para las instituciones como para la sociedad. Se define la deserción como el proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un estudiante, por influencia positiva o negativa de las circunstancias internas o externas al alumno. Este fenómeno puede ser de tipo definitivo o transitorio. Entre los variados centros educativos que sufren este problema, se encuentra la Universidad Nacional de Cuyo, que contiene a la Escuela de Enfermería. Esta prestigiosa institución tiene un amplio número de matrícula, por lo cual es importante pensar que la temática de deserción tiene un alto impacto en las políticas institucionales. La política institucional, los factores sociales y económicos del estudiante pueden favorecer o no este proceso. Si bien la universidad brinda al alumno un alto grado de beneficios (becas de ayuda económica, comedor universitario, medio boleto de transporte, etc.) los mismos no alcanzan a ser suficientes para solventar el valor económico del estudiante y deciden desertar. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de influencia de los aspectos políticos, económicos y sociales en la deserción de estudiantes de la Escuela de Enfermería FCM U.N.Cuyo entre los años 2005- 2015. De una población de 300 estudiantes, se tomó una muestra de 100 estudiantes, que desertaron entre los años 2005-2015 de dicha carrera de la U.N.Cuyo, los que respondieron una encuesta cerrada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8672
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848923467776
score 13.070432